Powered by RND

Reir Por No Llorar

Reir por no llorar Podcast
Reir Por No Llorar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 45
  • AUTODIAGNÓSTICO: ¿LAS REDES SE VOLVIERON TU PSICÓLOGO? 📱Ep. 44 [Diagnósticos con Chat GPT y Redes Sociales] 👩🏻‍⚕️ - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantzaVivimos rodeados de información. Entre redes sociales, videos de “psicología rápida” y herramientas de inteligencia artificial, estamos expuestos a miles de mensajes sobre salud mental que, aunque parecen educativos, muchas veces terminan confundiendo más de lo que aclaran.A partir de lo que vemos en nuestro feed, empezamos a identificarnos con síntomas o rasgos de distintos trastornos, sin darnos cuenta de que identificarse con algo no es lo mismo que padecerlo. Todos tenemos características que pueden coincidir con un diagnóstico, pero eso no significa que lo tengamos.Reflexionamos también sobre lo peligroso que es que pseudopsicólogos o creadores sin formación profesional compartan información sensacionalista que se viraliza fácilmente, generando miedo, etiquetas erróneas y una falsa sensación de control. Porque detrás del autodiagnóstico suele haber una necesidad genuina: entender y ponerle nombre a lo que sentimos. Pero intentar controlarlo todo desde ese lugar puede alejarnos aún más de lo que realmente necesitamos: herramientas, acompañamiento y autoconocimiento real.Analicemos la manera en la que consumimos información sobre salud mental, entendamos los límites del autodiagnóstico y aprendamos a cuidar nuestra mente con responsabilidad y conciencia.👉 Recuerden que este espacio es de entretenimiento y reflexión, no sustituye un proceso terapéutico. Si sienten que necesitan apoyo o acompañamiento profesional, pueden acercarse a la clínica Reír por no Llorar.
    --------  
    27:09
  • MI JEFA ME TENÍA ENVIDIA 🫣 Ep. 43 [Malos jefes y salud mental en el trabajo] 🧠 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantzaEn este episodio hablamos de un tema que muchas personas viven en silencio: los jefes abusivos y el impacto que tienen en nuestra salud mental.A partir de la historia que nos compartió una seguidora —una residente de hospital que sufrió abuso de poder, maltrato y humillaciones constantes por parte de su jefa— reflexionamos sobre cómo el liderazgo, cuando se ejerce sin empatía, puede convertirse en una forma de violencia.Platicamos sobre las dinámicas más comunes detrás de los malos jefes: el control disfrazado de exigencia, el abuso normalizado como “parte del crecimiento”, la indiferencia hacia el bienestar emocional del equipo y la cultura del miedo que se genera en entornos laborales hostiles.Desde la psicología analizamos cómo estos ambientes afectan directamente el ánimo, la autoestima y hasta la salud física de las personas, y por qué muchas veces Recursos Humanos no representa una solución real, sino una barrera más. También exploramos el impacto que tiene un liderazgo empático: cómo un jefe que escucha, respeta los límites y promueve un ambiente sano puede transformar no solo la productividad, sino la vida de quienes lidera.En este episodio, buscamos cuestionar las ideas tradicionales del trabajo y del poder. Porque no se trata de “aguantar” ni de “ser fuerte”, sino de entender que ningún empleo justifica la violencia.Un tema super necesario para replantear cómo trabajamos, cómo lideramos y cómo podemos construir espacios donde la exigencia y el respeto puedan coexistir.👉 Recuerden que este espacio es de entretenimiento y reflexión, no sustituye un proceso terapéutico. Si sienten que necesitan apoyo o acompañamiento profesional, pueden acercarse a la clínica Reír por no Llorar.
    --------  
    48:47
  • MI MAMÁ LO HACE MEJOR 🙅🏻‍♀️ Ep. 42 [LA MAMITIS] 👀 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantzaEn esta ocasión hablamos de uno de los vínculos más poderosos y profundos que existen: la relación con nuestros padres, de la decepción, hasta la codependencia.Desde la psicología y el psicoanálisis exploramos cómo el amor, la dependencia y la idealización hacia mamá o papá pueden moldear profundamente nuestra forma de amar, relacionarnos y ver el mundo.Platicamos sobre el complejo de Edipo y cómo, desde la infancia, se forman las primeras huellas afectivas: ese enamoramiento simbólico hacia la figura de apego, la identificación con su pareja y la manera en que esos patrones se proyectan más tarde en nuestras relaciones adultas.Reflexionamos sobre las dinámicas familiares más comunes en nuestra cultura (la mamitis, la papitis, las familias “muégano”) y cómo la falta de límites o la dificultad para separarse emocionalmente de los padres puede generar dependencia, confusión de roles y conflictos en la pareja.También abordamos el origen psicológico de estas dinámicas: la idealización de los padres, el miedo a decepcionarlos y la necesidad inconsciente de seguir siendo “el buen hijo” o “la niña perfecta”. Y cómo, al no poder verlos como seres humanos, con sus errores, vacíos y contradicciones, muchas veces quedamos atrapados en una lealtad que impide crecer.Un episodio para entender cómo se construyen los lazos más profundos, pero también cómo romper con aquellos que nos limitan.Porque amar a los padres no significa vivir para ellos, y madurar no es alejarlos: es aprender a tomar nuestro propio lugar.👉 Recuerden que este espacio es de entretenimiento y reflexión, no sustituye un proceso terapéutico. Si sienten que necesitan apoyo o acompañamiento profesional, pueden acercarse a la clínica Reír por no Llorar.
    --------  
    45:05
  • DE AMOR NO SE VIVE (Y TAMPOCO DE SUPOSICIONES) 🫢 Ep.41 [Dinero en Pareja] 💶 - Reír por no Llorar
    Hoy hablamos de un tema que a todxs nos incomoda, pero que define más de lo que queremos aceptar: el dinero en pareja 💸Porque sí, parece que es solo “hablar de gastos”, pero en realidad es hablar de poder, de roles, de creencias, de seguridad… y de cuánto pesa lo que crecimos viendo.Platicamos sobre por qué el dinero sigue siendo un tabú, sobre todo cuando se mezcla con el amor, y cómo muchos hombres cargan con la presión cultural de “ser proveedores”, mientras muchas mujeres siguen lidiando con la incertidumbre de “¿cuánto debo aportar?”.También compartimos cómo en cada relación el dinero significa algo distinto: para algunos representa estabilidad, para otros libertad, para otros control, y para algunos, simple tranquilidad.Y justo ahí está el punto: no se trata de cuánto tienes, sino de qué representa para ti y para tu pareja.Hablamos de lo importante que es ponerlo sobre la mesa sin que sea una guerra, de cómo hacerlo sin dañar la relación, y de por qué posponer estas conversaciones muchas veces termina costando más que el dinero en sí.Y sí, también aceptamos que de amor no se vive… pero se sobrevive mejor cuando hay comunicación, acuerdos y responsabilidad compartida.👉 Recuerda que este espacio es de entretenimiento y reflexión, no sustituye un proceso terapéutico.Si necesitás acompañamiento profesional, podés hacerlo a través de la clínica Reír por no Llorar.
    --------  
    48:24
  • EL PROBLEMA NO ES TU CUERPO, ES CÓMO TE ENSEÑARON A VERLO 👀 Ep.40 [Relación con tu Cuerpo] 👤
    Hoy hablamos de un tema que todxs vivimos, aunque pocos admitimos: nuestra relación con el cuerpo.Porque sí, todas tenemos algo que no nos encanta, una parte que cambiaríamos o una comparación que nos persigue. Pero ¿hasta qué punto eso es “normal” y en qué momento empieza a afectarnos?Platicamos sobre cómo los estándares de belleza (especialmente para las mujeres) han distorsionado la forma en la que nos miramos y cómo la comparación constante con lo que vemos en redes nos deja con una sensación de no ser “suficiente”.Reflexionamos sobre lo difícil que puede ser aceptarte sin conformarte, y cómo aprender a cuidar el cuerpo sin castigarlo.Porque aceptar no significa rendirse: significa entender desde dónde estás, abrazarlo y, si algo no te gusta, transformarlo sin odio ni culpa.También hablamos de la relación con la comida, de hacer las paces con ella, y de cómo los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) muchas veces se disfrazan de hábitos “saludables” o comentarios “inocentes”.En resumen: tu cuerpo no necesita perfección, necesita reconciliación.👉 Recuerda que este espacio es de entretenimiento y reflexión, no sustituye un proceso terapéutico. Si sientes que necesitas apoyo o acompañamiento profesional, puedes hacerlo a través de la clínica Reír por no Llorar.
    --------  
    1:02:17

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Reir Por No Llorar

Tres psicólogas hablando de temas de la vida.
Sitio web del podcast

Escucha Reir Por No Llorar, En terapia con Roberto Rocha y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/5/2025 - 5:16:36 PM