¿ESTÁS VIVIENDO O SOLO EXISTIENDO? 😶🌫️ Ep. 28 [Personaje Principal] 🌟 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza Esta semana hablamos de esa sensación extraña (pero cada vez más común) de sentirte como si fueras un NPC en tu propia vida.¿Te ha pasado? Como si estuvieras en automático, tomando pocas decisiones, sintiendo que nada gira en torno a ti y que estás solo viendo cómo otros viven “la gran historia” mientras tú apenas apareces en los créditos.Platicamos sobre la importancia de reconocernos como protagonistas, pero no desde el ego o la idea de que todo tiene que ser grandioso, sino desde el derecho a habitar nuestra historia, a tomar decisiones y a vivir desde lo que sí podemos controlar.También exploramos cómo las redes sociales muchas veces alimentan esta presión de ser “el personaje principal” de una historia espectacular, cuando en realidad muchas veces el desarrollo personal pasa por la tranquilidad, la rutina, el silencio o simplemente situaciones “cotidianas”.Hablamos de metas, expectativas, comparación social y del piloto automático que a veces se nos activa sin darnos cuenta. Y también de cómo, aunque no podemos controlar todo lo que pasa, sí podemos tomar acciones que nos acerquen a la vida que queremos, a nuestro propio ritmo y con nuestro propio guión.Este episodio es un recordatorio de que no necesitas estar brillando todo el tiempo para ser importante.Y como siempre, recuerda: esto no sustituye un proceso terapéutico. Si algo de lo que dijimos te resonó fuerte, no dudes en buscar apoyo profesional.
--------
41:36
--------
41:36
¿POR QUÉ NOS GUSTA TANTO EL CHISME? 🫢 Ep. 27 [Chisme/Crítica] 🗣️ - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza Hoy hablamos de algo que, aceptémoslo, todos hacemos: chismear y criticar.Pero no nos quedamos solo en la superficie; nos preguntamos de dónde viene esa necesidad humana de hablar sobre otras personas y por qué a veces parece inevitable.Reflexionamos sobre cómo el chisme puede ser una forma de ejercer control, de sentir que tenemos información, que “sabemos más que otros”. Y también exploramos el lado de la crítica, que suele ser mucho más personal y que muchas veces refleja nuestras propias carencias, frustraciones o inseguridades.¿Y si lo que criticamos en otros es justo lo que nos gustaría lograr?Platicamos sobre cómo, en lugar de quedarnos en la envidia o el juicio, podemos aprender a redirigir esos pensamientos hacia la admiración, y usar esas referencias para inspirarnos y crecer.También hablamos de esas amistades donde todo gira en torno al chisme o la crítica, y cómo eso puede convertirse en una dinámica tóxica si no se cuestiona. A veces, el problema no es el chisme… sino con quién lo compartimos.Recuerda: aquí venimos a reflexionar, pero nunca a sustituir un proceso terapéutico. Si algo de esto te incomoda más de la cuenta, no dudes en buscar acompañamiento profesional.
--------
43:46
--------
43:46
ASÍ SE APRENDE A AMAR 🥰 Ep. 26 [Primer Amor] ❤️🩹 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza ¿Te acuerdas de tu primer amor? Ese que sentiste que era eterno… hasta que no lo fue.En este episodio platicamos sobre lo que implica ese primer acercamiento al amor romántico y por qué, aunque a veces parezca que fue solo “una etapa”, en realidad marca un antes y un después en la forma en que nos vinculamos.Hablamos de lo bonito, lo caótico y lo doloroso que puede ser amar por primera vez. Porque sí, cuando todo es nuevo, también duele diferente. No tienes referencias, no sabes cómo se sana una ruptura, y por eso muchas veces el primer corazón roto se siente como si el mundo se acabara.Pero también creemos que ese primer amor —sea como haya sido— deja una huella: puede convertirse en una referencia para relaciones más sanas o, por el contrario, en un patrón que hay que aprender a romper.Y entre reflexiones, anécdotas y risas, también tocamos lo que sí hace fuerte al amor real: no tanto las diferencias, sino las coincidencias, la compatibilidad, la forma en que elegimos compartir(nos).Porque aunque el primer amor tal vez no haya sido el definitivo, seguro fue el que te enseñó algo que necesitabas para amar mejor la próxima vez.Y como siempre, recuerda que este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si algo de esto te resonó fuerte, no dudes en buscar apoyo profesional.
--------
46:47
--------
46:47
¿ESTÁS CUIDANDO O CONTROLANDO? 🤨 Ep. 25 [Celos…] ⚠️ - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio hablamos de eso que todos hemos sentido alguna vez (aunque a veces no lo queramos admitir): los celos.Sí, esos pensamientos incómodos que se activan cuando sentimos que algo —o alguien— que queremos está en riesgo.Desde nuestras experiencias personales, nuestras amistades y también desde lo que la psicología ha investigado, exploramos de dónde vienen los celos, por qué aparecen, y qué tienen que ver con nuestra historia, nuestras inseguridades y nuestras formas de amar.Que cabe aclarar, sentir celos no es lo mismo que sentir envidia. Mientras los celos surgen por miedo a perder algo que ya tenemos, la envidia aparece cuando queremos algo que no es nuestro.Platicamos sobre cómo, en ciertas etapas del enamoramiento, puede haber una dosis “natural” de obsesión y deseo de protección. Pero también reflexionamos sobre cuándo estos sentimientos dejan de ser parte del amor… y empiezan a volverse un problema.¿Estás celando por lo que hace la otra persona o por lo que tú estás interpretando? ¿Estás cuidando tu relación o estás tratando de controlarla?Y desde un enfoque cognitivo-conductual, también abordamos una trampa muy común: cuanto más intentas controlar, más ansiedad te genera.Así que, si alguna vez te has sentido así, este episodio es para ti. No para juzgarte, sino para entenderte desde una perspectiva que tal vez no te habías cuestionado. Como siempre, recuerda que este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si necesitas ayuda, acércate a una o un profesional de la salud mental.
--------
44:28
--------
44:28
¿CÓMO PONER LÍMITES? 🤚🏼Ep. 24 [No saber decir NO] 🚫 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio hablamos de eso que a muchas personas nos cuesta más de lo que admitimos: decir que no.Desde esa incomodidad de rechazar un plan que no quieres, hasta el miedo a poner límites claros por “no parecer mala onda”; nos metimos de lleno en una conversación sobre el peso que tiene esta palabra tan chiquita.Platicamos sobre cómo, especialmente en México y Latinoamérica, nos educan para ser “buenas personas”, agradables, siempre dispuestas, y cómo eso a veces nos juega en contra cuando toca priorizarnos.También reflexionamos sobre la diferencia entre hacer algo por cariño y hacerlo por culpa, y de cómo decir que sí, solo para no incomodar, termina siendo muchas veces más desgastante que ese pequeño momento incómodo de decir que no.Además, Regina compartió una teoría muy interesante: que dentro de nosotros viven 3 figuras —el niño, el adulto y el juez— y que muchas veces el “no puedo decir que no” viene justo desde ese niño que no sabe poner límites, porque siempre se los pusieron otros.Spoiler: decir no, no te hace egoísta. A veces, es la forma más honesta de cuidar de ti.Este episodio es una invitación a dejar de complacer a todos, y empezar a escucharte más a ti.Y ya sabes, aquí reflexionamos, pero no damos terapia (bueno sí, pero no a través de YouTube). Así que si esto te resonó y te gustaría trabajarlo, te recomendamos acercarte a un profesional.