Powered by RND

Reir Por No Llorar

Reir por no llorar Podcast
Reir Por No Llorar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 33
  • CRISIS EXISTENCIALES 😫 Ep. 32 [Soltera a los 30] 💍 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio nos pusimos a hablar de algo que, tarde o temprano, llega a la conversación: estar soltera a los 30. Y sí, tratamos de abordarlo pensando tanto en hombres como en mujeres, pero la charla se fue inclinando hacia lo que vivimos nosotras y lo que socialmente se espera de las mujeres a esta edad.Hablamos de cómo todavía existen presiones, comentarios y estereotipos que te hacen sentir “incompleta” si no te has casado, tenido hijos o seguido un camino más tradicional. Compartimos nuestras experiencias —y crisis— desde lugares muy distintos: quien se casó joven y ve a sus amigas viajando y viviendo otras aventuras, quien se va a casar a los 30, y quien aún sin planes prontos de boda, vive una etapa plena, pero igual sintió el golpe de la comparación cuando las demás avanzaban en otros caminos.La conclusión: no importa en qué punto estés, siempre habrá algo que te incomode o te haga cuestionarte. Y ahí está la clave: aprender a ser congruente con lo que quieres, alinear tus acciones a tus objetivos y aceptar que la incomodidad es parte inevitable del crecimiento. Porque tu proceso de vida no tiene que seguir los tiempos ni el guion de nadie más… solo el tuyo.Recuerda que este espacio no sustituye un proceso psicoterapéutico. Si sientes que necesitas apoyo, orientación o un acompañamiento más profundo, puedes acercarte a un profesional de la salud mental. Y sí, también puedes hacerlo a través de nuestra clínica Reír por no Llorar, donde junto a nuestro equipo podemos ayudarte a encontrar las herramientas que necesitas.
    --------  
    57:41
  • AGRESIONES DISFRAZADAS DE HUMOR 🤫 Ep. 31 [Pasivo Agresivo] 🗣️ - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio nos metimos a un tema que, aunque no siempre lo notamos, todos hemos vivido (o ejercido): la pasivo-agresividad.Sí, ese comentario con “humor”, esa indirecta disfrazada de buena vibra, ese mensajito que supuestamente era broma… pero que en realidad traía algo más.Platicamos sobre por qué nos cuesta tanto decir las cosas de frente y cómo, muchas veces, usamos el sarcasmo o la ironía para expresar lo que en realidad nos incomoda, nos molesta o incluso nos duele.Y aunque parezca inofensivo, este tipo de comunicación puede dañar nuestras relaciones y también nuestra forma de vincularnos con nosotras mismas.Reflexionamos sobre lo común que puede llegar a ser esta conducta, cómo se relaciona con temas como la represión emocional, especialmente en mujeres, y por qué socialmente está tan “normalizada”.Y claro, nos analizamos a nosotras mismas también: ¿somos más pasivas, agresivas o pasivo-agresivas?Como siempre, recuerda que esto no sustituye un proceso terapéutico. Y si sientes que este tema se te repite o se te desborda, Reír por no Llorar también cuenta con un espacio clínico donde puedes recibir acompañamiento profesional.
    --------  
    37:54
  • ¿SOMOS MIGAJERAS? 🫢 Ep. 30 [Migajeras] 🍞 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio hablamos de una dinámica que, aunque no sea sana, es tristemente común: migajear.Sí, ese momento en el que te enganchas de alguien que solo aparece cuando quiere, te da poquita atención, un mensaje de vez en cuando, un “te pienso” a medias… y con eso, tú te quedas esperando más.Exploramos desde distintas posturas por qué caemos en relaciones así. Desde el refuerzo intermitente que genera adicción emocional, hasta cómo influye la autoestima y la historia afectiva que cada quien trae.¿Por qué duele tanto soltar a alguien que nunca estuvo por completo? ¿Por qué te conformas con la idea de lo que crees que podría llegar a ser?También hablamos de cómo esta dinámica se sostiene muchas veces por creencias que nos contamos para justificar lo que sentimos: “es que sí le gusto, pero no sabe cómo demostrarlo”, “es que tiene miedo”, “es que yo soy diferente”.Y aunque desear y sentir no está mal, lo que sí duele es permanecer en un vínculo que te desgasta, te pone en segundo plano o te hace dudar de tu valor.Abordamos también sobre cómo se ve el patrón, cómo podrías llegar a intentar salir de él, y sobre todo, cómo reaprender a vincularnos desde el merecimiento. Porque sí: mereces un amor completo, no uno que se reparte por migajas.Y como siempre, recuerda: este espacio no reemplaza un proceso terapéutico. Si esto te tocó más de la cuenta, acércate a nuestra clínica y con gusto te ayudaremos a atravesar este proceso.
    --------  
    48:55
  • NO SÉ SI QUIERO SER MAMÁ… 😥 Ep. 29 [Tener Hijos] 👶🏻🍼 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio nos sentamos a hablar de un tema que parece sencillo, pero que en realidad es mucho más profundo de lo que a veces se cree: la decisión de tener hijos.Una de nosotras ya es mamá de dos increíbles niñas, y las otras… bueno, ni cerca de vivir esta etapa. Así que nos lanzamos a una conversación honesta, desde perspectivas distintas, sobre lo que realmente significa dar ese paso.Reflexionamos sobre por qué hoy más que nunca vale la pena cuestionarse esta decisión: ¿viene desde un deseo biológico, cultural, emocional, social? ¿Desde dónde se toma? ¿Qué tanto se piensa en lo que implica… y qué tanto se deja de lado?También hablamos de las motivaciones más comunes (y a veces, más egoístas), del duelo que puede representar dejar una versión de ti misma atrás, del cuerpo que cambia, de la identidad que se transforma, de las crisis que pueden surgir —y sí, también de todo lo bonito y poderoso que puede tener este proceso.Además, exploramos cómo ser madre o padre puede abrirte los ojos sobre tu propia historia, tus vínculos, y lo que aprendiste de tus papás. Pero también te exige muchísimo más de lo que te imaginas.Porque al final, traer una vida al mundo no debería ser una decisión tomada a la ligera. Cada niño o niña merece algo más que un impulso: merece un entorno sano, consciente y lleno de amor.Este episodio no es para juzgar, sino para invitarte a pensar.Y como siempre, recuerda: esto no reemplaza la terapia. Si este tema te remueve algo, no dudes en buscar acompañamiento profesional.
    --------  
    44:20
  • ¿ESTÁS VIVIENDO O SOLO EXISTIENDO? 😶‍🌫️ Ep. 28 [Personaje Principal] 🌟 - Reír por no Llorar
    Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza Esta semana hablamos de esa sensación extraña (pero cada vez más común) de sentirte como si fueras un NPC en tu propia vida.¿Te ha pasado? Como si estuvieras en automático, tomando pocas decisiones, sintiendo que nada gira en torno a ti y que estás solo viendo cómo otros viven “la gran historia” mientras tú apenas apareces en los créditos.Platicamos sobre la importancia de reconocernos como protagonistas, pero no desde el ego o la idea de que todo tiene que ser grandioso, sino desde el derecho a habitar nuestra historia, a tomar decisiones y a vivir desde lo que sí podemos controlar.También exploramos cómo las redes sociales muchas veces alimentan esta presión de ser “el personaje principal” de una historia espectacular, cuando en realidad muchas veces el desarrollo personal pasa por la tranquilidad, la rutina, el silencio o simplemente situaciones “cotidianas”.Hablamos de metas, expectativas, comparación social y del piloto automático que a veces se nos activa sin darnos cuenta. Y también de cómo, aunque no podemos controlar todo lo que pasa, sí podemos tomar acciones que nos acerquen a la vida que queremos, a nuestro propio ritmo y con nuestro propio guión.Este episodio es un recordatorio de que no necesitas estar brillando todo el tiempo para ser importante.Y como siempre, recuerda: esto no sustituye un proceso terapéutico. Si algo de lo que dijimos te resonó fuerte, no dudes en buscar apoyo profesional.
    --------  
    41:36

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Reir Por No Llorar

Tres psicólogas hablando de temas de la vida.
Sitio web del podcast

Escucha Reir Por No Llorar, On Purpose with Jay Shetty y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/13/2025 - 10:10:44 AM