Preparaciones colónicas novedosas y de bajo volumen
EPISODIO 131 Modera: Dr. Octavio Aguilar Nájera; invitados: Dr. David García Rangel y Dr. José Elihú Cuevas Castillejos.En esta entrega, nuestros expertos invitados explicarán cuáles son las preparaciones para colonoscopia más comúnmente utilizadas y disponibles en México; también si hay evidencia que respalde el uso de preparaciones de bajo volumen frente a los esquemas tradicionales de 4 litros en términos de eficacia y tolerancia y el uso de fármacos diferentes a los laxantes osmóticos en preparaciones colónicas más utilizadosConoce todo esto y más, escuchando este interesante episodio.
--------
32:06
--------
32:06
¿Existen nuevos fármacos para la colangitis biliar primaria?
EPISODIO 130 Modera: Dr. Edgar Santino García Jiménez; invitada: Dra. Diana Karen Tapia Calderón.La colangitis biliar primaria es una enfermedad crónica autoinmune colestásica que afecta las células del epitelio biliar, ocasiona la destrucción de conductos biliares de pequeño y mediano calibre. Es más frecuente en mujeres y su incidencia global se estima que es entre 1.7 y 14.6 por 100,000 habitantes.En los últimos años hemos sido testigos de una renovación del interés científico y farmacológico para esta enfermedad. Existen nuevos fármacos que han emergido con mecanismos innovadores, ensayos cada vez más robustos y en algunos casos con resultados que nos obligan a replantear cómo hemos tratado esta enfermedad.
--------
19:26
--------
19:26
Monitorización terapéutica de los fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal
EPISODIO 129 Modera: Dra. Laura Ofelia Olivares Guzmán. Invitados: Dr. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho y Dr. Manuel Alejandro Martínez Vázquez.El tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha sufrido una gran transformación tras la introducción de los fármacos biológicos. Gracias a ellos, los objetivos del tratamiento han evolucionado desde la respuesta y remisión clínica a objetivos más ambiciosos, como la remisión endoscópica o radiológica. Sin embargo, aunque los biológicos son muy eficaces, un porcentaje importante de pacientes no obtendrá una respuesta inicial o la perderá a lo largo del tiempo.Conoce por qué es importante monitorear a los pacientes con EII, qué implica la vigilancia, técnicas disponibles y estudios a realizar.
--------
36:28
--------
36:28
Posicionamiento de intestino irritable de la AMG: ¡Lo más destacado!
EPISODIO 128 Modera: Dr. Luis Raúl Valdovinos García. Invitados: Dr. José María Remes Troche y Dr. Enrique Coss Adame.En esta ocasión nos acompañan dos profesores de Gastroenterología y para cumplir una de las misiones de la AMG, que es compartir el conocimiento, existe una publicación en el número 1 de este año de la Revista de Gastroenterología de México, llamado Posicionamiento de Intestino Irritable.Escucha los pormenores de esta publicación y revisa a fondo las guías, herramientas de apoyo, algoritmos y tabla.
--------
36:38
--------
36:38
Nuevas guías de pancreatitis aguda: ¿Qué ha cambiado?
EPISODIO 127 Modera: Dr. José Miguel Jiménez Gutiérrez. Invitados: Dr. Luis Federico Uscanga Domínguez y Dr. Francisco López Díaz. Nuestros expertos invitados opinan si ha existido algún cambio en los criterios diagnóstico de la pancreatitis aguda o en su incidencia; ¿Cuándo se recomienda realizar estudios de imagen y cuáles?, entre otros temas.