Powered by RND

De Piel a Cabeza

Dra. Ana Molina · Dra. Rosa Molina
De Piel a Cabeza
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 172
  • 172 - Adolescencia: lo que debemos saber como padres. Análisis científico de la serie de Netflix.
    La miniserie Adolescencia (Netflix, 2025) ha desatado un debate incómodo y necesario:👉 ¿Qué pasa por la mente de un adolescente cuando la rabia, la soledad y las redes sociales se mezclan en una tormenta perfecta?En este episodio de De Piel a Cabeza, conversamos con la psiquiatra infantil Beatriz Martínez sobre lo que la serie Adolescencia retrata —y lo que la ciencia explica— acerca del desarrollo adolescente: impulsividad, identidad, validación digital y riesgo.Analizamos cómo los algoritmos, la cultura de la masculinidad tóxica y las ideologías online pueden moldear la percepción del poder, del sexo y del otro.Hablamos también de familia, escuela y comunidad: cómo detectar señales tempranas, cómo comunicarse sin miedo y cómo prevenir que la soledad se transforme en violencia.Porque Adolescencia no solo muestra un crimen.Muestra un síntoma social.Y entenderlo es el primer paso para evitar repetirlo.🎧 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o donde prefieras.#adolescenciaNetflix #saludmentaljuvenil #psiquiatríainfantil #educaciónemocional #redessociales #culturadigital #masculinidadtóxica #prevención #neurodesarrollo #podcastsaludmental #comunicaciónfamiliar #cienciayseries Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    44:32
  • 171- Urticaria: mitos, verdades y muchas novedades.
    Hoy, 1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria, nos sumergimos en una enfermedad que muchos piensan que es “solo un sarpullido”, pero que puede cambiar la vida de quien la padece. La urticaria no solo pica: afecta al sueño, al trabajo, a las relaciones sociales… e incluso a la salud mental.Para entenderla mejor charlamos con dos especialistas:👨‍⚕️ Dr. Moisés Labrador, alergólogo, experto en inmunología y alergias.👩‍⚕️ Dra. Esther Serra, dermatóloga, apasionada por la atención integral de los pacientes con enfermedades cutáneas.Con ellos hablamos de:✨ Qué tipos de urticaria existen y cómo diferenciarlos.✨ El papel del sistema inmunitario y los desencadenantes más habituales.✨ Por qué el picor crónico puede sentirse como dolor.✨ Cómo influyen el estrés, las hormonas o la salud emocional en esta enfermedad.🙏 Este episodio ha sido posible gracias al apoyo de Celltrion, compañía líder en biotecnología y terapias biológicas biosimilares, que apuesta por una visión científica, rigurosa y humana de la urticaria.🔗 Disponible ya en tu plataforma de podcast favorita. Porque a veces, la piel no solo nos separa del mundo… también nos habla de lo que pasa por dentro.#DíaMundialDeLaUrticaria #PodcastSalud #DePielACabeza #Dermatología #Alergología #SaludMental #Bienestar #DivulgaciónCientífica #SkinPositivity Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    56:34
  • 170 - Cómo comunicar ideas complejas para que todos te entiendan.
    🧠 ¿Alguna vez te has preguntado cómo se puede explicar la ciencia sin que pierda su esencia? En este episodio de De Piel Cabeza nos sentamos con Luis Quevedo, periodista, productor y científico, para hablar de la delgada línea entre contar historias fascinantes y no traicionar la complejidad de los datos. Luis ha trabajado para medios como National Geographic, RTVE y Univision, y es conocido por su habilidad para convertir la ciencia en algo cercano, entretenido y riguroso.🔍 En la charla exploramos preguntas que todos nos hemos hecho: ¿cómo filtrar estudios para no caer en titulares sensacionalistas? ¿Cómo manejar la incertidumbre cuando el público exige respuestas rápidas y en blanco o negro? Luis nos comparte herramientas prácticas para identificar fuentes confiables, evitar la pseudociencia y navegar un entorno donde cualquiera puede convertirse en “experto” en redes sociales.🤖 También hablamos de tecnología: desde el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo científico, hasta cómo las plataformas digitales están cambiando la forma en que descubrimos y compartimos conocimiento. Si eres profesional de la salud, estudiante o simplemente alguien curioso, Luis deja consejos para comunicar sin perder autoridad ni rigor.🎙️ Este episodio es para quienes aman entender el mundo más allá de los titulares y quieren aprender a contar historias que inspiren. Escúchalo y descubre por qué comunicar ciencia es mucho más que dar datos: es abrir conversaciones que nos tocan a todos, de piel a cabeza.#PodcastDePielCabeza #CienciaParaTodos #ComunicaciónCientífica #LuisQuevedo #DivulgaciónCientífica Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:06:54
  • 169 - Fertilidad sin filtros: todo lo que deberías saber.
    🎙️ ¡Ya está disponible el primer episodio de la nueva temporada de De Piel a Cabeza!Esta semana nos metemos sin filtros en un tema crucial: todo lo que necesitas saber sobre fertilidad, para todos los públicos. Porque la salud reproductiva no es solo cosa de ellas.💬 Hablamos con la Dra. Susana Rabadán, ginecóloga de @iviclinics, y desmontamos muchos de los mitos más comunes: la edad, los anticonceptivos, los hábitos de vida… y todo lo que de verdad influye en tu fertilidad.🧬 IVI es la mayor red de clínicas de fertilidad del mundo, con más de 30 años de experiencia ayudando a millones de personas a cumplir su deseo de ser padres. Su enfoque combina ciencia, innovación y un acompañamiento humano en cada paso del camino.🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita.Porque entender tu fertilidad es salud, libertad y poder de decisión.#FertilidadReal #NuevaTemporada #DePielACabeza #PodcastSalud #SaludReproductiva #iviclinics Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:03:30
  • 168 - Película “Romper el Círculo”. Por qué repetimos traumas y heridas del pasado.
    EPISODIO: Romper el círculo Trauma, herencia y elecciónCuando hablamos de trauma, solemos pensar en heridas personales, momentos concretos que nos marcaron. Pero desde la mirada de la terapia sistémica, el dolor no siempre es lineal… ni empieza en uno. Muchas veces, forma parte de una historia que venimos repitiendo sin saberlo, como si estuviéramos leyendo un guion escrito mucho antes de nacer.En este episodio, nos sumergimos en Romper el círculo, una película que no solo narra una historia conmovedora, sino que nos obliga a mirar de frente al trauma generacional. ¿Estamos condenados a repetir lo que nos dañó? ¿O podemos ser quienes rompan la cadena? Exploramos temas como:· Las dinámicas familiares que perpetúan patrones de violencia, control o desconexión emocional.· La dificultad de identificar lo que juramos no repetir… y cómo muchas veces lo replicamos sin querer.· El papel del entorno en la negación del abuso.· El ciclo de “una de cal y otra de arena” en las relaciones tóxicas y por qué es tan difícil salir de ellas.De la mano de una experta en terapia sistémica, Alejandra González, analizamos cómo Lily —la protagonista de Romper el círculo— transita su historia, cómo su infancia marca sus vínculos adultos y qué señales tempranas de abuso nos muestra la película. ¿Por qué las justifica? ¿Por qué le cuesta ver lo que está viviendo? ¿Y qué nos enseña su decisión final?💬 Además, reflexionamos sobre:· ¿Qué herramientas necesitamos para cortar con lo que nos hirió?· ¿Podemos ayudar a alguien de nuestra familia que aún no ve el patrón?· ¿Puede el arte —el cine, los libros— ser una vía de toma de conciencia?🎧 Si alguna vez te has preguntado por qué ciertas heridas parecen heredarse, este episodio es para ti. Te invitamos a mirar la película… y también a mirar hacia dentro#romperelcirculo #traumageneracional #terapiasistemica #patronesfamiliares #salirdelabuso #violenciainvisible #traumatransgeneracional #psicologiafamiliar #relacionesabusivas #saludmental #herenciasemocionales #dinamicasfamiliares #podcastpsicologia #cineypsicologia #educacionemocional #autoconocimiento #sanarfamilias #elpoderdelcine #reflexionfamiliar #romperelpatron Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    39:49

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de De Piel a Cabeza

Un pódcast sobre salud física y mental con evidencia científica, claridad y sentido del humor.Cada semana, las doctoras Ana Molina (dermatóloga y divulgadora científica) y Rosa Molina (psiquiatra y neurocientífica) te acompañan en un viaje desde lo que se ve en la piel hasta lo que se esconde en la mente.Conversaciones rigurosas, cercanas y accesibles sobre bienestar, medicina, neurociencia, psicología, piel, hábitos y salud emocional. Con la participación de invitados de referencia en cada área.Porque entender cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro es el primer paso para cuidarte mejor. El conocimiento es la mejor medicina.Instagram:Dra. Ana Molina: @dr.anamolinaDra. Rosa Molina: @dr.rosamolinaPódcast: @depielacabezaYouTubeCanal de Piel a Cabeza Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha De Piel a Cabeza, Huberman Lab y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/26/2025 - 7:17:00 PM