Powered by RND

Familias que Sanan

Aura Ureña
Familias que Sanan
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 16
  • Sentir para transformar, Episodio 5: Comunicación emocional efectiva: hablar para conectar, no para ganar
    Cuando comunicamos para conectar, el objetivo deja de ser ganar… y pasa a ser entendernos. Hoy te invito a practicar un ejercicio sencillo, inspirado en la comunicación no violenta de Marshall Rosenberg: Identifica la emoción → ¿Qué siento? Explica la situación concreta → ¿Qué pasó exactamente, sin juicios? Comparte el impacto en ti → ¿Qué efecto tuvo en mí? Expresa la necesidad → ¿Qué me ayudaría a sentirme mejor? Ejemplo: Me siento preocupado cuando llegas tarde sin avisar, porque pienso que algo pudo pasarte. Me gustaría que me llames si vas a retrasarte. Haz este ejercicio con algo pequeño esta semana, no con un conflicto grande;  y observa cómo cambia la respuesta del otro. La práctica diaria hace que la familia vaya encontrando un nuevo lenguaje común.” No se trata de evitar los problemas, sino de aprender a hablar de ellos sin dañarnos. Si este episodio te sirvió, compártelo con alguien que entiendas lo necesita Recuerda: una familia que habla para conectar, habla para sanar.  
    --------  
    5:31
  • Sentir para transformar, Episodio 4: La Empatía - El Superpoder Familiar
     La empatía es decir, con nuestras palabras y nuestras acciones: "Te veo, te escucho, te entiendo, y tu emoción importa."   Manos a la obra. Les propongo un ejercicio super sencillo y poderoso para esta semana. No necesitan una hora, solo unos minutos al día. Paso 1: Elige una conversación al día. Puede ser con tu pareja, con tu hijo después del colegio, o incluso con un amigo. Tu misión es escuchar sin interrumpir. No pienses en tu respuesta, no juzgues, solo escucha con todo tu ser. Paso 2: Refleja lo que escuchaste. Una vez que la persona termine, en lugar de dar tu opinión, di algo como: "Entiendo que te sientes [inserta la emoción] porque [inserta la razón que te dio]". Por ejemplo: "Entiendo que te sientas decepcionado porque tu amiga no te invitó a su fiesta." Paso 3: Valida la emoción. Termina con una frase que confirme que su sentimiento es válido. Algo como: "Tiene todo el sentido del mundo que te sientas así" o "Es normal que te sientas molesto en esta situación". Notarán un cambio inmediato. La gente se siente escuchada, se abre más y la confianza crece. Este ejercicio no se trata de resolver el problema, sino de conectar con la persona. Si este episodio resonó contigo, por favor compártelo con alguien que creas que lo necesita. Y no olviden que una familia que se comprende, se fortalece. ¡Gracias por acompañarme en este espacio! Hasta la próxima, en Familias que Sanan.  
    --------  
    8:54
  • Serie Sentir para transformar Episodio 3 La Autoregulación: Cómo mantener la calma en momentos de tensión familiar
    Autorregularse no es fácil. Pero cada vez que eliges la calma, estás reescribiendo la historia emocional de tu familia. Ejercicio práctico  La técnica de la pausa de 90 segundos "Ahora te comparto una herramienta muy poderosa: la técnica de la pausa de 90 segundos." Cuando una emoción intensa como la ira, la ansiedad o la frustración te inunde, haz lo siguiente: 1. Haz una pausa intencional Detén lo que estás haciendo. No respondas de inmediato. Puedes decir: “Necesito un minuto para pensar antes de seguir.” 2. Regula tu estado interno Opción A: Respiración profunda Inhala por la nariz en 4 tiempos Retén el aire por 4 tiempos Exhala lentamente por la boca en 6 tiempos Haz esto al menos 3 veces Opción B: Alternativas sin respiración Enfoca tu atención Elige un objeto cerca de ti. Obsérvalo con detalle durante 30 segundos: su forma, color, textura. → Esto ancla tu mente al presente. Haz una pausa corporal consciente Toma conciencia de cómo está tu cuerpo. ¿Dónde hay tensión? ¿Estás apretando la mandíbula? ¿Encogiendo los hombros? → Relaja esas zonas intencionadamente. Repite una palabra o frase breve Escoge una palabra o frase como “Estoy presente” o “Todo está bien ahora.” → Repite mentalmente 3–5 veces. Escucha un sonido Cierra los ojos (si puedes) y enfócate en los sonidos a tu alrededor durante unos segundos. No los juzgues, solo escúchalos. → Es una forma de meditación sensorial. Conecta con el tacto Coloca una mano sobre tu pecho o tu abdomen. Siente el calor, el contacto. → Este simple gesto puede calmar el sistema nervioso. Estira tu cuerpo Haz un estiramiento suave: cuello, hombros, brazos. → Ayuda a liberar tensión acumulada sin requerir respiración consciente. Visualización breve Cierra los ojos y visualiza un lugar tranquilo (una playa, un bosque, tu rincón favorito). → Qué ves, qué oyes, cómo te sientes allí. Hazlo por unos 30 segundos. Cuenta hacia atrás Cuenta lentamente del 10 al 1, visualizando cada número. → Esto ayuda a cortar ciclos de pensamiento agitado. 3. Cuenta hasta 90 Está comprobado que las emociones fuertes suelen alcanzar su punto máximo y luego disminuyen si no las alimentamos con pensamientos. 4. Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con mi respuesta? ¿Esta reacción acerca o aleja a la persona que amo? Con el tiempo, notarás que las reacciones impulsivas disminuyen… y tu capacidad de elegir con sabiduría aumenta.   Si este episodio te fue útil, compártelo con alguien que lo necesite. Sígueme en Familias que Sanan, y caminemos juntos hacia una convivencia más amorosa y consciente. Hasta la próxima.  
    --------  
    10:11
  • Serie Sentir para transformar Episodio 2 La Autoconciencia Emocional
    La autoconciencia emocional es como encender la luz en una habitación oscura: de repente, puedes ver por dónde caminar sin tropezar. Y lo mejor es que esa luz no alumbra solo tu camino… también el de tus hijos. Ejercicio práctico: El semáforo emocional (3–4 min) Esta semana te invito a practicar el semáforo emocional, una herramienta simple pero poderosa: 🟥 Rojo – Pausa. No respondas todavía. Observa tu cuerpo: ¿hay tensión en la mandíbula? ¿Tu respiración cambió? ¿Tu estómago se encogió? 🟨 Amarillo – Ponle nombre a la emoción. No digas “estoy mal”, di: “Estoy frustrado”, “Estoy abrumada”, “Siento miedo”, “Siento impotencia”. 🟩 Verde – Actúa con conciencia. Pregúntate: ¿qué puedo hacer que esté alineado con el tipo de relación que quiero construir con mi pareja, con mis hijos, conmigo? Hazlo durante una semana. Puedes llevar un cuaderno y escribir: ¿Qué sentí? ¿Qué hice? ¿Qué aprendí? Al final de la semana, revisa si hubo alguna diferencia en cómo te relacionaste con los demás… y contigo.  
    --------  
    9:37
  • Sentir para transformar: ¿Qué es la inteligencia emocional?
    ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué tu familia la necesita? Capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás. No es reprimir: No se trata de “controlar” para no sentir, sino de usar lo que sentimos como guía para actuar de manera constructiva. En la familia: Significa responder en vez de reaccionar, comunicarnos con empatía y enseñar a los hijos a regularse emocionalmente. Es clave en la familia porque: Previene conflictos innecesarios (menos discusiones impulsivas). Mejora la comunicación (escucha activa, hablar sin atacar). Aumenta la conexión emocional (sentirse seguros y comprendidos). Educa con ejemplo (los hijos aprenden observando). Ejercicio práctico  Haz una pausa consciente: Antes de responder a una situación que te genera enojo o frustración, respira profundamente 3 veces. Nombra la emoción: Pregúntate ‘¿Qué estoy sintiendo ahora?’. Ponle nombre: enojo, tristeza, miedo, vergüenza, alegría… Elige tu respuesta: Pregúntate ‘¿Qué acción me acercará más a la relación que quiero tener con mi pareja/hijo/a?’ Practícalo una vez al día y verás cómo empiezas a sentir más control sin perder autenticidad.   Si este episodio te sirvió, compártelo con alguien que lo necesite, y recuerda seguir el podcast para no perderte la serie. También te invito a seguirme en las redes sociales @laterapeutard
    --------  
    8:46

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Familias que Sanan

Familias que Sanan Con Aura Urena – Terapeuta familiar / Coach de relaciones, autoestima e inteligencia emocional ¿Tu casa se volvió un campo de batalla? ¿Te duele la forma en que se hablan, se ignoran o se hieren en tu familia? Este podcast es para ti. En Familias que Sanan, abrimos conversaciones profundas, reales y restauradoras sobre heridas familiares, crianza, matrimonio, fe, vínculos rotos y nuevas formas de convivir con amor y conciencia. Aquí hablamos de lo que nadie se atreve, pero todos necesitan: gritos, culpas, silencios, límites, reconciliaciones… y cómo Dios puede habitar también en medio del caos. Cada semana, una nueva perspectiva terapéutica y espiritual para que puedas: Romper patrones emocionales que heredaste sin querer Criar desde la calma, no desde el grito Reencontrarte con tu pareja en medio del cansancio Traer a Dios de vuelta a tus conversaciones familiares Y construir un hogar donde sí se puede hablar, llorar, perdonar… y sanar. Tu familia puede sanar. Y todo empieza contigo.
Sitio web del podcast

Escucha Familias que Sanan, Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.8 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 2:55:25 PM