Powered by RND

Marketing Salvaje

Pódcast Salvaje
Marketing Salvaje
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 60
  • Adelanto Temporada 5
    Donde comen dos, comen tres. Éramos pocos y parió la abuela. A buenas horas mangas verdes. —I say Jesus, you say Christ… Jesus! —Christ! —Jesus! —Christ! Y así 3 horas.
    --------  
    0:56
  • | 4 X 21 | El CHO (CHO) de Chief Marketing Officer y el Marketing Salvaje
    El tercer gurup*llas por antonomasia. El Chief Hapinnes Officer o CHO (CHO). Hoy nos despachamos a gusto con este personaje de la industria cercana al marketing como son los recursos humanos, mejor llamado, departamento de personal. "ESCALERA" DE CONTENIDOS La jerarquía en una organización se refiere a la estructura que define la cadena de mando y los niveles de responsabilidad dentro de la empresa. Esta estructura se basa en la clasificación de los distintos empleados según su estatus y función. La estructura empresarial, también conocida como estructura organizacional, es la forma en que se organiza una empresa para alcanzar sus objetivos. Define cómo se distribuyen las responsabilidades, se asignan los recursos y se toman las decisiones. El Happiness Manager se encarga de asegurar uno de los principales retos de los equipos de RRHH: hacer a los empleados y empleadas más felices y lograr que la empresa sea un lugar agradable para trabajar. De este modo, ayuda a retener y a atraer nuevos talentos. QUÉ DEBE HACER?? * Escuchar a la plantilla: Implantación de canales de comunicación entre la empresa y los empleados y empleadas para que puedan expresar ideas, propuestas, sensaciones y se sientan valorados, escuchados y tenidos en cuenta por la organización. * Organizar actividades de team building: Llevar a cabo actividades que generen un mejor ambiente laboral. Hacer equipo con toda la plantilla. Generar encuestas de satisfacción y realizar un seguimiento sobre la motivación, compromiso y situación de cada trabajador y trabajadora. * Crear un espacio de trabajo inmejorable: Hacer del lugar de trabajo un espacio agradable para la plantilla. Teniendo en cuenta la organización, limpieza, estado emocional de los trabajadores y trabajadoras, el ruido y la decoración entre otras cosas, para optimizar el espacio. * Velar por la salud mental y física de la plantilla: Asegurar la conciliación familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras. Incluyendo la flexibilidad laboral, el teletrabajo y controlando las horas extra para que cada persona gestione su tiempo de forma que sean más productivas y encaje mejor con otros compromisos personales. * Impulsar el desarrollo y crecimiento profesional: Potenciar el desarrollo personal y profesional de los trabajadores y trabajadoras controlando la evolución de cada uno para ofrecerles nuevos cursos y proyectos en los que puedan desarrollar actividades profesionales nuevas y mejorar sus habilidades. Qué es y cuánto gana: https://www.linkedin.com/pulse/qué-hace-un-chief-happiness-officer-y-cuanto-gana-jaime-leal/?originalSubdomain=es
    --------  
    30:12
  • | 4 X 20 | La transformación digital en Marketing Salvaje
    Nuestra clasificación de gurup*ollas: 1. Influencers 2. Digital Transformation Manager 3. Chief Happiness Officer Hoy tocamos los segundos de estos hablando hacer acerca de la transformación digital de las empresas desde el punto de vista del marketing, algo necesario, muy bien intencionado y, habitualmente en el 99% de las ocasiones, muy mal ejecutado por parte de los Digital Transformation Manager. Porque el que no sabe marketing, transforma. "ESCALERA" DE CONTENIDOS: La palabra "transformación" en castellano significa el acto o efecto de transformar o transformarse. Es un sustantivo femenino. Piensa en transformar algo de un estado a otro. La “transformación digital” es la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa, modificando fundamentalmente la forma en que opera y ofrece valor a sus clientes. No se trata solo de implementar nuevas tecnologías, sino de reimaginar cómo funciona la empresa y cómo interactúa con sus clientes, empleados y socios. Un Digital Transformation Manager es un profesional encargado de liderar y supervisar la implementación de estrategias y soluciones digitales en una organización. Su principal objetivo es asegurarse de que la empresa se mantenga actualizada en cuanto a tecnología y procesos para mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad en el mercado. Este rol es fundamental para impulsar la innovación y la adaptación a las cambiantes tendencias tecnológicas. Un Digital Transformation Manager actúa como un puente entre la alta dirección y los equipos técnicos, facilitando la comunicación y la ejecución de iniciativas digitales. * Diseño de estrategias digitales: El Digital Transformation Manager desarrolla y ejecuta estrategias digitales alineadas con los objetivos de la empresa. Esto implica identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones tecnológicas. * Gestión de proyectos: Supervisa proyectos de transformación digital, desde la planificación hasta la implementación. Esto requiere coordinar equipos multidisciplinarios y garantizar que los plazos y presupuestos se cumplan. * Evaluación de tecnologías emergentes: Está al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y evalúa su aplicabilidad en la empresa. Esto puede incluir la adopción de herramientas de inteligencia artificial, automatización, análisis de datos, entre otras. * Cultura digital: Asimismo, fomenta una cultura digital en la organización, promoviendo la capacitación y el cambio de mentalidad de los empleados hacia la adopción de tecnologías digitales. un Digital Transformation Manager debe contar con una combinación de habilidades técnicas y de gestión. Algunos conocimientos básicos comprenden: * Conocimientos técnicos: Debe entender profundamente las tecnologías digitales, como la nube, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad. * Gestión de proyectos: Debe ser capaz de liderar equipos, gestionar recursos y cumplir con plazos y presupuestos. * Comunicación: Habilidades de comunicación sólidas para interactuar con diversos departamentos y niveles jerárquicos dentro de la organización. * Pensamiento estratégico: Capacidad para desarrollar una visión estratégica y traducirla en planes de acción concretos. EMPLEO EN TENDENCIA??? Nooooo (ya pasó la moda?) https://www.linkedin.com/pulse/empleos-en-auge-2024-de-linkedin-estas-son-las-gbz0f/?originalSubdomain=es
    --------  
    30:03
  • | 4 x 19 | La innovación en el Marketing Salvaje
    Los procesos de innovación son una serie de acciones sistematizadas que se llevan a cabo con el objetivo de mejorar o renovar productos, procesos o servicios. Se trata de un cambio de paradigma en la forma de hacer las cosas. La innovación no se produce por casualidad, sino que es necesario planificar y estructurar el proceso para conseguir los resultados deseados. Se trata de una metodología que permite a las empresas combatir las incertidumbres a las que debe hacer frente cualquier proyecto. Gracias a los procesos de innovación, las organizaciones pueden anticiparse y poner solución a los problemas, adaptarse rápidamente a los cambios y mejorar su posición en el mercado. Innovar no es solo crear algo nuevo, sino que también existe la posibilidad de modificar un proceso existente hasta el punto de volverse algo totalmente distinto a lo anterior. A pesar de que innovar requiere de una inversión a medio/largo plazo, es posible conseguir rentabilidades que permitan a las empresas seguir creciendo PASOS CREATIVIDAD/INNOVACIÓN 1. ETAPA DE IDEACIÓN La primera fase consiste en encontrar ideas relevantes y útiles, teniendo en cuenta las principales necesidades insatisfechas de los clientes, las nuevas oportunidades de negocio que han surgido en el mercado o nuevas técnicas que pudieran aumentar la eficiencia de nuestra empresa. En esta etapa de los procesos de innovación es habitual utilizar metodologías que apelan a la creatividad, como por ejemplo el Design Thinking o la lluvia de ideas. Asimismo, se anima a los empleados que aporten sus ideas sin complejos, pues el objetivo es dar rienda suelta a la imaginación. 2. CONCEPTO La segunda fase de un proceso de innovación consiste en evaluar las ideas más interesantes con el objetivo de comprobar su viabilidad comercial. Para ello es común realizar un estudio de mercado que permita verificar que tal encajaría este nuevo servicio o producto entre nuestro público objetivo. Se trata de un punto realmente importante en la innovación, ya que una idea por muy buena que pueda parecer, si no existe un nicho de mercado o no está alineada con las necesidades de los clientes, lo más probable es que fracase. 3. SOLUCIÓN Una vez verificamos que la idea es económicamente viable, es hora de hacerla realidad. Se inicia un proyecto de desarrollo que tendrá que ir acompañado de un proceso de investigación y pruebas, con el objetivo de perfeccionar la idea inicial y lanzarla al mercado en las mejores condiciones posibles. Es habitual realizar un prototipo que será sometido a distintas pruebas por parte de expertos y clientes potenciales. A través de este proceso se va a ir puliendo la idea inicial, incorporando nuevas funcionalidades o eliminando aquellas que resulten superfluas hasta llegar al producto final. 4. MERCADO La última etapa de un proceso de innovación es poner en marcha su lanzamiento al mercado. Se trata del momento en el que todo lo planificado se hace realidad, empezando a recibir los primeros beneficios derivados de nuestra innovación a través de una estrategia de marketing y lanzamiento de producto. En esta última fase realizar acciones promocionales, atraer clientes y determinar cuáles son los mejores canales de comunicación es vital. Asimismo, también deberemos estar muy atentos a posibles contratiempos y a los comentarios reales de nuestros clientes. ¿QUÉ ES EL DESIGN THINKING? Se trata de una metodología o herramienta de trabajo que permite potenciar la creatividad individual trabajando en grupo. Se conoce también como “pensamiento de diseño”, ya que trata de resolver los problemas de los usuarios de una forma eminentemente práctica utilizando la forma en la que piensan los diseñadores, buscando ahondar en un entendimiento pleno del usuario para ofrecerles las soluciones que necesita. Mediante el proceso de Design Thinking se puede realizar el diseño y desarrollo de servicios y productos, centrándose en satisfacer sus necesidades reales, basando el proceso en la innovación y la creatividad. Este enfoque, al ser las personas como centro de atención y punto de referencia, hace que también sea conocido como el diseño centrado en lo humano bajo su terminología inglesa human-centered design. El proceso de Design Thinking se basa en 5 acciones o etapas fundamentales que permiten tratar, recopilar y analizar la información para crear un producto innovador que solucione los problemas y necesidades de los usuarios.
    --------  
    30:00
  • | 4 x 18 | El proceso creativo y el Marketing Salvaje
    El proceso creativo es un viaje único que implica concebir una idea musical y darle forma utilizando herramientas como instrumentos, papel de música y software. Es a través de este proceso que una idea se convierte en una canción completa, lista para ser interpretada y compartida con el público. La composición musical es un fenómeno creativo humano que ha existido desde tiempos inmemoriales y sigue siendo una forma de expresión artística relevante en la actualidad. Existen una gran variedad de procesos creativos que los compositores pueden utilizar: https://grogu-music.net/artistas-y-bandas/proceso-creativo-de-componer-canciones-para-artistas-y-bandas/ LECCIONES DE LOS BEATLES SOBRE PROCESOS CREATIVOS EN LA COMPOSICIÓN MUSICAL Uno de los ejemplos más destacados de procesos creativos en la composición musical es el de la legendaria banda de The Beatles. Durante su carrera, The Beatles desarrollaron métodos de composición únicos que han dejado una huella indeleble en la música popular. Su proceso creativo a menudo implicaba la colaboración entre los miembros de la banda, quienes iban construyendo sus canciones «haciendo trocitos que se unen», como afirma Paul McCartney en una entrevista. Esta forma de componer les permitía explorar diferentes ideas y perspectivas, llevando a la creación de canciones innovadoras y emocionalmente resonantes. TÉCNICAS CREATIVAS PARA COMPONER CANCIONES Existen muchas técnicas creativas que los músicos utilizan en el proceso de composición de canciones. A continuación, se presentan diez técnicas simples y aplicables que pueden ayudar a los compositores a desbloquear su creatividad y encontrar nuevas ideas musicales: 1. La técnica de la frase inicial: comienza con una frase o idea musical y desarrolla a partir de ahí. 2. El enfoque temático: selecciona un tema o concepto específico como punto de partida para la composición. 3. La técnica de la imitación: toma una canción existente y crea una nueva versión basada en ella. 4. La técnica de la improvisación: permite que la música fluya libremente y capturar las ideas en el momento. 5. El uso de la progresión armónica: explora diferentes progresiones de acordes para crear una base musical sólida. 6. La técnica de la modificación: modifica una canción existente cambiando elementos como la tonalidad, el tempo o el arreglo. 7. La técnica del collage musical: combina fragmentos musicales cortos para crear una nueva pieza musical. 8. La técnica del bucle: repite una sección musical corta y experimenta con diferentes variaciones. 9. La técnica del storytelling: utiliza la música para contar una historia y evocar emociones en el oyente. 10. La técnica de la variación: toma una idea musical y experimenta con diferentes variaciones y desarrollos. EL FUTURO DE LA MÚSICA El artista ya no solo será cantante, será comunicador https://los40.com/los40/2018/06/19/musica/1529417876_833049.html Aquí puedes ver algunas inteligencias artificiales que componen: https://www.codemotion.com/magazine/es/inteligencia-artificial/inteligencias-artificiales-crean-musica/ El futuro de la música según David Gueta: https://es.wired.com/articulos/david-guetta-asegura-que-el-futuro-de-la-musica-esta-en-la-inteligencia-artificial La Inteligencia Artificial ayudando a los Beatles: https://www.bbc.com/mundo/noticias-65891009
    --------  
    30:01

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Marketing Salvaje

Marketing Salvaje es un programa de entretenimiento sobre la industria del marketing y la publicidad. Somos Antonio Juan "El Conciliador" y Antonio Sánchez "El Exterminador". No pretendemos enseñarte nada. No queremos venderte nada. No somos gurús de nada. Nuestro objetivo vital es derribar los tabúes sobre la exclusividad de la industria del marketing y la publicidad para recuperar su esencia y autenticidad: llevar grandes productos y servicios a los clientes que los necesitan. Nuestros "alter ego" Conciliador y Exterminador trasladan nuestra experiencia en la industria, entrevistan a grandes profesionales del marketing y muestran ejemplos para crear el mejor marketing posible. Siempre con humor y honestidad brutal ante todo Gracias por escucharnos, salvaje. Nuestra sintonía actual: eddy - All The Way Up
Sitio web del podcast

Escucha Marketing Salvaje, SINERGÉTICOS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 1:15:45 PM