En este episodio los doctores Christian Isaac Villeda Sandoval, especialista en urología y Roberto Alfaro Lara, especialista en oncología médica resuelven todas las dudas sobre el cáncer de próstata: desde los factores de riesgo y síntomas hasta los tratamientos más actuales y su impacto en la calidad de vida.
👨⚕️ Nuestros especialistas explican qué es verdad y qué es mito sobre esta enfermedad que afecta a millones de hombres.
💙 Infórmate, prevén y cuida tu salud prostática.
02:10 ¿Qué es el cáncer de próstata?
02:56 En México qué tan común es el cáncer de próstata?
03:28 ¿A partir de qué edad puede aparecer?
04:49 Factores de riesgo
05:49 Señales de alerta
08:48 ¿Cómo diferenciar síntomas de cáncer y de otra enfermedad?
11:16 ¿Cómo juega la genética en el cáncer de próstata?
13:16 Estudios diagnósticos
15:50 Tratamientos del cáncer de próstata
19:16 Consecuencias de tratar a la próstata
21:00 ¿Cuál es el mejor tratamiento para cada paciente?
26:10 ¿Cómo afecta la cirugía en la función sexual?
28:32 ¿Qué es la vigilancia activa?
33:53 ¿Qué es la terapia hormonal?
36:42 Efectos secundarios de la terapia hormonal
38:44 ¿Qué tan frecuente es que regrese el cáncer de próstata?
40:20 Acompañamiento emocional
45:28 Seguimiento
después del tratamiento
48:53 Mito o realidad, ¿sin síntomas no hay cáncer?
49:04 ¿El tratamiento siempre causa incontinencia? Verdad o mito
49:40 ¿Tener una sexual activa previene el cáncer de próstata? Verdad o mito
50:04 Verdad o mito ¿El agrandamiento de próstata siempre se convierte en cáncer?
Revisado por: Dr. Roberto Alfaro Lara, especialista en oncología médica y el Dr. Christian Isaac Villeda Sandoval, especialista en urología.
--------
54:40
--------
54:40
T2. E29. Próstata: lo que debes saber.
La salud prostática es clave en la vida de los hombres.
En este episodio los especialistas en urología, el Dr. Johnatan Vitar Sandoval y el Dr. Gustavo Sánchez Turati, te cuentan, ¿qué es la próstata?, ¿cuáles son los síntomas de alerta? y ¿qué estudios debes realizarte para detectar a tiempo problemas como la hiperplasia prostática benigna, la prostatitis o el cáncer de próstata?.
Aclaran los mitos más comunes y te platican sobre hábitos que pueden ayudarte a mantener una próstata sana.
Cuida tu salud y entérate de todo en este episodio.
02:10 ¿Qué es la próstata y cuál es su función?
02:36 Síntomas de que algo no está bien
03:41 ¿Qué tan comunes son los problemas en la próstata?
05:17 ¿Qué es la hiperplasia prostática benigna?
06:41 ¿Qué la prostatitis?
08:28 ¿Qué tan común es el cáncer de próstata?
11:30 ¿Cada cuánto debes ir al urólogo?
12:34 ¿Es posible tener problemas de próstata sin tener síntomas?
13:09 Estudios de rutina que debe hacerse un hombre
15:52 Estudios menos invasivos
15:56 Hábitos para una próstata sana
18:25 ¿El uso de bicicleta afecta la próstata?
19:39 Alimentación y salud prostática
20:48 ¿La actividad sexual influye en la salud prostática?
25:32 Tratamientos de la hiperplasia prostática benigna
27:22 Tratamientos de la prostatitis
28:30 Importancia del diagnostico temprano
29:40 ¿Cómo han mejorado los tratamientos en los últimos años?
31:21 ¿Los problemas de próstata afectan la vida sexual? Mito o realidad
32:57 Mito o realidad, ¿los problemas de próstata son hereditarios?
33:49 ¿La vasectomía afecta la próstata? Verdad o mito
34:55 ¿El tacto rectal afecta la función sexual? Verdad o mito
35:31 Mito o realidad ¿Los problemas de próstata solo afectan a hombres mayores?
36:13 Verdad o mito ¿Las cirugías prostáticas siempre afectan la erección o fertilidad?
37:01 ¿El tacto rectal duele? Verdad o mito
Revisado por: Dr. Johnatan Vitar Sandoval y el Dr. Gustavo Sánchez Turati, especialistas en urología en el Centro Médico ABC.
--------
40:20
--------
40:20
T2. E28. ¿Cuándo un problema en la tiroides puede volverse grave?
En este episodio los doctores Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinología, te hablan de la tiroides, una glándula pequeña con un papel enorme en tu salud.
Nuestros especialistas explican cómo detectar cuando algo no anda bien, las diferencias entre hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos y cáncer, y qué hacer si te diagnostican alguno de estos problemas.
01:33 Enfermedades más frecuentes en la tiroides
01:57 ¿Cómo identificar cuando hay un problema en la tiroides?
03:06 ¿Los problemas en la tiroides son más frecuentes que antes?
03:48 ¿Cómo diferenciar hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulos y cáncer?
05:25 ¿A partir de qué edad pueden aparecer los nódulos en la tiroides?
06:10 Complicaciones de no tratar la tiroides
08:45 Síntomas de las complicaciones en la tiroides
09:24 ¿Qué son los nódulos tiroideos?
10:54 ¿Por qué se forman los nódulos tiroideos?
12:02 ¿La tiroides también se da en niños?
12:32 Diferencia entre un nódulo benigno y maligno
14:21 ¿Cuándo se indica una biopsia?
16:21 ¿Qué tipos de estudios determinan si es un nódulo benigno o maligno?
16:58 ¿Cuál es el papel de las pruebas hormonales?
17:29 ¿Cada cuánto se debe dar seguimiento?
18:15 Tratamientos de los nódulos
23:05 ¿Qué implica vivir sin tiroides?
24:25 ¿Una persona puede hacer su vida normal después de una cirugía?
Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinologia en el ABC
--------
31:19
--------
31:19
T2. E27. ¿Y si muchos de tus síntomas fueran culpa de la tiroides?
En este episodio las doctoras Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas, exploran todo sobre esta pequeña pero poderosa glándula: qué es, cómo regula tu cuerpo y qué pasa cuando no funciona bien
01:37 ¿Qué es la tiroides y dónde se ubica?
02:19 ¿Cuál es la función de la tiroides?
02:39 ¿Pro que le llaman el regulador del cuerpo?
03:0 ¿Cómo influye en el metabolismo?
03:48 ¿Qué puede alterar cuando no funciona bien?
04:19 ¿Cómo sabe la tiroides cuántas hormonas producir?
0:6:15 Hipertiroidismo o hipotiroidismo
06:39 Señales de que algo no esta bien
08:04 Síntomas que no debes ignorar
09:06 ¿Por que podemos confundir los síntomas con otra enfermedad?
10:06 Las enfermedades de la tiroides pueden pasar desapercibidas
10:38 ¿Es una enfermedad más frecuente en mujeres? ¿Se relaciona con el embarazo y la menopausia?
11:33 Factores de riesgo
12:45 Síntomas en los niños
13:50 ¿Es genético?
15:16 ¿Cuándo debemos hacernos una revisión en la tiroides?
15:59 Estudios de diagnostico
16:29 ¿Es recomendable un ultrasonido?
19:41 Hábitos de prevención
21:30 El yodo ayuda en la tiroides?
26:24 ¿Qué evitar para dañar la tiroides?
28:07 Relación entre la tiroides y el peso
Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas.
--------
33:57
--------
33:57
T2. E26. ¿Qué pasa si no tratas el hígado graso?
El hígado graso es una enfermedad silenciosa que puede transformarse en cirrosis o incluso cáncer sin que lo notes.
En este episodio los doctores Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático y Alfonso Bandín Musa, especialista en cirugía de hígado, páncreas y vía biliar, responden todo lo que necesitas saber: qué lo causa, qué estudios confirman el diagnóstico, la relación con diabetes e hipertensión, y hasta qué punto es reversible con cambios de hábitos.
También hablan del impacto emocional, la importancia del apoyo familiar y cuándo acudir al médico.
01:59 ¿Qué es el hígado graso?
02:48 ¿Por qué se dice que es una enfermedad silenciosa?
03:30
diferencia entre hígado graso alcohólico y no alcohólico
04:24 ¿Qué pasa dentro del hígado si no hacemos nada por detener esta enfermedad?
05:14 Complicaciones del hígado graso
06:18 ¿¿Si tienes hígado graso y hepatitis?
07:06 Diferencia entre fibrosis y cirrosis
08:19 ¿Qué factores ayudan a que la enfermedad avance más rápido?
09:15 Sin síntomas¿ cómo saber que algo está ocurriendo?
10:16 ¿Cómo el hígado graso se convierte en cáncer?
12:31 ¿Cuál es la relación entre hígado graso y diabetes o hipertensión?
13:19 ¿Qué pasa con la gente con hígado graso y que toma antibióticos?
14:16 ¿Qué son las enzimas hepáticas?
16:34 ¿Qué estudios se hacen para saber si el hígado esta bien o ya tiene algún daño?
17:25 ¿En qué casos se debe hacer una biopsia?
18:29 ¿La hepatitis es viral?
19:19 ¿Es posible curar el hígado?
20:12 ¿Hasta que punto se recupera el hígado con el cambio de hábitos?
21:34 Tratamiento cuando el hígado está inflamado
22:30 Acompañamiento emocional en el paciente con hígado graso
24:54 Importancia del apoyo familiar
26:30 ¿Qué hacer si te diagnostican hígado graso?
28:06 ¿Cuándo acudir al médico?
Revisado por: Alfonso Bandín Musa, especialista en cirugía de hígado, páncreas y vía biliar y Sergio Muñoz Martínez, especialista en gastroenterología, hepatología y cáncer hepático,
Bienvenido al espacio donde los médicos especialistas del ABC despejan tus dudas y te brindan la información que necesitas para cuidar de ti y de los tuyos.
Permiso COFEPRIS 243300201A1497. Responsable Sanitario: Dr. Juvenal Franco Granillo, título expedido por la UNAM, Ced. Prof. 1003875.