Powered by RND

MetaVida

Joaquín Ríos
MetaVida
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 98
  • 98. Potenciadores de saber, todo lo que tienes que saber
    Están en casi todo lo que comemos... y sin embargo, siguen envueltos en mitos, dudas y sospechas. En este fascinante episodio de MetaVida, nos adentramos en el misterioso mundo de los potenciadores de sabor, esos ingredientes que transforman caldos, snacks y quesos en auténticas explosiones gustativas.Desde el descubrimiento del umami en un caldo japonés en 1908, hasta las tecnologías de fermentación de precisión que hoy permiten diseñar sabores moleculares, este viaje nos revela cómo la ciencia del gusto ha evolucionado —y cómo sigue revolucionando nuestra forma de comer.¿El glutamato monosódico es realmente peligroso? ¿Qué hay del famoso "síndrome del restaurante chino"? ¿Y cómo puede un aditivo ayudarnos a reducir sal, azúcar y grasa sin sacrificar sabor? Aquí desmontamos mitos, explicamos sinergias que multiplican sabores y exploramos el futuro: kokumi, la nueva frontera del placer gustativo.Un episodio que no solo responde preguntas, sino que te cambiará la forma en que miras las etiquetas... y lo que pones en tu plato.🧂 Palabras clave SEO: potenciadores de sabor, umami, glutamato monosódico, GMS, kokumi, ciencia del sabor, comida procesada, aditivos alimentarios, fermentación de precisión, salud alimentaria, mitos de la comida, MetaVida podcast.
    --------  
    7:03
  • 97. Dietas virales: Lado oscuro de las redes sociales
    ¿Qué tienen en común TikTok, el algoritmo y un medicamento para diabéticos? En este impactante episodio, desnudamos la cara más peligrosa de las dietas virales que arrasan en redes sociales. Lo que parece un simple trend se revela como una auténtica crisis de salud pública con consecuencias físicas, mentales… y mortales.Desde el culto a la delgadez extrema en “Skinny Talk” hasta el uso irresponsable del Ozempic —vendido como solución mágica para adelgazar—, este episodio desmonta mitos, denuncia prácticas peligrosas y expone cómo el algoritmo actúa como un depredador que explota nuestras debilidades más humanas.Además, analizamos el impacto devastador en adolescentes, especialmente en mujeres, y los nuevos riesgos que plantea el uso de inteligencia artificial como “nutricionista”. Retos como el “Blackout Challenge” o el “Benadryl Challenge” no solo son virales… son potencialmente letales.¿La conclusión? La tecnología, las redes y la falta de control están alimentando una tormenta perfecta. ¿Estamos a tiempo de frenarla? ¿O dejaremos que los likes decidan quién merece vivir?🎯 Palabras clave SEO: dietas virales, TikTok, Ozempic, trastornos alimentarios, redes sociales, salud mental, inteligencia artificial, adolescentes, retos peligrosos, algoritmo.
    --------  
    7:06
  • 96. ¿Oatzempic mejor que Ozempic?
    ¿Puede un batido casero de avena, agua y lima “hacer lo mismo” que un medicamento? En este episodio desmontamos el fenómeno Oatzempic: qué promete, qué dice realmente la evidencia y por qué no es una “solución mágica”. Contrastamos la moda de redes con recomendaciones sensatas para comer mejor y usar la avena (y su betaglucano) a tu favor sin caer en atajos peligrosos. Cerramos con un mini-guía práctica para integrarla en tu día a día: elige avena integral, acompáñala de proteína y grasas saludables, y úsala como parte de una comida, no como sustituto. Temas clave: Oatzempic, bebida viral, avena, betaglucano, pérdida de peso, saciedad, TikTok, mitos de nutrición, hábitos sostenibles, salud cardiovascular. Qué te llevas en 3 ideasLa moda promete resultados rápidos; la realidad exige hábitos y variedad nutricional. La avena sí aporta beneficios: más saciedad y apoyo cardiovascular, pero no reemplaza una dieta equilibrada. Guía express: avena integral + proteína y grasas buenas + en un desayuno completo (no como único “truco”). CTA: Si te seduce un “atajo”, escucha antes este episodio y pasa de la moda al hábito que sí se mantiene.
    --------  
    5:02
  • 95. La Dieta del León. ¿Funciona?
    ¿Puede una dieta de carne, sal y agua mejorar enfermedades complejas… o es un experimento peligroso? En este episodio desmontamos la dieta del león: qué es, de dónde viene (la historia de Michaela Peterson y el impacto en Jordan Peterson), y qué resultados reportan sus seguidores. Revisamos el mayor estudio observacional disponible (Harvard, 2021) y sus cifras llamativas —mejoras generales del 95%, mejoras en autoinmunes del 89% y reducciones drásticas de medicación en diabetes tipo 2— junto a los efectos adversos poco frecuentes que se describen. También ponemos el foco en los “peros”: déficits de calcio, magnesio, tiamina y vitamina C, el debate colesterol LDL/HDL, la ausencia de casos modernos de escorbuto en estos protocolos, y el impacto de cero fibra en la microbiota (pérdida de butirato) y el posible riesgo a largo plazo. Cerramos con una guía práctica: si alguien la plantea, solo con supervisión médica, suplementación y analíticas periódicas. Palabras clave (SEO): dieta del león, dieta carnívora, Michaela Peterson, Jordan Peterson, autoinmunes, Harvard 2021, colesterol LDL HDL, vitamina C, microbiota, butirato, diabetes tipo 2, riesgos nutricionales, suplementación, análisis de sangre.
    --------  
    7:05
  • 94. Hongos Funcionales: Melena de León, Cordyceps y Reishi
    Prepárate para descubrir el sorprendente universo de los hongos funcionales, esa revolución silenciosa que está conquistando desde las cafeterías más modernas hasta los laboratorios científicos. En este episodio, exploramos por qué este mercado —que moverá 62.000 millones de dólares para 2032— no es una moda pasajera, sino el futuro del bienestar.🔍 Aprenderás sobre tres superestrellas del mundo fúngico:Melena de león 🧠: El hongo para potenciar la memoria, concentración y regeneración neuronal. ¡Un gimnasio para tu cerebro!Reishi 😌: El calmante natural por excelencia, capaz de reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño como ningún otro.Cordyceps ⚡: La clave de la energía real y sostenida. Inspirado en una historia olímpica increíble, este hongo es más caro que el oro... literalmente.Además, te damos una guía práctica para integrar estos hongos en tu rutina diaria con facilidad y seguridad. Porque no se trata solo de salud, sino de transformar tu día a día.🌱 Una fusión asombrosa entre sabiduría ancestral y ciencia moderna que puede cambiar tu vida. ¿Te lo vas a perder?
    --------  
    6:32

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de MetaVida

“Un podcast de divulgación científica autogenerado por inteligencia artificial, centrado en descubrimientos y conceptos relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar. Este programa explora las innovaciones tecnológicas y científicas que mejoran la calidad de vida, con un enfoque en el impacto real de estos avances en el bienestar humano.” Contacto: [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha MetaVida, EresInteligente Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/30/2025 - 5:30:05 PM