Un podcast de ACCIONA sobre sostenibilidad y emergencia climática.
Ver más
Episodios disponibles
5 de 9
E08 - Señales
En 2018, la sequía en el centro de Europa hizo bajar las aguas del río Elba hasta niveles récord y dejó al descubierto una serie de piedras con misteriosas inscripciones. "Si me ves, llora" recordaba la existencia de lo que los lugareños llaman "Piedras del hambre", una serie de advertencias que los pobladores de la región han ido dejando durante siglos a las generaciones venideras. En este episodio hablamos de esas señales de advertencia que los humanos hemos dejado para recordarnos cuidar del Planeta.
23/8/2021
49:24
E07 - Circular
En este episodio abordamos la parte más social de la sostenibilidad, sobre por qué las personas somos tan importantes en estos ciclos. Para ello, nos acompañan, entre otros, Félix López y Alicia Valero para charlar sobre la minería urbana y su potencialidad. Lucía Herreras, directora técnica de WeeForum, nos narra los posibles recorridos de un aparato electrónico que desechamos en nuestra casa. Rosa García, de la Biblioteca de las Cosas de BCN, y José María García, fundador de Gratix, nos cuentan nuevos modelos para aprovechar estos residuos de manera solidaria.
12/7/2021
45:24
T01E06 - Ciudades
En este episodio hablamos con científicos que trabajan en diversos ámbitos para diseñar las ciudades inteligentes del futuro.
14/6/2021
42:41
T01E05 - Invisible
Un recorrido por la España y otros países que luchan contra el calentamiento. Hablamos con agricultores, pescadores y científicos que trabajan en paliar las consecuencias del aumento de temperatura en su sector: la producción de vino. Marta Olazabal, investigadora del Basque Centre for Climate Change, nos dará la visión de cómo afecta el cambio climático a las ciudades y cómo se están preparando para ello.
14/5/2021
44:51
E04 - Agua
Hablaremos del agua como recurso escaso, de cómo estamos cambiando la mentalidad de derroche y creando nuevas tecnologías para su aprovechamiento. Entrevistamos al astrofísico Miguel Santander sobre el origen del agua en la Tierra, una parte de la cual es más antigua que el Sistema Solar. Hablaremos sobre el reciclaje de agua en la ISS con más detalle, con Juan Angel Vaquerizo (Centro de Astrobiología). Charlamos con Eloy García Calvo, director de IMDEA, quien nos cuenta cómo cada vez es menor la cantidad de agua disponible para el consumo humano y qué estrategias se están llevando a cabo para mejorar la eficiencia de su uso y recuperarla usando menos energía.