"En Noosfera estamos viviendo nuestra “Chemistry Era” y hoy la abordamos profundizando en un concepto que nunca hemos tratado como se merecía: las proteínas. Hemos hablado de ellas una infinidad de veces, pero siempre de pasada, tratando otros temas más “mediáticos”. Así que, por fin, ha llegado la hora de corregir nuestro error.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Sílvia Osuna Oliveras, que es investigadora ICREA en el Instituto de Química Computacional y Catálisis de la Universidad de Girona. Su trayectoria incluye formación doctoral en la Universidad de Girona y una estancia postdoctoral en UCLA. Lidera el grupo OsunaLab, financiado por diversos proyectos europeos y nacionales. Ha publicado más de un centenar de artículos científicos en revistas de alto impacto y ha participado activamente en la divulgación científica.
--------
1:00:40
--------
1:00:40
Noosfera 249 - ¡Está vivo! | Roberto Javier Brea
Empecemos aclarando lo que no debería hacer falta aclarar: aquí nadie juega a ser Dios. Hablemos de las células sintéticas, de cómo podemos “ensamblar” componentes fundamentales para crear vida, vida sintética, pero vida. Líneas de investigación que persiguen mucho más que la simple curiosidad y que podrían abrir las puertas a infinidad de tratamientos interesantes.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Roberto Javier Brea, Personal Docente e Investigador de la Universidade da Coruña. Roberto lidera el grupo Bioinspired Nanochemistry (BioNanoChem) perteneciente al Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA), el cual se centra en el desarrollo de nuevas herramientas para controlar la composición y organización molecular, generar nanomateriales funcionales y modular procesos biológicos relevantes.
--------
1:08:07
--------
1:08:07
Noosfera 248. Más rápido, más eficiente, más verde | Avelino Corma
Hoy hablamos de “Catálisis heterogénea” y eso significa que es hora de embarcarnos en otro de esos viajes para traducir sintagmas científicos en conceptos asequibles. Una técnica fundamental para el mundo en el que vivimos que hace posible una industria química más eficiente y más verde. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Avelino Corma, que es doctor en química, investigador ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV). Ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por sus contribuciones pioneras a la catálisis heterogénea.
--------
1:03:49
--------
1:03:49
Noosfera 247. TCA | Marc Ruiz
Los TCA son mucho más que “no estar satisfecho con tu cuerpo”. Las conductas restrictivas, de compensación, de purga… van más allá de la operación bikini y junto con la anorexia y la bulimia hay otros trastornos menos conocidos pero igual de relevantes. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Marc Ruiz, que es psicólogo y psicoterapeuta. Trabaja en un centro sanitario de psicología especializado y tiene más de 15 años de experiencia trabajando diferentes problemas psicológicos, especialmente, aquellos relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria.
--------
56:11
--------
56:11
Noosfera 246. Los visigodos y el olvido | José Soto Chica
"Los visigodos son una incógnita para la mayoría de nosotros, pero no siempre fue así. Hasta hace apenas unas décadas, su historia era parte de la cultura general y, aunque eso parece haber cambiado, en Noosfera nos hemos propuesto ponerle remedio. ¿Quiénes eran? ¿De dónde venían? ¿Qué huella han dejado en nosotros? ¿Por qué desaparecieron?Para hablar de ello tenemos con nosotros a José Soto Chica, que es doctor en historia y experto en visigodos. Ha impartido docencia y conferencias en varias universidades nacionales e internacionales y es autor de más de 70 artículos y capítulos de libro en obras especializadas. Ha escrito siete ensayos dedicados a la historia de la antigüedad tardía y la alta edad media y entre ellos ""Los visigodos, hijos de un dios furioso"" que va ya por su cuarta edición y ""Leovigildo, rey de los hispanos"". También es autor de siete novelas históricas, como ""El dios que habita la espada"", ""Egilona, reina de Hispania"" y ""Pelayo, la novela del héroe que salvó a Hispania"". Es colaborador habitual de las revistas de Desperta Ferro, Muy Interesante Historia y National Geographic Historia entre otras. Así mismo, ha recibido varios premios literarios y distinciones y en noviembre publicará un ensayo y una nueva novela"
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.