Powered by RND
PodcastsCienciasEsta ronda la paga Newton

Esta ronda la paga Newton

Ruth Lazkoz
Esta ronda la paga Newton
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 11
  • Cuando el Sol brinde por su rojo final
    Nuestro sol es una estrella amarilla pequeña que hoy fusiona hidrógeno en helio en su núcleo. Pero en unos 5.000 millones de años agotará su combustible principal, iniciando una secuencia inevitable: el colapso del núcleo, el aumento de temperatura y la expansión de sus capas externas hasta convertirse en una gigante roja.En esta fase, el Sol alcanzará un radio cientos de veces mayor al actual, engullendo Mercurio y Venus, y quizá la Tierra. Tras un breve episodio conocido como “flash del helio”, comenzará a fusionar helio en carbono y oxígeno, para después expulsar sus capas externas y formar una nebulosa planetaria. El núcleo residual quedará como una enana blanca: un objeto denso, sin fusión, que se enfriará lentamente durante miles de millones de años.En este episodio te contamos la física que explica esta evolución, el papel de la masa en el destino estelar y qué significa para el futuro del Sistema Solar.
    --------  
    13:51
  • ¿Cuánto brilla una estrella? El oficio de medir la luz
    ¿Qué tienen en común una copa de vino y una imagen astronómica? Que ambas se disfrutan a sorbos. En este episodio hablamos de cómo medimos la luz de las estrellas, no solo para admirarlas, sino para entenderlas. Desde los primeros ensayos visuales hasta la fotometría moderna, exploramos cómo el uso de filtros como los famosos UBVRI nos permite descomponer la luz estelar en colores con significado físico: temperatura, edad, composición.Profundizamos en el papel de los detectores CCD, que revolucionaron la observación astronómica al permitir mediciones precisas, repetibles y sensibles como nunca antes. Cada píxel se convierte en un pequeño contador de fotones, y cada filtro en una ventana distinta al universo.Porque observar ya no es solo mirar: es medir, comparar, y descubrir. Una estrella, un filtro, un fotón. Una ronda más acompañados de los parpadeos de las estrellas.
    --------  
    11:39
  • Hawking al borde del abismo
    ¿Qué ocurre cuando lo que creíamos eterno empieza a desvanecerse? En este episodio, nos acercamos al horizonte de sucesos con una copa en la mano y una pregunta en el aire: ¿puede un agujero negro evaporarse?Acompañamos a Stephen Hawking en su viaje intelectual, desde su escepticismo inicial hasta el descubrimiento que cambió nuestra comprensión del cosmos. Exploramos cómo Jacob Bekenstein propuso que los agujeros negros tienen entropía, y cómo Hawking fue más allá: si tienen entropía, también deben tener temperatura. Y si tienen temperatura... entonces emiten radiación.Así nace la radiación de Hawking. Un fenómeno que une la gravedad, la mecánica cuántica y la termodinámica en una ecuación tan bella como inquietante.En este episodio hablamos de física, sí, pero también de humildad científica, apuestas perdidas, paradojas sin resolver y contabilidad cuántica. Todo narrado desde el borde de un abismo… que emite calor.Porque incluso en la oscuridad total, el universo guarda un destello.
    --------  
    13:15
  • Galaxias con vida social: los clubes del universo
    Los cúmulos de galaxias son las mayores estructuras del universo unidas por la gravedad. En ellos, cientos o miles de galaxias interactúan, colisionan, evolucionan y se influyen mutuamente, sumergidas en un baño de gas incandescente y rodeadas de halos invisibles de materia oscura. En este episodio de Esta ronda la paga Newton, nos acercamos a estos fascinantes clubes cósmicos para descubrir cómo funcionan por dentro, qué papel juega el gas intracúmulo, cómo se forman y por qué son laboratorios ideales para estudiar la evolución del universo.A través del teorema del virial, las lentes gravitacionales y el efecto Sunyaev-Zeldovich, medimos su masa, inferimos la presencia de materia oscura y trazamos la historia de la estructura a gran escala del cosmos. Conoceremos casos icónicos como el cúmulo de Coma, IC 1101 o el Bullet Cluster, y hablaremos de grandes pioneras como Vera Rubin. Si alguna vez te preguntaste cómo es un lugar donde las galaxias van de fiesta —y qué misterios esconden esas reuniones—, este episodio te invita a mirar al cielo con otros ojos. Porque el universo también tiene sus bares... y sus porteros gravitacionales.
    --------  
    13:01
  • Hasta el último fotón: el límite del universo observable
    El universo tiene límites. Pero no como los de un muro o una frontera, sino como los de un reloj que marca lo que ya ha ocurrido… y lo que jamás ocurrirá para nosotros.En este episodio nos asomamos a dos horizontes que definen nuestra relación con el cosmos: el horizonte de partículas, que nos conecta con el pasado más remoto, y el horizonte de eventos, que pone un límite a lo que alguna vez podremos ver en el futuro.El primero crece con el tiempo: cuanto más vive el universo, más lejos ha podido viajar la luz y más regiones se hacen observables. Es como una esfera que se expande y revela poco a poco los secretos del Big Bang.El segundo, en cambio, se encoge. En un universo cuya expansión se acelera por la energía oscura, llega un momento en que ciertas galaxias se alejan tan rápido que ni la luz podrá alcanzarnos nunca. No porque el universo se esté cerrando, sino porque el espacio mismo se estira más rápido de lo que la luz puede recorrer.Dos horizontes. Dos formas de medir el tiempo. Uno nos cuenta de dónde venimos. El otro, lo que perderemos. Y en medio, nosotros, observando un universo que, poco a poco, empieza a despedirse.
    --------  
    11:32

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Esta ronda la paga Newton

"Esta ronda la paga Newton" es un podcast de divulgación científica que explora los misterios del universo a través de la física, combinando historia, curiosidades y las grandes teorías científicas. Con un enfoque accesible pero riguroso, cada episodio lleva al oyente a un viaje narrativo en el que se desentrañan conceptos complejos de manera comprensible y entretenida. A lo largo de sus episodios, producidos y dirigidos por Ruth Lazkoz, el podcast aborda temas fundamentales como la expansión del universo, la relatividad, la mecánica cuántica y otros grandes hitos de la física.
Sitio web del podcast

Escucha Esta ronda la paga Newton, Los Dioses de la IA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/10/2025 - 10:40:39 AM