11. Michael Burry: El hombre que predijo la crisis de 2008
Michael Burry no es solo el protagonista de The Big Short. Es un inversionista radicalmente distinto, obsesivo, brillante y profundamente contracorriente.En GBM, sabemos que entender a inversionistas como Burry es abrir la mente a formas de pensamiento incómodas… pero rentables. ¡Haz clic aquí para empezar! En este episodio de El Arte de Invertir, analizamos el estilo inclasificable de Michael Burry: su aversión al interés compuesto, su afición por los rincones más olvidados del mercado y su capacidad quirúrgica para anticiparse al caos. Desde sus apuestas contrarias previas al 9/11 hasta su famosa jugada contra las hipotecas subprime, repasamos los momentos clave que lo convirtieron en leyenda.También exploramos su peculiar personalidad, su desapego por la fama, su retiro del fondo tras el éxito, y por qué aún hoy sus movimientos siguen siendo referencia obligada en cada 13F.Invertir como Burry no es cómodo. Pero pensar diferente —aunque duela— es, muchas veces, la única forma de ganar.Este episodio fue grabado el 20 de julio de 2025.Las opiniones expresadas en este podcast son exclusivamente a título personal de los participantes y no representan la posición de ninguna empresa, institución o entidad con la que estén relacionados. Este contenido únicamente tiene fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de inversión o asesoría financiera.
--------
47:44
--------
47:44
10. Alibaba: ¿La acción más barata del mundo?
Si crees que Alibaba solo es un e-commerce chino, estás viendo una mínima parte del mapa. En GBM, entendemos que invertir en empresas como Alibaba es explorar los matices entre innovación, control político y oportunidades asimétricas.¡Haz clic aquí para empezar! En este episodio de El Arte de Invertir, nos adentramos en el complejo universo de Alibaba: desde sus raíces como plataforma exportadora hasta convertirse en un imperio diversificado con negocios en nube, pagos, retail, inteligencia artificial y más. Hablamos de su modelo operativo, su resiliencia ante la adversidad, y de por qué —a pesar del riesgo político— podría ser una de las oportunidades más subvaluadas del mercado.También analizamos el rol de Jack Ma, su visión global, y cómo su ausencia marcó un antes y un después. ¿Puede Alibaba crecer en un mundo multipolar donde las empresas también tienen que navegar el poder estatal? ¿Y qué significa invertir en una empresa que no solo desafía a los gigantes, sino también a los gobiernos?Este episodio fue grabado el 6 de junio de 2025.Las opiniones expresadas en este podcast son exclusivamente a título personal de los participantes y no representan la posición de ninguna empresa, institución o entidad con la que estén relacionados. Este contenido únicamente tiene fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de inversión o asesoría financiera.
--------
52:43
--------
52:43
9. Soros: El hombre que quebró el Banco de Inglaterra
En GBM, un equipo de expertos puede ayudarte a construir una estrategia que funcione en cualquier entorno. ¡Haz clic aquí para empezar!George Soros no es un inversionista convencional. No construyó su fortuna exclusivamente con modelos financieros o indicadores cuantitativos. Su brújula fue filosófica, casi instintiva. En este episodio de El Arte de Invertir, exploramos la figura del legendario gestor de hedge funds que desafió al Banco de Inglaterra, redefinió la noción de convicción y convirtió el dolor físico en una señal de mercado.Desde su origen como sobreviviente del nazismo en Hungría hasta su paso por el London School of Economics bajo la tutela de Karl Popper, Soros entendió que los mercados no son racionales, sino profundamente humanos. Su teoría de la reflexividad plantea que la percepción puede moldear la realidad financiera. Y con ella, hizo historia.Analizamos el famoso trade del siglo contra la libra esterlina, sus apuestas apalancadas y cómo Tesla, Bitcoin y otras narrativas actuales siguen jugando bajo sus reglas. ¿Puede la intuición ser una ventaja competitiva? ¿Es la inversión más arte que ciencia?Este episodio fue grabado el 6 de julio de 2025.Las opiniones expresadas en este podcast son exclusivamente a título personal de los participantes y no representan la posición de ninguna empresa, institución o entidad con la que estén relacionados. Este contenido únicamente tiene fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de inversión o asesoría financiera.
--------
45:15
--------
45:15
8. NVIDIA: De los videojuegos al dominio global
Si crees que NVIDIA solo hace tarjetas gráficas para gamers, estás viendo una mínima parte del mapa. En GBM, entendemos que invertir en empresas como NVIDIA es entender el corazón de la infraestructura que está revolucionando la era de la inteligencia artificial. ¡Haz clic aquí para empezar! En este episodio de El Arte de Invertir, exploramos a fondo el caso de NVIDIA: desde sus orígenes en el mundo del gaming hasta convertirse en la empresa más valiosa del planeta, apoderándose del 90% del mercado de chips para IA. Analizamos cómo su fundador, Jensen Huang, apostó por ideas que parecían locura en su momento —como la creación de los GPUs o su plataforma CUDA— y cómo esa visión la ha llevado a dominar tanto el hardware como el software detrás del boom actual de la inteligencia artificial. También discutimos sus impresionantes márgenes, sus riesgos como monopolio, su falta de diversificación y por qué su crecimiento explosivo podría convertirse en su mayor vulnerabilidad si el ciclo de inversión en IA pierde fuerza. Este episodio fue grabado el 8 de julio de 2025. Las opiniones expresadas en este podcast son exclusivamente a título personal de los participantes y no representan la posición de ninguna empresa, institución o entidad con la que estén relacionados. Este contenido únicamente tiene fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de inversión o asesoría financiera.
--------
53:48
--------
53:48
7. Howard Marks: ¿Y si la verdadera ventaja es ver lo que no se ve?
Si crees que invertir es solo comprar barato y vender caro, no has escuchado a Howard Marks. Aquí, donde creemos que invertir es un arte, estamos convencidos de que él es uno de sus grandes maestros. ¡Haz clic aquí para escuchar! En este episodio de El Arte de Invertir, hablamos de uno de los pensadores más influyentes en la historia del mercado: Howard Marks. Desde cómo anticipó la crisis del 2008 hasta su forma de leer ciclos, entender riesgos invisibles y detectar oportunidades donde todos ven caos, Marks ha construido una filosofía que mezcla análisis, paciencia y humildad intelectual.Exploramos sus ideas sobre la segunda derivada, sus memorándums legendarios, y su convicción para actuar cuando el mundo parece estar colapsando. También te contamos por qué dice que el mayor riesgo es pagar demasiado caro, y cómo su habilidad para comunicar y su humildad intelectual se convirtió en su ventaja competitiva.Este episodio fue grabado el 14 de junio de 2025.Las opiniones expresadas en este podcast son exclusivamente a título personal de los participantes y no representan la posición de ninguna empresa, institución o entidad con la que estén relacionados. Este contenido únicamente tiene fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de inversión o asesoría financiera.
Si hacer dinero es una ciencia, invertir es un arte.Conversaciones entre dos apasionados de las finanzas: Javier Morodo y Andrés Olea. Powered by GBM.Síguenos también en Instagram o YouTube