Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaDisruptivo con Juan del Cerro

Disruptivo con Juan del Cerro

Disruptivo.tv
Disruptivo con Juan del Cerro
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 677
  • Economía Plateada: vive con propósito - Efecto Disruptivo
    ¿Y si la vejez no fuera el final, sino el comienzo de una nueva etapa llena de propósito? 🌱 En este episodio de estreno, Juan del Cerro y Cristina Arias rompen mitos sobre el retiro y nos muestran historias que inspiran acción. Arrancamos con Capannori, la ciudad italiana que logró vivir casi sin basura gracias a una comunidad que repara, reutiliza y recicla como forma de vida. Después, nos sumergimos en la Economía Plateada, un mercado creciente y poco explorado que reúne a más de 50% del gasto global: las personas mayores de 50 años. Conocemos a: Lalo Durón y Bianca (Silver Entrepreneurs): impulsan a adultos mayores a emprender, generar ingresos y dejar legado. Blanca (Consentido): crea experiencias, viajes y comunidad para combatir la soledad y resignificar la vejez. Entre datos que sorprenden y anécdotas que tocan el corazón, descubrirás por qué necesitamos repensar el retiro, cómo evitar el aislamiento y cómo mantenernos activos física, mental y socialmente… ¡sin importar la edad! Además, te llevas ideas para reducir tu huella de carbono digital, oportunidades globales para artistas y jóvenes, y la prueba de que el cambio empieza desde tu bandeja de correo. 🎧 Escúchalo y empieza a imaginar tu propia versión de la vejez: activa, creativa y con sentido.
    --------  
    52:02
  • Redefiniendo el Éxito Empresarial: Lecciones del Encuentro Pacto Global - Efecto Disruptivo
    “No hay sostenibilidad sin acción colectiva.” En este episodio de  Efecto Disruptivo, nos sumergimos en los aprendizajes y reflexiones que dejó el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, organizado por el Pacto Global Red México. Nuestro invitado Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Global, nos comparte la visión, los retos y la importancia de generar espacios donde el sector empresarial, el gobierno, la academia y organismos multilaterales puedan unirse para acelerar la acción colectiva rumbo a la Agenda 2030. Con la participación de más de 500 representantes de empresas, cámaras empresariales, gobiernos, universidades y el sistema de Naciones Unidas, el encuentro fue una plataforma para la colaboración y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking que buscaron pasar del discurso a la acción, impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentamos como país y como planeta. Hablamos sobre el rol del liderazgo empresarial en la transformación sostenible, las alianzas que están marcando la diferencia, y cómo este tipo de encuentros están ayudando a redefinir lo que significa ser una empresa exitosa en el siglo XXI. Un episodio imprescindible para emprendedores, líderes de impacto, y cualquier persona comprometida con un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
    --------  
    26:21
  • Del campo a la innovación: el futuro de la industria agroalimentaria - Efecto Disruptivo
    En este episodio de Efecto Disruptivo, nos adentramos en uno de los sectores más relevantes —y al mismo tiempo más desafiantes— para el presente y el futuro del planeta: la industria agroalimentaria. Y lo hacemos de la mano de una emprendedora que está marcando la diferencia desde la innovación y el impacto social. Hablamos con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel, una startup que está transformando la forma en que se produce, distribuye y consume la comida en América Latina. Vexxel combina tecnología, ciencia de datos y visión sostenible para resolver problemas clave en el campo, como el desperdicio de alimentos, la falta de trazabilidad en la cadena de suministro, y la desconexión entre productores y consumidores. Durante la conversación, Mili nos comparte cómo surgió la idea de Vexxel, los primeros pasos del emprendimiento, y los aprendizajes que ha obtenido al innovar en una industria profundamente tradicional. También reflexionamos sobre el rol de la tecnología para hacer frente a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la necesidad de producir más con menos impacto. Este episodio es una invitación a mirar el agro desde una nueva perspectiva: no como una industria lejana o ajena al cambio, sino como un terreno fértil para la innovación con propósito, la generación de empleo, y la transformación sostenible. Si te interesa conocer cómo se está revolucionando el campo desde la tecnología, qué oportunidades existen para emprender con impacto en el sector agroalimentario, o simplemente quieres inspirarte con la historia de una emprendedora que está haciendo las cosas distinto, este episodio es para ti. 🎧 Dale play y acompáñanos en este recorrido donde el campo también se vuelve disruptivo.
    --------  
    24:57
  • El poder de colaborar: así se construye un sector con impacto social
    ¿Y si te dijéramos que el futuro de América Latina depende de cómo colaboran sus empresas? En este episodio nos sumergimos en una conversación profunda y necesaria sobre el papel que las empresas deben jugar en la transformación social de América Latina. Nos acompañan dos voces clave del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi): Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo, y Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo. A propósito del Encuentro Latinoamericano de Empresas con Sentido Social, que se celebró este 2025 en la Ciudad de México, se reflexionó de los grandes desafíos sociales que enfrenta la región, y el rol urgente que tienen las empresas para generar soluciones desde una lógica de colaboración, ética y corresponsabilidad. Durante la entrevista hablamos sobre: ✅ Cómo evoluciona la responsabilidad social empresarial hacia modelos más integrales y sostenibles. ✅ Por qué la filantropía debe dejar de entenderse como caridad y comenzar a asumirse como compromiso estructural. ✅ Qué implica construir una empresa con propósito y cómo Cemefi impulsa esa transformación. ✅ Las temáticas clave del Encuentro: medio ambiente, derechos humanos, participación ciudadana, impacto colectivo y más. ✅ El llamado de Cemefi a que el sector empresarial deje de actuar de manera aislada y empiece a construir desde lo común. Ricardo y Jorge nos comparten además una mirada honesta sobre los cambios culturales que necesitamos para que el ecosistema empresarial se vuelva verdaderamente regenerativo, diverso e inclusivo. Porque ya no se trata solo de generar utilidades, sino de responder a las demandas de una ciudadanía más crítica, informada y comprometida con su entorno. Este episodio es una invitación abierta a todas las personas que lideran, emprenden o colaboran en organizaciones con potencial de impacto: ¿Qué estás haciendo hoy para que tu empresa no solo tenga éxito, sino también sentido? 📌 Escucha, comparte y únete a la conversación. 🔗 Más información sobre el Encuentro aquí: encuentrocolaboracion.cemefi.org
    --------  
    22:54
  • Invertir con propósito: el futuro de las finanzas sostenibles - Efecto Disruptivo
    La conversación sobre sostenibilidad ya no está solo en los informes anuales o en los paneles corporativos: también vive y evoluciona en el terreno digital. Arrancamos este episodio con un repaso a lo más destacado de la Social Media Week México 2025, donde exploramos cómo las marcas están usando las redes sociales no solo para vender, sino para comunicar valores, generar conciencia y movilizar audiencias hacia causas sociales y ambientales. Desde el poder del storytelling hasta el auge del contenido con propósito, te compartimos los aprendizajes clave de este evento que marcó tendencia. Luego, nos adentramos en el mundo de las finanzas sostenibles con una invitada de lujo: Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez. Andrea nos cuenta cómo se vive esta transformación desde dentro de una empresa mexicana con historia, y por qué hoy hablar de sostenibilidad financiera es hablar de riesgo, inversión, reputación y futuro. ¿Qué implica integrar criterios ESG? ¿Cómo se traduce eso en decisiones diarias? ¿Y qué rol tiene el consumidor en todo esto? Una entrevista que conecta el lenguaje financiero con la urgencia del cambio climático y la innovación empresarial. Y para cerrar, te invitamos a ser parte de uno de los encuentros más importantes del año: el Pacto Global 2025, que se celebrará en la Ciudad de México y reunirá a líderes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales para impulsar juntos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos por qué este evento importa, qué temas se abordarán y cómo puedes involucrarte desde tu rol, sea cual sea. 🎧 Dale play y acompáñanos en este episodio que conecta tendencias digitales, visión empresarial y acción global en favor de un futuro más justo y sostenible.
    --------  
    23:42

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Disruptivo con Juan del Cerro

Juan Del Cerro entrevista cada semana a diferentes emprendedores de todo el mundo quienes nos cuentan sus historias y lo que han aprendido en su camino, y también escucha nuestras cápsulas donde hablamos de temas claves para cualquiera que quiera ser emprendedor. Nos encantaría escucharte a ti también, escríbenos a [email protected]. Escúchanos y hablemos de emprendimiento.
Sitio web del podcast

Escucha Disruptivo con Juan del Cerro, Cuéntame de economía y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/20/2025 - 10:33:02 PM