Powered by RND

Entorno IPADE

IPADE Business School
Entorno IPADE
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 234
  • Temporada 10 | Pensar en voz alta: liderazgo en tiempos de polarización
    Polarización en redes: del diálogo a la confrontación Los comentarios se han vuelto viscerales y el debate público se reduce a luchas de poder, alejándose de la búsqueda genuina de verdad.En redes sociales, los comentarios se han vuelto pasionales: unos atacan, otros defienden, y el debate se reduce a pugnas de poder más que a búsqueda de verdad. La polarización social distorsiona nuestra percepción de la realidad.La mente sesgada: cómo justificamos lo que creemos El caso de Charlie Kirk revela cómo nuestras creencias moldean la percepción de los hechos, se analiza cómo las personas justifican o minimizan hechos según sus propias creencias. Estudios muestran que la mente humana tiende a conformar la realidad a sus ideas previas, lo que impide la objetividad. Este fenómeno, conocido como disonancia cognitiva, lleva a modificar la interpretación de los hechos para que encajen con nuestras narrativas internas. Libertad de expresión en riesgo: cuando se silencia el pensamiento críticoLa libertad de expresión se ve amenazada cuando se cancela el debate y se castiga la diferencia. En lugar de fomentar el pensamiento crítico, se opta por silenciar. La sociedad estadounidense, según esta reflexión, ha dejado de construir comunidad y ha entrado en una fase de descomposición social. Como decía Aristóteles: si quieres ver el futuro de un país, observa su arte. Hoy, las expresiones culturales reflejan desesperanza, inmediatez y falta de visión a largo plazo.
    --------  
    5:57
  • Temporada 10 | Conversar para descubrir: el liderazgo que escucha
    Un mundo en constante cambioEn un contexto tan dinámico como el actual, aprender y reaprender se vuelve esencial. A veces, cuando todo se mueve rápidamente, lo más acertado es detenerse y observar, en lugar de reaccionar impulsivamente. Es como en el fútbol: al inicio, los jugadores intentan seguir la pelota por todos lados, pero luego aprenden que deben mantenerse en su posición, pues la pelota eventualmente llegará a ellos.Lo mismo ocurre en la vida y en los negocios. Un profesor universitario solía decir que, cuando hay demasiado ruido en el aula, gritar más no soluciona el problema; al contrario, puede intensificarlo. En ocasiones, se intenta apagar incendios sin darse cuenta de que se están avivando las llamas.La importancia de hacer pausas y reflexionarEl mundo está polarizado, y en medio de la crispación, es fácil caer en la trampa de reaccionar sin pensar. Sin embargo, detenerse, respirar y analizar la situación permite tomar mejores decisiones. Es como en una pelea callejera: quienes intentan separar a los involucrados suelen hacerlo de manera agresiva, cuando lo ideal sería intervenir con calma.Aprender y reaprender implica salir de la inercia, romper esquemas y abrirse a nuevas perspectivas. Muchas veces se asume que ciertos mercados o productos no son adecuados, pero al cuestionar esas creencias, se descubren oportunidades que antes parecían imposibles.Espacios de conversación y crítica constructivaOtro aspecto fundamental es generar espacios de conversación genuinos. En muchas organizaciones, las personas tienden a rodearse de quienes confirman sus ideas, lo que limita la posibilidad de mejorar. Para romper con esta dinámica, es necesario fomentar la crítica constructiva.Un líder puede convocar reuniones en las que los participantes tengan la libertad de expresar qué aspectos podrían mejorarse. Escuchar diferentes perspectivas, incluso aquellas que desafían las creencias propias, permite identificar oportunidades de crecimiento.En el mundo del deporte, los mejores atletas tienen entrenadores que los cuestionan y los ayudan a mejorar. En el ámbito empresarial, es fundamental adoptar una mentalidad similar: rodearse de personas que aporten nuevas ideas y que desafíen la forma de pensar.
    --------  
    6:03
  • Temporada 10 | Liderazgo para el bien común
    ¿Cuál es el rol del empresario para contribuir al bien común? La intersección entre el empresariado y la seguridad comunitaria es un tema de creciente relevancia en la sociedad actual. Los empresarios, independientemente de su tamaño, tienen un papel crucial en la construcción de comunidades más seguras y cohesionadas. La importancia de la colaboración entre empresarios y autoridades El empresariado es un sector estratégico que posee un potencial enorme para influir positivamente en la seguridad de las comunidades. Al involucrarse activamente en la seguridad, los empresarios no solo protegen sus propios intereses, sino que también contribuyen al bienestar general de la sociedad. La colaboración entre ciudadanos, autoridades y empresarios puede generar un entorno más seguro y propicio para los negocios. Aprender de las mejores prácticas Las estrategias de seguridad que han demostrado ser efectivas a menudo imitan las mejores prácticas empresariales. Por ejemplo, la implementación de reuniones diarias entre mandos policiales puede ser un modelo a seguir para los empresarios. Esta práctica fomenta la comunicación y la coordinación, elementos esenciales para abordar los desafíos de seguridad de manera efectiva. La transformación social a través de la cooperación Una comunidad donde ciudadanos y policías coexisten de manera cooperativa es un entorno que facilita el desarrollo de negocios. Los empresarios y las fuerzas del orden tienen recursos y capacidades que, si se combinan, pueden mejorar significativamente la calidad de vida en la comunidad. Este modelo de cooperación no solo beneficia a las empresas, sino que también fortalece la seguridad y la cohesión social. Institucionalización de buenas prácticas Es fundamental que las iniciativas exitosas se institucionalicen. La personalización de un proyecto puede ser un primer paso valioso, pero se necesita un marco institucional que garantice su continuidad, ya que el riesgo de deterioro es muy alto. Los empresarios deben trabajar en la creación de protocolos que aseguren que las buenas prácticas se mantengan y se desarrollen, incluso en ausencia de sus fundadores. Fomentar los buenos valores en la sociedad Cada individuo tiene el potencial de contribuir al bien común, pero los entornos degradados pueden dar lugar a comportamientos negativos. Es esencial crear condiciones que permitan que aflore lo mejor de nuestra población, incluidos empresarios, policías y jóvenes. La implementación de prácticas protocolizadas puede ayudar a conseguir la mejora continua en todos los ámbitos.
    --------  
    7:03
  • Temporada 10 | Comunicar con sentido: el liderazgo que transforma desde la palabra
    La importancia de comunicarse con sentidoEn un entorno marcado por constantes transformaciones en la gobernanza global, se vuelve fundamental reconocer la importancia de una comunicación con verdadero sentido. Esto implica no solo la transmisión de ideas relevantes para cada individuo, sino también la construcción de relaciones solidarias y significativas para la sociedad. La capacidad humana de comunicar con sentido es una herramienta poderosa para afrontar, superar y transformar los desafíos sociales, familiares e institucionales.Comunicación: entre la creatividad y la responsabilidadLa comunicación es, a la vez, un ejercicio de creatividad y responsabilidad, tanto en el plano personal como en el colectivo. Ejemplos de la literatura contemporánea —como los planteamientos presentes en la saga de Harry Potter— ilustran cómo la falta de empatía puede tener consecuencias devastadoras, mientras que el reconocimiento del sentido profundo de la vida promueve conexiones auténticas y enriquecedoras. La vida no se vive en aislamiento: es un don que cobra valor al compartirse con los demás.El valor que surge del diálogoToda forma de interacción humana —ya sea una conversación, un encuentro o una relación— representa una oportunidad para generar valor y abrirnos al valor de los otros. Las dinámicas de comunicación impositiva restringen la libertad y obstaculizan el diálogo; en contraste, la comunicación respetuosa favorece el desarrollo y el crecimiento mutuo.Opciones para el desarrollo humanoEn el ámbito de las relaciones interpersonales, es clave buscar alternativas que promuevan el desarrollo integral de las personas y las comunidades, abarcando dimensiones como la familia, la economía, la política, la cultura, la religión y la vida social en general. Reflexionar sobre el propósito de las organizaciones y las motivaciones personales se vuelve esencial para fortalecer el bienestar colectivo.El lenguaje como herramienta transformadoraLas palabras pueden compararse con ladrillos: si carecen de fuerza, riqueza y significado, pierden la capacidad de expresar la conciencia humana. Comunicar con intención y sentido permite ofrecer lo mejor de uno mismo y, a su vez, estar abiertos a recibir lo mejor de los demás.
    --------  
    4:59
  • Temporada 10 | Prepararse para lo que no se ve: liderazgo estratégico en tiempos inciertos
    En el ámbito de los negocios, un dicho de la organización Alcohólicos Anónimos resume una verdad clave: "Si trabajas y te preparas, funcionará". A este, se suma otro refrán igualmente valioso: "El enemigo no es el que te sorprende".Monitoreo constante del entornoPara identificar a tu enemigo, es crucial mantener un monitoreo constante del entorno. Esto implica calibrar tus fuerzas y realizar un diagnóstico preciso de tus debilidades. Observar el entorno debe hacerse desde tres perspectivas: en primer lugar, hacia el futuro, no solo a corto plazo. Aunque el horizonte a largo plazo puede parecer incierto debido a los últimos acontecimientos, es esencial mantener una visión prolongada, ya sea de tres meses o incluso de un año. Esto permite identificar las tendencias en el mercado y comprender lo que está ocurriendo en el contexto más amplio.Compartir la visión con el equipoUna de las claves para el éxito en la gestión empresarial es compartir la visión de lo que se cree que sucederá con el equipo de trabajo. La colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para tomar decisiones acertadas. Está comprobado que las mejores decisiones se toman cuando las conciencias se alinean, y el trabajo en grupo mejora la calidad de las soluciones. Es fundamental fomentar un ambiente donde las ideas fluyan y los objetivos comunes sean claros para todos.Preparación para nuevas realidadesEstar preparado para las nuevas realidades del mercado y el entorno económico no solo permite identificar nuevas oportunidades, sino también detectar amenazas importantes. Lo más relevante es que esta preparación permite a los líderes adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que puedan surgir. Conocer las limitaciones propias también es crucial para poder abordar los obstáculos de manera efectiva.Aprender y desaprenderUna frase célebre de Alvin Toffler, autor de El shock del futuro, resalta una de las habilidades más importantes en el siglo XXI: "Los analfabetas del siglo XXI no son aquellos que no saben leer ni escribir, sino los que no saben aprender y desaprender rápidamente". En un mundo que cambia a un ritmo acelerado, la capacidad de adaptarse y desaprender lo que ya no funciona es fundamental para mantener la competitividad.Enfrentando tiempos difícilesVivimos tiempos de incertidumbre y desafíos constantes. En una reciente reunión, se discutió cómo abordar una crisis y cómo gestionar los cambios necesarios para superarla. En tiempos de crisis, las empresas se ven obligadas a cuestionar sus procesos y estrategias. Las soluciones no surgen por sí solas; es necesario encontrar nuevas formas de resolver los problemas. Durante una crisis, las organizaciones suelen estar más dispuestas a hacer cambios significativos y a implementar nuevas soluciones, lo que puede ser una oportunidad para la innovación y la mejora.
    --------  
    4:36

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Entorno IPADE

The World Calls | For Better Ideas Un espacio para las ideas generadas desde el IPADE por el Claustro Académico, profesores invitados y empresarios. "Key points" que conectan una visión global y humana de la realidad empresarial, temas de interés para la gestión y el quehacer directivo de las mujeres y hombres que hacen empresa.
Sitio web del podcast

Escucha Entorno IPADE, El Arte de Invertir y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/22/2025 - 6:14:06 PM