Powered by RND
Escucha TV AGRO en la aplicación
Escucha TV AGRO en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

TV AGRO

Podcast TV AGRO
Global Media Podcasts
En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎

Episodios disponibles

5 de 2915
  • Singularidades de la Salubridad en una Finca - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
    Twitter @juangangel El Servicio Nacional de Salubridad fue un organismo público chileno encargado de implementar el Código Sanitario. Creado el 22 de mayo de 1918 al promulgarse el Código Sanitario, como Dirección General de Sanidad (1918-1924), que viene suceder el Consejo Superior de Higiene (creado en 1892). Reorganizado en 1924 como el Servicio Nacional de Salubridad. Fusionado por la Ley N° 10.383 de 1952, juntos con otros organismos de salud, en el Servicio Nacional de Salud. Su primer Director fue Ramón Corbalán Melgarejo (1918-1925) uno de los redactores, junto con Paulino Alfonso, del Código Sanitario. Sus funciones eran las asignadas por el Código Sanitario: prevención y control de epidemias, inspección higiénica de fabricas y lugares que expenden alimentos, control de la salud ambiental (agua potable y alcantarillado), control de farmacias y laboratorios químicos y farmacéuticos. Se dividía administrativamente en provincias sanitarias a cargo de médico jefes sanitario provincial. En 1927 crea la Escuela de Enfermería Sanitaria. Fuente https://es.wikipedia.org Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv
    --------  
    6:00
  • Como Corregir Comportamientos en Equinos - Etología - - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
    Twitter @juangangel Una herramienta para el tratamiento de conductas no deseadas en equinos Sandra Liliana Morales Ospina ¿Qué es ETOLOGÍA? Viene del griego ETHOS (comportamiento) y LOGOS (estudio). Es el estudio del comportamiento animal en condiciones naturales. Su objetivo es trabajar eficientemente con las especies en su hábitat, o en aquellos elaborados artificialmente en su beneficio. La Etología Equina se fundamenta en el conocimiento del comportamiento de los caballos, especialmente su interrelación en manada en estado natural, donde la yegua más vieja y sabia es quien la dirige. El resto de los integrantes la siguen sin cuestionar su mando y sin pretender reemplazarla sin causa vital. La hija de la yegua líder heredará este rango o se convertirá a su vez en yegua líder en una nueva manada. Por lo general los equinos son pacíficos, aunque existen algunos de temperamento nervioso, que se mantienen alerta ante cualquier amenaza, intranquilizando a los otros. En estos casos, la yegua líder, determina si hay que prestar atención a dichos comportamientos o ignorarlos. Si ésta no se encuentra cerca, los ejemplares que se encuentren al lado, decidirán si emprenden la huida o permanecen donde están. Con respecto al macho, su función principal es la reproducción, además de proteger al grupo, reunirlo cuando se dispersa, y, si es necesario, enfrentar a un posible depredador, a costa de su propia vida, si esto implica salvar tanto a sus yeguas como a sus crías. El macho se encuentra en la misma posición que la yegua líder, pero no compite con ella, sólo con otros machos. El reproductor juega con sus potros, e incluso con los de otro macho, pero si una hembra de su manada, queda preñada de otro ejemplar mientras él es el líder, las crías que nazcan tenderán a ser eliminadas por éste. Dos manadas pueden convivir pacíficamente, respetando sus jerarquías y su orden social. Cada macho respetará a las yeguas de los otros reproductores. Lo anterior lo logran a través del lenguaje corporal, ya sea con movimiento de orejas, de cabeza, de extremidades, de cola o con todo el cuerpo en su conjunto, en ocasiones acompañándose con sonidos o llamados que refuerzan el mensaje que quieren expresar. Independientemente que su hábitat sea diferente, todos los caballos se comunican de la misma manera. Cada día se encuentran menos manadas en libertad o semi-libertad, y éstas se hallan en regiones muy apartadas o de difícil acceso. Pese que al equino se le ha llevado a actuar como un individuo solitario, su cerebro está configurado para estar en grupo. Las modificaciones en las condiciones de vida natural de los equinos, han originado que cada individuo se vuelva un líder y a la vez un seguidor y a raíz de ésto, los problemas de comportamiento se expresan dependiendo del carácter y temperamento de cada ejemplar. El temperamento del equino está condicionado por sus genes; su carácter lo condicionará el medio ambiente, la finalidad del ejemplar y el tipo de manejo. Los caballos de razas de sangre fría tienden a ser calmados y poco nerviosos. Sus reacciones ante objetos o experiencias nuevas son más lentas, son menos impresionables, aceptan más fácilmente los cambios, incluso tienen más tolerancia a ser manejados por diversas personas en el mismo rango de tiempo. Pocas veces evidenciarán problemas de comportamiento o estereotipias (conductas compulsivas o tics de estabulación, aerofagia, automutilación, balancearse repetitivamente dentro de la pesebrera o box, etc), aunque ante la violencia física, desarrollarán comportamiento agresivo, mordiendo, pateando y no dejándose trabajar por muchas personas. Los caballos de razas de sangre caliente son más nerviosos, su carácter es más impresionable ante objetos extraños y nuevas experiencias. Si lo que se les presenta los altera, seguramente reaccionarán a la defensiva, en ocasiones mordiendo, “mostrando” las patas o “mandando” las manos, no importando que esta nueva experiencia no implique ninguna amenaza para su vida. Si la acción se torna repetitiva, llegarán a la agresión como última instancia hasta que ésto se convierta en una estereotipia por el grado de estrés que atraviesan, o porque carecen de lo cotidiano en su vida natural en manada. Cuando los ejemplares son resultado de mezcla de sangres, pueden expresar el temperamento de los unos o de los otros, o un poco de ambos, debido a ésto, es probable que si han adquirido un problema de comportamiento o estereotipia, se solucione con mayor facilidad. Fuente http://passionpre.com/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv
    --------  
    24:31
  • Como Funciona de Fraccionamiento de Praderas - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
    Twitter @juangangel La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1 La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales. Fuente https://es.wikipedia.org Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv
    --------  
    5:42
  • Raza Angus - Bovinos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
    Twitter @juangangel La angus (Aberdeen Angus) es una raza bovina, productora de carne, autóctona de Escocia. Morfología Es de tamaño mediano. Existen dos variedades cuyo pelaje es de color negro o colorado. El color en el animal es homogéneo. Esta raza no tiene cuernos lo que es una característica interesante para los criadores. Su principal característica es la calidad de su carne que la hace reconocida en el mundo entero. Historia de la raza La raza originada en Escocia en las áreas de Aberdeenshire y de Angus, antiguamente llamada Forfashire. Por algún tiempo antes de los años 1800 había ganado mucho a la llamada Angus doddies. Hugh Watson podría considerarse el fundador de la raza, y fue pionero en seleccionar los mejores animales negros y machos, para reproducción. Su toro favorito fue Old Jack [126], nacido en 1842 y registrado como Grey-Breasted Jack. Al 'Old Jack' se le adjudicó el número "1" en el Libro de Genealogía Escocesa (Scotch Herd Book), al fundarse. Otro de los notables toros de Watson fue: Old Granny [125] nacido en 1824, que habría vivido 35 años y producido 29 terneros. Una vasta mayoría de Angus vivos tiene trazas de esos pedigrees desde esos dos animales.1 En 1878 fue exportada con éxito aEstados Unidos y otros países. Distribución Ternero de angus con su madre. Aberdeen-Angus es el nombre de origen de la progenie desarrollada en Escocia, y sigue usándose en Argentina y Uruguay. En Estados Unidos se conoce como angus o angus negro. Es frecuente en Argentina y en Estados Unidos es la raza más popular con 324.266 animales de pedigrí registrados en 2005. 2 3 Según lo indica el Tomo VI del Herd Book de las razas Angus (Aberdeen o Polled) del Reino Unido, en el año 1879 fueron importados a laArgentina los primeros tres ejemplares de la raza Aberdeen, siendo ellos un Toro y dos Vaquillonas. El toro fue el ejemplar llamado "Virtuoso 1626", nacido el 19 de abril de 1878 y criado por el Coronel Ferguson. En tanto que las vaquillonas fueron la ejemplar llamada "Aunt Lee (léase al español como 'Tía Lee') 4697", nacida el 31 de enero de 1878 y criada por J. James, y la ejemplar "Cinderella 4968", nacida el 23 de abril de 1878 y criada por R. Walker; estos tres ejemplares fueron importados en el año 1879 para la estancia "Charles" del señor Carlos Guerrero, ubicada en la localidad de Juancho, Partido de General Madariaga, Provincia de Buenos Aires.4 Fuente https://es.wikipedia.org Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv
    --------  
    23:46
  • Suplementación Mineral - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
    Twitter @juangangel Sales minerales para ganado: La importancia de la suplementación mineral Share Email Twitter Facebook Google + Pinterest Tumblr Linkedin Vkontakte Vitaminas y sales minerales para ganado La suplementación con vitaminas y sales minerales para ganado es necesaria cuando el forraje que pastan carece de los nutrientes necesarios, en hembras gestantes y lactantes, y en animales estabulados a los que se les debe proporcionar una dieta completa. Los suplementos para ganado pueden ser divididos en diversas categorías, entre las que se incluyen: • Las formuladas a base de microorganismos benéficos para la mejora del sistema digestivo del ganado; • A base de Ácidos grasos y Omegas para el mejor rendimiento de los toros; • Formulaciones en el tratamiento de los desordenes metabólicos; • Formulaciones para promover la ganancia de peso; • Y una de las categorías más importantes que es la de las vitaminas y sales minerales para ganado. Los minerales que el ganado requiere en cantidades relativamente grandes son llamados macro-elementos e incluyen el Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sodio, Cloro y Azufre. Y aquellos minerales que el ganado requiere en menores cantidades se conocen como elementos traza e incluyen el Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Yodo, Cobalto y Selenio. Cabe señalar que aunque a estos ´últimos se les llame elementos traza por que se requieren en menores cantidades, son igual de esenciales para la salud que los macro-elementos. Las sales minerales para ganado son muy importantes Las sales minerales para ganado son tan importantes como lo es el agua y el forraje. Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento, reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen funcionamiento de la digestión y metabolismo. Los problemas más comunes relacionados directamente con la cantidad y calidad de minerales que consume el ganado son: • Bajos pesos al destete; • Baja en la cosecha de becerros; • Becerros flacos o débiles; • Becerros con problemas articulares; • Vacas con baja producción de leche; • Vacas que entran en celo tardíamente; • Muertes debidas a la tetania de los pastos o hipomagnesemia. Sales minerales para ganado en el mercado Usualmente, las sales minerales para ganado que oferta la industria de la nutrición animal contienen las cantidades necesarias de minerales que se requieren en cada una de las etapas. Estos suplementos de sales minerales para ganado se formulan en base a estudios de suelo de las diferentes regiones geográficas para así conocer que elementos son los deficientes y en base a estudios de los granos y forrajes producidos también en dichas zonas geográficas. La fabricación de los suplementos con sales minerales para ganado se realiza en masa, con lo que se asegura su bajo costo o accesible. La cantidad de cada uno de los elementos minerales en el suplemento deben ser impresas, por ley, en la etiqueta del producto, lo que da certeza al productor de elegir las sales minerales que su ganado efectivamente requiera. Estrategias de suplementación Se pueden distinguir 3 estrategias: 1. La primera es la adición de los suplementos de sales minerales para ganado en la ración completa. Para esto, los criadores de ganado que cuentan con una planta de alimentos agregan de manera calculada estos suplementos. Esta estrategia se aplica generalmente en producciones de ganado en sistema estabulado. 2. Para pequeños productores, una segunda opción es la administración del suplemento directamente y en las cantidades adecuadas junto con la ración del día. Exige más tiempo. 3. Para animales en pastoreo, la presentación en bloque de los suplementos es la mejor estrategia, pues se evita su desperdicio y el animal ingiere la cantidad necesaria hasta sentirse satisfecho. Recordar que las sales minerales para ganado completan un programa de alimentación, y optimizan el mantenimiento en general, pero no lo son todo. Fuente http://www.lavet.com.mx/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv
    --------  
    25:08

Más podcasts de Ciencias

Acerca de TV AGRO

En este canal aprenderás de todo lo relacionado con el AGRO! 🌱🐮🌿🐶🐤🐟🌳🐷🍍🐯 #TvAgroTeAcercaAlCampo 💚 De Colombia para el mundo 🌎
Sitio web del podcast

Escucha TV AGRO, Háblame de Ciencia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.2.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/19/2025 - 1:22:42 PM