Parteaguas #100. Cien episodios. Más de 50 países. Una comunidad que crece con cada palabra. En este capítulo especial, Jonathan celebra contigo —porque las celebraciones no se hacen en soledad— un Parteaguas doble: la revolución tecnológica que se cocina en México… y la revolución silenciosa que ya transformó su sistema de salud.Juan Carlos García Barcala revela cómo Salud Digna, la red de laboratorios más accesible del país, logró convertirse en la institución con más certificaciones internacionales de calidad médica del mundo. Una historia que desafía todo lo que creemos sobre precios bajos y excelencia.Además, Jonathan analiza la jugada de Claudia Sheinbaum y su proyecto “México, país de innovación”, que promete conectar al país con el futuro de la inteligencia artificial y la educación tecnológica.Un a entrega que celebra lo posible: cuando la estrategia se encuentra con el propósito. Esto es Partaguas. Gracias, de verdad, por escuchar.
--------
13:38
--------
13:38
¿Qué ocurriría si Trump flaqueara?
El viento político cambió de dirección en Washington. Tras meses de confianza y control, Donald Trump enfrenta una tormenta que amenaza con alterar el equilibrio económico de Estados Unidos. En este episodio, Jonathan Ruiz analiza cómo la Cámara de Comercio —la voz más poderosa del sector privado estadounidense— critica al presidente, cansada del cierre de gobierno, la falta de inmigración legal y la pérdida de liderazgo global. Mientras los controladores aéreos trabajan sin sueldo y los vuelos se reducen antes de Navidad, las empresas tradicionales reclaman un gobierno que funcione. ¿Podría este caos empresarial voltear el panorama de Trump?Una mirada a la semana más complicada para el presidente, y a los riesgos que podrían sentir también los viajeros, las industrias… y sus vecinos al sur.
--------
5:44
--------
5:44
¿Una ‘Topo Chico’ cuesta el doble que una ‘Coca’?
Topo Chico se ha vuelto un símbolo inesperado de una nueva división económica en Estados Unidos. Mientras los consumidores de alto poder adquisitivo compran agua mineral premium a precios que duplican los de una Coca-Cola, millones de estadounidenses enfrentan una realidad cada vez más tensa: envases más pequeños, vuelos más caros, autos que no pueden pagar y... embargos de vehículos en máximos históricos.En este episodio, conectamos los precios en Walmart con los vientos políticos que ya amenazan la reelección de Donald Trump. ¿Está naciendo una nueva economía en forma de K justo cruzando la frontera?Spoiler: la botella transparente de Topo Chico muestra más que burbujas.
--------
6:42
--------
6:42
Los 'negocios raros' que se están abriendo
En este episodio de Parteaguas, Jonathan Ruiz explora los nuevos “negocios raros” que están surgiendo en el mundo —y cómo México podría colarse en ellos. Desde la tregua comercial entre Trump y Xi Jinping hasta el auge silencioso de las tierras raras, los minerales que alimentan nuestros iPhones, Teslas y misiles, analizamos el renacimiento industrial que podría redefinir la economía global. Mientras Estados Unidos busca independizarse del dominio chino en esta cadena de suministro crítica, México podría convertirse en el aliado inesperado, no como minero, sino como proveedor estratégico de tecnología, automatización y servicios especializados. Una historia sobre fortunas nuevas, viejas conexiones y oportunidades escondidas en la frontera entre la geopolítica, la industria y la astucia mexicana.
--------
6:06
--------
6:06
La ‘baraja escondida’ de México
En este episodio de Parte Aguas, Jonathan Ruiz revela un dato poco visto del más reciente informe de la Organización Mundial de Comercio: México está escalando posiciones en la manufactura global gracias a la nueva generación de exportaciones electrónicas impulsadas por la revolución de la IA. Mientras los centros de datos estadounidenses disparan la demanda de semiconductores, México se convierte en pieza clave de la cadena tecnológica que alimenta a gigantes como NVIDIA y OpenAI.Pero la pregunta de fondo es otra: ¿el país aprovechará esta oportunidad para crear valor o solo para ensamblar? Jonathan lo analiza con su característico tono crítico y reflexivo, acompañado de Fernando Santa Cruz desde Toronto, quien presenta las cinco noticias más importantes de la semana en inteligencia artificial: desde los superchips Blackwell hasta los robots domésticos que ya tienen precio de electrodoméstico.Una conversación que conecta economía, tecnología y futuro.
Si me leen en El Financiero de México, me escuchan aquí. Esto es mi columna Parteaguas, platicada. Yo soy Jonathan Ruiz Torre y durante todo este siglo he investigado sobre Negocios disruptivos en Norteamérica.