¿Quieren trabajo? Momento, por favor, todas las líneas están ocupadas
¿Trabajaste en un call center para pagar la universidad? Ese camino está cambiando. La inteligencia artificial ya empezó a mover las piezas y empresas como Concentrix o Teleperformance están ajustando su forma de contratar. ¿Qué va a pasar con miles de jóvenes que dependen de estos empleos? De eso habla hoy Jonathan Ruiz en Parteaguas: la transformación del trabajo formal en México, la desaceleración salarial y cómo la automatización está reescribiendo las oportunidades laborales.Además, Juan Carlos García Barcala trae una mirada imperdible sobre Walmart: cómo el gigante de los precios bajos ahora quiere dejar de ser una máquina eficiente para convertirse en una empresa que entiende a cada cliente.
--------
8:49
--------
8:49
‘¿Hay preocupación en Europa sobre el Estado de Derecho mexicano? La respuesta es no’
¿De verdad Europa está preocupada por México? Spoiler: no. Mientras muchos aquí ven nubarrones por la reforma judicial y la violencia, los europeos siguen apostando fuerte: plantas, hoteles, cervecerías y proyectos de energía por miles de millones. Hablamos con Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica, quien nos soltó una frase que podría cambiar la forma en que vemos las cosas: “No hay preocupación en Europa sobre el Estado de Derecho mexicano.” Entonces… ¿por qué allá nos ven con confianza mientras aquí reina el pesimismo? En este episodio de Parteaguas Diario, Jonathan Ruiz te cuenta qué está viendo Europa que nosotros no, y por qué México pinta bien en el mapa global.
--------
7:06
--------
7:06
Walmart y OXXO: los nuevos ‘banqueros’ del barrio
Walmart y OXXO ya no solo quieren venderte refrescos: quieren tu cuenta bancaria. Mientras los bancos miran hacia las fintech, los gigantes del retail están dando un paso más audaz: crear sus propios sistemas financieros y hasta conversar contigo dentro de ChatGPT para cerrar una compra. En este episodio de Parteaguas, Jonathan Ruiz analiza cómo Cashi y Spin by OXXO están redibujando el mapa de la banca de consumo en México, qué tan en serio va Walmart con su alianza con OpenAI, y por qué este movimiento debería preocupar —y mucho— tanto a banqueros como a proveedores. Porque el nuevo competidor de la banca no viene de Silicon Valley… sino del pasillo de detergentes.
--------
6:10
--------
6:10
Lo mejor está por venir
México está parado en la orilla de un cambio enorme. Mientras lugares como Poza Rica enfrentan una tragedia y se apagan con la caída del petróleo, el mundo entero se enciende con nuevas formas de generar riqueza: ideas que se multiplican 400 veces, datos que crecen como olas de zettabytes y empresas que ya no buscan barriles, sino cerebros. En este episodio Jonathan Ruiz te cuenta por qué lo mejor está por venir —aunque todavía no se note—, cómo la inteligencia artificial ayer volvió a mover el dinero del planeta desde el mayor banco estadounidense, JP Morgan, y qué pueden hacer los mexicanos para sumarse a una vorágine de innovación que no para nadie.
--------
7:54
--------
7:54
¿Por fin van a poder comprarse un 'depa'?
En este episodio de Parteaguas, Jonathan Ruiz pone el dedo en la llaga: quienes ya llevan años trabajando, estudiaron, ahorran y hacen todo “bien”, siguen sin poder comprar su primer departamento. ¿Por qué? Los precios no paran de subir, los créditos no alcanzan y las soluciones del pasado ya no funcionan. Pero puede que algo esté por cambiar.Después, Fernando Santa Cruz llega con las cinco noticias más importantes del mundo de la inteligencia artificial:OpenAI y AMD miden el poder en kilovatios, no en parámetros. ChatGPT lanza su propio App Store. Google Gemini se mete hasta tus procesos de trabajo.La nueva ventaja: confianza, trazabilidad y seguridad. Anthropic y Deloitte empacan gobernanza y transparencia para empresas.Tecnología, vivienda y futuro: todo lo que está moviendo al mundo y a tu bolsillo.Escúchalo en Parteaguas, con Jonathan Ruiz y Fernando Santa Cruz.
Si me leen en El Financiero de México, me escuchan aquí. Esto es mi columna Parteaguas, platicada. Yo soy Jonathan Ruiz Torre y durante todo este siglo he investigado sobre Negocios disruptivos en Norteamérica.