Crecer con Alas Propias: desarrollo de la autonomía en niños con discapacidad.
Hoy, entraremos en un relato que, más que contarse, se siente. Es el tipo de historia que comienza con una pregunta que se clava en el pecho de madres y padres por igual…¿Qué va a hacer mi hijo cuando yo falte?Ese pensamiento, que muchas veces llega en medio de la noche, no solo trae angustia. También puede ser la chispa que encienda el fuego de una transformación. Porque sí, esa pregunta puede ser la punta de lanza para que tú, papá, mamá, comiences a sembrar en tu hijo o hija el árbol de la autonomía… un árbol que algún día dará las frutas más sabrosas de la vida: libertad, seguridad, y realización personal .Hoy, el escenario es un salón de clases, en nuestra sede de Ilumina. Afuera cae una ligera llovizna, y adentro, el olor a café recién hecho nos da la bienvenida. Ahí está Yudy Gómez, nuestra guía de esta historia, que como buena colombiana, ya tiene todo listo para una charla cálida, pero también reveladora.Escucharás ideas prácticas, actividades sencillas que puedes comenzar hoy mismo, y también te invitaremos a reflexionar. Porque las alas no crecen de un día a otro… pero sí pueden fortalecerse cada día, con cariño, con paciencia y con esa fe inquebrantable de que tu hijo o hija puede volar alto.Y para cerrar con broche de oro, Roberto Cancino nos trae una nueva entrega de "La Manzana Azteca", donde nos contará cómo crear un atajo para llamar a un contacto usando iOS 18. Tecnología y autonomía, un binomio poderoso.