Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaPodcast de Itnig: Historias de startups

Podcast de Itnig: Historias de startups

itnig
Podcast de Itnig: Historias de startups
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 598
  • Así se crea un cohete desde cero | PLD Space #406
    Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnigEn este capítulo de Itnig, Bernat Farrero conversa con Raúl Verdú, cofundador de PLD Space, la empresa española que está abriendo camino en la industria aeroespacial europea. Raúl explica cómo han construido desde cero una compañía de transporte espacial capaz de diseñar, fabricar y lanzar cohetes propios, en un sector donde la barrera tecnológica, financiera y regulatoria es gigantesca. Se repasa el exitoso lanzamiento del Miura 1, el proceso de reutilización de cohetes y cómo la compañía se prepara para el Miura 5, su primer vehículo orbital.La conversación profundiza en cómo funciona realmente el negocio espacial: desde la cadena de valor de los satélites, la importancia de la fiabilidad en los lanzamientos, el papel de las aseguradoras, hasta por qué existe una demanda tan alta de capacidad para enviar satélites al espacio. Raúl ofrece una visión muy clara del mercado actual: telecomunicaciones, GPS, observación de la Tierra, defensa e incluso turismo espacial. También explica cómo SpaceX ha cambiado la industria con la integración vertical y la reutilización, y cómo PLD Space aplica esa misma filosofía en Europa.Otro eje del episodio es la geopolítica del espacio: los tratados internacionales, el rol de los gobiernos, los usos civiles y militares de los satélites, y cómo el conflicto global está llevando a una demanda explosiva de infraestructura espacial. Además, Raúl detalla todos los desafíos técnicos: la física extrema detrás de poner objetos en órbita, la fabricación de motores, estructuras, software, electrónica, y la enorme complejidad de garantizar la seguridad incluso en misiones tripuladas. Finalmente, el episodio muestra el lado más emprendedor: 14 años de construcción de empresa, de pasar de “seis años haciendo pan y seis años haciendo cohetes”, a convertirse en el referente europeo del acceso comercial al espacio.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - ⁠https://x.com/itnig💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠índice00:01:23 – Inicio 00:02:09 – Qué hace PLD Space: transporte espacial, satélites, cadena de valor 00:03:13 – Cómo funciona el sector: datos, conectividad, negocio de satélites 00:22:04 – Cómo funcionan los seguros espaciales y los riesgos del sector 00:23:09 – Starlink, satélites pequeños vs. grandes y resiliencia de constelaciones 00:49:39 – 14 años construyendo tecnología y capacidades internas 00:51:09 – El lanzamiento del Miura 100:59:37 – Cómo vende PLD Space01:01:15 – Cartera comercial01:05:55 – Apoyo del gobierno01:12:49 – China quiere comprar PLD: por qué no pueden aceptar 01:30:26 – 14 años levantando capital y cómo empezó el primer euro 01:38:33 – Las primeras rondas, valoraciones y por qué el mercado no entendía el proyecto 01:43:12 – El papel del Estado (CDTI), inversión pública y reglas del juego 01:48:16 – Dilución de los fundadores: quedarse con el 15% 01:56:26 – Ambición personal de Raúl y visión de futuro 02:05:28 – Escalar la producción, fábricas, industrialización y retos 3D printing
    --------  
    2:10:59
  • China vs Europa en la automoción, Softbank VENDE NVIDIA y la ESTAFA DE 1B$
    En esta tertulia, tenemos como invitado especial a Carlos Sotelo, fundador de Silence, la empresa pionera en la fabricación de microcoches eléctricos en Barcelona. A lo largo de esta conversación, Carlos nos comparte su experiencia en la creación de Silence, su visión sobre el futuro de la movilidad eléctrica y los desafíos de producir vehículos sostenibles en Europa.Hablamos sobre el impacto de los microcoches en la ciudad, el acuerdo con Nissan para fabricar el S04, y cómo las regulaciones y ayudas gubernamentales, como el Plan MOVES, están dando forma a esta industria emergente. Además, exploramos el contraste entre el mercado europeo y el chino en el sector de vehículos eléctricos, y cómo las grandes potencias están liderando la innovación.El episodio también aborda el futuro del trabajo en la era de la automatización y los robots, el rol de los cofounders versus los solo founders, y cómo encontrar equilibrio y propósito tras vender una empresa. Como parte del debate, Carlos y otros emprendedores comparten sus experiencias y consejos sobre la creación de startups y el crecimiento personal tras un exit.index00:00:00 Intro00:01:00 Presentación de Silence00:08:00 Categoría de vehículo, regulación y ayudas00:13:00 Negocio de motos eléctricas y origen de la idea00:20:00 China vs Europa00:30:00 Retos de crear un coche en Europa00:46:00 Futuro del trabajo, robots y vida del founder tras vender01:13:00 Casos de otros founders01:26:00 IA, producto y organización interna01:42:00 Cofounders vs solo founders01:59:00 Pitch02:06:00 Últimas preguntasSigue a los "tertulianos" en Twitter:• Bernat Farrero: @bernatfarrero• Jordi Romero: @jordiromero• César Migueláñez: @heycesrSOBRE ITNIG🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
    --------  
    2:16:24
  • Caso DELEITO: creatividad en contenido y hamburguesas
    Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos. Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnigEn este episodio nos sentamos con Rai, cofundador y CEO de Deleito, para entender cómo se construye una marca de hamburguesas capaz de facturar millones en pocos años sin perder el foco en el producto, en el diseño y en la experiencia completa alrededor de la comida. Rai cuenta cómo nace Deleito, desde las primeras ideas hasta los retos de abrir locales físicos, escalar operaciones y mantener una propuesta coherente en cada punto de contacto con el cliente. Nos habla de la relación con sus socios, de cómo han profesionalizado procesos para no depender solo del “hustle” del día a día, y de por qué tener una buena burger ya no es suficiente si no construyes una marca con carácter, criterio y visión a largo plazo. A lo largo de la conversación profundizamos en el universo Deleito: un concepto que huye de la estética callejera típica del sector y apuesta por un lenguaje visual minimalista, emocional y mediterráneo, donde la calma, la luz y los detalles importan tanto como la receta. Analizamos cómo han convertido el contenido en un pilar estratégico, creando narrativas que viven en TikTok, Instagram y en la propia experiencia física, conectando con una comunidad que no solo compra, sino que comparte, recomienda y se identifica con la marca. Rai explica cómo piensan cada campaña (como las colaboraciones con creadores, las activaciones especiales o las acciones fuera de restaurante), cómo se pueden medir estos esfuerzos más allá del retorno inmediato en euros y qué significa, en la práctica, construir una lovemark en food service.También entramos en la parte menos romántica y más operativa: cómo se estandariza producto sin perder calidad, cómo se diseña un modelo escalable sin morir en la complejidad logística, qué métricas de negocio miran realmente, cómo gestionan el crecimiento en delivery y en locales físicos, y qué han aprendido trabajando con más de cien creadores de contenido al mes sin convertirlo todo en una simple tarifa por post. Si te interesa el mundo food & beverage, el branding que va más allá del logo, el crecimiento de marcas nativas digitales que entienden internet como canal y como cultura, o simplemente quieres ver cómo se construye un proyecto con ambición y obsesión por el detalle, este episodio te va a encantar.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - ⁠https://x.com/itnig💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠Índice00:00:00 Intro00:01:13 Nacimiento Deleito & concepto de marca00:09:00 Branding, comunidad y contenido como motor00:27:55 Campaña del avión y marketing viral00:40:43 Estrategia en redes sociales00:49:49 Expansión, locales y negocio de eventos01:00:14 Operaciones y números del negocio01:15:33 Equipo, cultura y financiación01:31:33 Emprender en España01:38:00 Cierre & visión futura
    --------  
    1:39:42
  • QIDA levanta 37M€ el revenue REVELADO de Snowflake y Sam Altman contra las cuerdas
    En esta tertulia de Itnig, Jordi Romero y Bernat Farrero reciben a Oriol Fuertes, fundador y CEO de QIDA, para hablar sobre la mayor ronda de impacto social de la historia de España: 37 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad del sector de los cuidados con innovación, prevención y datos.Además, debatimos sobre OpenAI, su crisis interna y las tensiones culturales entre sus fundadores. ¿Qué pasa cuando una empresa que busca “salvar a la humanidad” se convierte en una corporación multimillonaria? Comentamos las declaraciones de Ilya Sutskever, la figura de Sam Altman y qué nos revela todo esto sobre la cultura dentro de las grandes compañías de inteligencia artificial.Cerramos la tertulia reflexionando sobre el futuro de la IA y el impacto social de la tecnología, comparando los caminos de QIDA y OpenAI. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad global, que nos ayudan a entender hacia dónde se dirige la próxima gran revolución tecnológica.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - ⁠https://x.com/itnig💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠Índice00:00:00 – Bienvenida a la tertulia de Itnig00:01:00 – Oriol Fuertes presenta QIDA y su misión social00:03:10 – La mayor ronda de impacto social en España: 37M€00:10:30 – El reto económico del cuidado en una Europa envejecida00:14:00 – Tecnología y machine learning aplicados al sector salud00:20:30 – Cómo la IA puede combatir la soledad y mejorar la salud mental00:30:00 – Estrategia de crecimiento de QIDA: adquisiciones y expansión00:36:00 – Cómo cerrar una ronda de 37 millones00:42:00 – La importancia de la cultura en las startups que crecen rápido00:52:00 – El caso OpenAI: Ilia vs Sam Altman y la guerra cultural00:57:00 – La misión de OpenAI y el debate entre “for profit” y “non profit”01:02:00 – ¿Puede una empresa de IA ser realmente social?01:10:00 – QIDA vs OpenAI: dos formas de entender el impacto tecnológico01:14:30 – Conclusiones y cierre de la tertulia
    --------  
    1:16:15
  • Apple COMPRÓ su empresa y luego FUNDARON una STARTUP | #404
    Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnigEn este episodio hablamos con Elisenda Bou-Balús (CEO) e Issey Masuda (CTO), cofundadores de Cala, para entender cómo están construyendo una capa de datos verificados que permite a agentes y empresas responder con trazabilidad, citas auditables y el mínimo de alucinaciones. Explican por qué la búsqueda “en vivo” se queda corta y cómo su enfoque pre-indexa y valida fuentes públicas antes de la pregunta empezando por los verticales de legal y finanzas para que las respuestas sean deterministas y se apoyen en un repositorio curado en lugar de la web abierta.También repasamos el pasado de los fundadores en Vilynx, la startup barcelonesa de IA de vídeo adquirida por Apple, y cómo esa etapa les llevó a trabajar desde Barcelona en tecnología core de búsqueda y recomendaciones para los servicios de Apple. Esa experiencia marcó su obsesión por la calidad del dato, la auditabilidad y la construcción de infraestructuras de conocimiento que escalan. Hablamos del modelo de negocio (infraestructura vía API con cobro por búsqueda, aún sin pricing público) y de cómo están colaborando con design partners mientras afinan el producto para sectores regulados donde equivocarse sale carísimo.Discutimos casos de uso reales en los que un agente no puede depender de “lo que encontró en Internet” y necesita fuentes primarias verificadas con citas claras. Mirando al futuro, exploramos su visión de una IA más eficiente usando los LLM como traductores hacia una base de conocimiento en vez de memorias infinitas y su papel frente a la desinformación: menos ruido, más hechos, y siempre con el rastro de dónde sale cada dato.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - ⁠https://x.com/itnig💡 LinkedIn -⁠ / itnig 📸 Instagram - ⁠ / itnig 💌 Newsletter - ⁠https://itnig.net/newsletter/⁠🌐 Web -⁠ https://itnig.net/ ⁠ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: ⁠http://bit.ly/itnigspotify⁠ 🎙️ Apple Podcast: ⁠http://bit.ly/itnigapple⁠Índice00:00:00 Intro del episodio00:01:00 Trayectoria de Elisenda00:10:30 Nace Vilynx00:12:30 Producto de resúmenes de vídeo y clientes00:15:45 Infraestructura casera de GPUs00:26:30 Años duros sin clientes, supervivencia y ‘runway’00:35:45 Decisión de vender a Apple01:02:05 Motivación para fundar Cala01:06:38 Fuentes primarias y trazabilidad01:13:28 Arquitectura01:16:52 Caso médico01:19:12 Posicionamiento vs Google/OpenAI01:24:28 Futuro de Cala01:35:46 Ambición global y mención a ronda en curso.
    --------  
    1:40:54

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Podcast de Itnig: Historias de startups

Conoce las historias de emprendedores y startups en su camino hacia el éxito. Un espacio de preguntas directas, cifras gigantes y consejos esenciales con fundadores de todos los sectores, con el objetivo de compartir conocimiento a todo aquel que quiera emprender. Disponible en nuestro canal de Youtube: http://bit.ly/32rjHXo
Sitio web del podcast

Escucha Podcast de Itnig: Historias de startups, Founders y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Podcast de Itnig: Historias de startups: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/19/2025 - 1:25:46 AM