Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaEn Terapia Con el Dr. culero

En Terapia Con el Dr. culero

Carlos De La Peña
En Terapia Con el Dr. culero
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 17
  • Episodio 15 “Rencores hacia los padres: cómo sanar la herida y no repetirla”
    ¿Qué te duele más? ¿Lo que te hicieron tus padres… o lo que aún no puedes soltar? Este no es un episodio para culpar a nadie. No se trata de juzgar. Se trata de entender, de sanar… y sobre todo, de liberarnos de aquello que todavía pesa.Hoy hablaremos de un tema íntimo y profundo: los rencores hacia los padres. Vamos a explorar: • Qué es exactamente ese rencor. • Por qué es natural sentirlo. • Cómo se manifiesta en nuestra vida adulta. • Y, lo más importante… cómo sanar, para no repetir lo que tanto nos dolió.
    --------  
    44:01
  • Dr Culero Episodio 14 Los Eternos Complacientes
    Episodio 14: "Los Eternos Complacientes: El precio oculto del apego ansioso" "¿Alguna vez te has preguntado por qué sigues diciendo que sí, aunque por dentro todo en ti grita que no? Hoy hablaremos de esas personas que viven para complacer… pero a costa de sí mismas. Bienvenidos a un nuevo episodio de En Terapia con el Dr. Culero. Empecemos." ¿Quiénes son los eternos complacientes? Definición clara: "El eterno complaciente es quien vive pendiente de las necesidades de los demás. Siempre disponible, siempre servicial... pero casi nunca en paz consigo mismo." Ejemplos cotidianos: Persona que evita conflictos siempre. Se disculpa constantemente, incluso cuando no hizo nada malo. Se desvive por mantener relaciones, aunque sean unilaterales. Frase ancla: "Ser amable no es lo mismo que olvidarte de ti mismo". Señales de alerta: Agotamiento emocional. Falta de límites personales. Incapacidad de decir “no” sin culpa. El vínculo con el Apego Ansioso Inconsciente Explicación del apego ansioso: "Es una forma de apego que nace en la infancia, cuando el amor fue impredecible: a veces presente, a veces ausente, muchas veces condicionado". Cómo se forma: Padres o cuidadores que validaban solo si había rendimiento, cuidado o sumisión. Amor recibido solo si se complacía. Cómo ópera de forma inconsciente: "Si te complazco, no me abandonas". Miedo constante a ser rechazado o dejado. El círculo vicioso: Complacer para no perder → sentirte invisible → necesidad de complacer aún más → resentimiento. 🎤 Frase clave: "Los eternos complacientes no aman: se negocian emocionalmente para que no los abandonen." Cómo se manifiestan en relaciones de pareja Rol sumiso o secundario. Idealizan a la pareja; minimizan sus propias necesidades. Temor excesivo al conflicto: prefieren callar a confrontar. Terminan con parejas controladoras o evitativas. 📌 Micro monólogo típico interno: “Si le digo lo que siento, seguro se va. Mejor me aguanto”. Impacto emocional: Tristeza crónica. Relaciones desequilibradas. Rabia que luego estalla o se vuelve autoagresión.
    --------  
    43:35
  • Episodio 13 El Nuevo Rol de las Mujeres en las Relaciones
    “Bienvenidas y bienvenidos a En Terapia con el Dr. Culero, un espacio donde lo incómodo se vuelve necesario y donde no hay crecimiento sin confrontación. Hoy… vamos a hablar de ellas. De ti. De tu madre. De tu hermana. De la mujer que hoy, en el siglo XXI, ya no espera… sino que elige. Ya no pide permiso… sino que pone límites.”“Ya no son solo musas ni cuidadoras. Hoy las mujeres están reconstruyendo su lugar en las relaciones... y eso incomoda a más de uno. ¿Por qué? Porque el amor, cuando es libre, deja de ser control.”El Viejo ModeloObjetivo: Analizar cómo era el rol tradicional de las mujeres en la pareja.La mujer como cuidadora, sacrificada, emocionalmente disponible para otros, no para sí misma.La idea de “la mujer buena” como sumisa, paciente, que se queda incluso en vínculos que le duelen.El condicionamiento cultural: “Te necesitas a alguien que te cuide”, “Una mujer sola no es completa”.La educación emocional que les enseñó a amar a otros… sin aprender a amarse primero.“Durante siglos, ser mujer en una relación significaba desaparecer poco a poco.”El QuiebreObjetivo: Hablar del punto de quiebre. Lo que ya no se tolera. La desobediencia afectiva.Aumento de divorcios, mujeres que ya no “aguantan”.Aparición de términos como "dependencia emocional", "autoestima relacional", "autonomía afectiva".Las mujeres empiezan a poner en duda su rol: ¿Estoy aquí por amor o por miedo?La ruptura del mandato de ser "la salvadora" o "la que todo lo puede sostener".Ejemplo breve:“Mujeres que se atreven a decir ‘prefiero mi paz a tu compañía’… y eso antes era impensable.”El Nuevo RolObjetivo: Describir cómo es hoy el nuevo rol de muchas mujeres en relaciones afectivas.Mujeres que negocian, que cuestionan, que se priorizan sin pedir perdón.El amor propio como base para elegir pareja (no para llenar un vacío).Límites, comunicación, decisiones consensuadas.Ya no se busca un proveedor, sino un compañero.No necesitan una relación para validarse. La eligen desde otro lugar.
    --------  
    43:20
  • Dr. Culero Episodio 12 “El nuevo rol de los hombre en las Relaciones de Pareja“
    “El Nuevo Rol de los Hombres en las Relaciones” Hoy vamos a hablar de algo urgente. De algo que no se trata con memes ni frases motivacionales: El nuevo rol de los hombres en las relaciones. Porque si no cambiamos, repetimos. Y si repetimos, seguimos lastimando. Y si seguimos lastimando… también nos seguimos rompiendo por dentro.” “Qué fecha. Este episodio puede ser doloroso, pero como en terapia… lo que duele, también libera.” El modelo masculino tradicional ya no funciona ¿Cómo fuimos educados los hombres? “Proveedores, fuertes, silenciosos, en control…” El hombre como “columna” de la familia… pero emocionalmente ausente. Hombres que no sabían cómo amar, pero sí cómo dominar. ¿Qué efectos ha tenido esto en las relaciones ? Porque lo único que nos enseñaron fue a mandar.” ¿Qué significa ser hombre hoy? Crisis de identidad masculina: “Ya no sé qué puedo decir sin que me cancelen” “¿Si no pago todo, soy poco hombre?” “¿Dónde quedó mi lugar?” Lo que no significa el cambio: No es volverse débil. No es desaparecer. No es pedir perdón por ser hombre. Lo que sí significa: Aprender a escuchar sin defenderte. Hablar de tus emociones sin culpa. Amar sin querer poseer. "Dejamos de ser los dueños de la casa... para intentar ser compañeros de vida. No es perder poder, es ganar presencia".
    --------  
    46:14
  • Dr Culero Episodio 11 “Machismo vs Misoginia”
    “Machismo vs. Misoginia” Hoy... vamos a pisar un terreno espinoso. Vamos a hablar de dos palabras que escuchamos casi a diario, que a veces se usan como sinónimos… pero que NO lo son: machismo y misoginia. Hoy no venimos a acusar ni a limpiar culpas… venimos a ver lo que está roto, cómo se sostiene, y qué se necesita para dejar de normalizarlo. Definiciones claras Vamos directo al grano: • Machismo: Sistema de creencias y comportamientos que validan la supremacía del hombre sobre otros géneros, especialmente sobre las mujeres. Está en lo cultural, lo político, lo sexual, lo económico. • Misoginia: El odio, desprecio o aversión hacia lo femenino o hacia las mujeres. No siempre es explícito. A veces viene disfrazado de "broma", de "crítica", de "no es para tanto". ¿Dónde aprendemos esto? Desde niños. Desde antes de hablar. En la familia, en la tele, en la escuela. Se nos enseña que el hombre es fuerte, racional, proveedor. Que la mujer es emocional, débil, servicial. Anécdota realista: Un niño llora. Su papá le dice: “¡No llores! Pareces niña”. En esa frase hay dos venenos: el desprecio por las emociones… y el desprecio por lo femenino. Y ahí empieza todo. El machismo moldea roles, pero la misoginia Hiere. Y cuando creces sin cuestionarlo, terminas repitiéndolo... incluso sin darte cuenta. Machismo en lo cotidiano • En las relaciones: “Yo soy el hombre, yo decidido”.“Ella no me puede dejar.” “Las mujeres no saben manejar”. • En lo profesional: Una mujer jefa es “mandona”. Un hombre jefe es “líder”. • En lo sexual: Él tiene muchas parejas: "es un chingón". Ella tiene muchas parejas: "es una puta". Aquí no hay neutralidad. Lo que no se cuestiona, se perpetúa. La misoginia se oculta… pero mata La misoginia no siempre grita. A veces sonríe. A veces da regalos. A veces se cree romántico. Pero cuando una mujer es asesinada cada día por un hombre que "la amaba", ya no podemos ignorarla.Cifras breves:• Feminicidios. (Total de feminicidios en 2024: 797 casos, un promedio de 9.3 mujeres asesinadas al día) • Comentarios en redes justificando la violencia. ( En lo que va de 2025, se mantiene un promedio diario de 8 a 9 mujeres asesinadas por razón de género ) • Impunidad ante agresiones (Solo se investiga el 7 % de los delitos contra mujeres; El 90 % de esos delitos queda impune; Solo el 23 % de los feminicidios tiene sentencia firme del 2012 al 2022). Reflexión dura: El machismo organiza. La misoginia destruye. Uno prepara el terreno, el otro ejecuta. ¿Y las mujeres también pueden ser machistas? Si. Porque es cultural. Porque se hereda. Porque el machismo también usa a las mujeres para reforzarse. • Mujeres que critican a otras por cómo se ven. • Madres que educan diferente a sus hijos que a sus hijas. • Mujeres que no creen en las denuncias de otras. Pero cuidado: ser parte del sistema no significa ser igual de responsable. No confundamos origen con intención.¿Cómo empezar a desmantelar esto?1. Nombrarlo: deja de decir “así son los hombres” o “siempre ha sido así”. 2. Incomodarte: si una broma te da risa pero es violenta, pregúntate por qué. 3. Cuestionarte: ¿Desde dónde me relaciono? ¿A quién estoy tratando como inferior? 4. Reparar: Pide perdón si tienes que hacerlo. Cambia tu lenguaje. Escucha.
    --------  
    49:52

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de En Terapia Con el Dr. culero

Este es un Canal que tiene como finalidad eliminar los mitos que existen al rededor de la Terapia y de los temas de salud mental y emocional, aqui ya estamos hartos de que se digan cosas sin sentido y que existan personas que dicen que alguien esta enfermo o que ellos mismos lo están; sin saber que al decirlo hacemos que quienes verdaderamente sufren estos males de manera directa o indirecta se vean afectados por la normalidad... porque hoy todos están deprimidos, sufren de ansiedad, son violentados, tienen algún trastorno, desde un TOC hasta algunos con nombre y apellido.
Sitio web del podcast

Escucha En Terapia Con el Dr. culero, La Ducha Fría y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/24/2025 - 7:29:21 PM