¡El peso mexicano está imbatible! Reporte de empleo tira al USDMXN
💥 EL PESO REACCIONA CON FUERZA TRAS EL DATO DE EMPLEO EN EE.UU. 💥El Pulso de las Divisas – Apertura FX (20 nov 2025)💵 USDMXN: 18.3057🌙 Rango overnight: 18.30–18.38💱 DivisasEURUSD: 1.1536EURMXN: 21.1175Índice dólar (DXY): 100.12📊 BolsasS&P/BMV IPC: 62,066.25S&P 500: 6,642.16Nasdaq 100: 22,564.23Dow Jones: 46,138.77🛢️ CommoditiesWTI (USD/barril): 59.64Oro (USD/oz): 4,090.64🔍 Factores claveLas minutas de la reunión del 28–29 de octubre mostraron un Comité dividido. La mayoría —Powell, Williams, Barr, Bowman, Collins, Cook, Goolsbee, Jefferson, Musalem y Waller— apoyó un recorte de 25 pb, argumentando que el mercado laboral continúa enfriándose gradualmente y que un ajuste moderado es suficiente ante un panorama inflacionario todavía con riesgos, pero manejable.Stephen Miran fue el único miembro que pidió un recorte de 50 pb, señalando que el mercado laboral se está debilitando más rápido de lo previsto y que la postura monetaria permanece demasiado restrictiva. En contraste, Jeffrey Schmid votó por mantener la tasa sin cambios, advirtiendo que el repunte reciente en inflación requiere mayor prudencia y que aún no hay deterioro suficiente en empleo para justificar un recorte adicional.En la discusión interna, los miembros coincidieron en que la inflación registró un repunte ligado a incrementos en tarifas y costos, lo que confirma que la desinflación perdió impulso. En el mercado laboral, observaron contrataciones más lentas, menos vacantes y una creación de empleo con menor dinamismo, señales consistentes con un enfriamiento más claro.En actividad económica, el crecimiento continúa pero a un ritmo más moderado, sostenido por sectores tecnológicos y niveles elevados de ingreso, mientras que los hogares de menor poder adquisitivo muestran mayor sensibilidad a precios. La falta de datos por el shutdown limitó la capacidad del Comité para evaluar completamente el entorno reciente.El escenario más probable para diciembre es una pausa. La ausencia de información actualizada, la división interna y el repunte inflacionario reducen la probabilidad de recortes consecutivos. No hay inclinación clara hacia un ajuste adicional y la decisión dependerá de datos posteriores.Empleo en EE.UU.: el componente que movió al mercadoEl reporte laboral de septiembre apuntó hacia un enfriamiento más evidente. Las nóminas no agrícolas aumentaron 119 mil (vs. 53 mil esperados), un nivel claramente inferior al observado en años recientes y acompañado de una revisión previa a –4 mil que evidencia pérdida de impulso.La tasa de desempleo subió a 4.4%, extendiendo la tendencia ascendente iniciada en 2023. La trayectoria muestra una ampliación constante de la holgura laboral.El ingreso promedio por hora avanzó 0.2%, por debajo del 0.3% previsto. Aunque el incremento mensual fue moderado, los salarios mantienen variabilidad y no presentan una tendencia descendente sostenida.Tras la publicación del reporte, el usdmxn cayó de 18.38 a 18.30 y la probabilidad de recorte para diciembre disminuyó a menos de 30%.📈 TécnicoEl movimiento a la baja hacia 18.30 tras el reporte laboral refuerza la relevancia técnica de esta zona. Si la presión bajista continúa, la extensión natural se ubica en 18.25 y posteriormente en 18.20, donde previamente han surgido compras significativas.Para empresas que compran dólares y requieren coberturas, estos niveles representan una ventana para promediar posiciones. La estrategia consiste en comprar de forma escalonada, incorporando estructuras que permitan participar también en un potencial rompimiento hacia 18.00 mediante esquemas de costo cero. Esto ofrece exposición al movimiento favorable sin dejar desprotegida la parte alta en caso de un giro en la tendencia.