La firmeza y estabilidad de la cosa juzgada se pone en tela de juicio en este episodio.
Fallo Citado: Almonacid Arellano v Chile de la Corte Interamericana de DDHH
--------
26:07
--------
26:07
CAUSALIDAD
Hoy analizamos la causalidad desde su aspecto filosófico-práctico y la aterrizamos con un caso vinculado a la materia.
Causa citada: Corte Suprema Rol 29476-2019.
--------
38:46
--------
38:46
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
Hoy analizaremos algunas concepciones erradas de la inmediación y, asimismo, esclareceremos su rol al interior de los procedimientos.
Sentencias citadas: Tribunal Constitucional 8892-2020; Corte Apelaciones Copiapó Lab-15-2021
--------
26:42
--------
26:42
Daño moral y su cuantificación
El quantum del daño moral ha sido un desafío. Damos algunas luces que podrán ayudar a superarlo, dejando de lado la arbitrariedad.
Corte Suprema Rol N° 10649-2015.
Estudios relevantes de este episodio:
Oswald y Podwdthavee, ‘Does Happiness Adapt? A longitudinal Study of Disability with implications for Economists and Judges’, Institute of Labor Economics, 2006.
Brickman y Janoff-Bulman, ‘Lottery Winners and Accident Victims: Is Hapiness Relative?, Journal of personality and Social Psychology, 1978.
Ballas y Dorling, ‘Measuring the impact of major life events upon happiness’, Institutional Journal of Epidemiology, 2007.
--------
29:56
--------
29:56
Los objetivos del debido proceso
¿Qué se busca al establecer como garantía el debido proceso? Nos preguntaremos por sus fines y consultaremos un par de fallos.
Fallos de este podcast: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Urruria v Chile, 27 de agosto de 2010 ; y Corte Suprema 133.903-2020