A hombros de gigantes - Fármacos, drogas y venenos de origen vegetal - 05/01/25
A lo largo de la historia, culturas de todo el mundo han aprendido a utilizar las plantas para combatir todo tipo de dolencias, desde el cáncer a la esclerosis múltiple, pasando por enfermedades cardiovasculares e infecciosas. En la actualidad, la gran mayoría de los medicamentos se obtienen por síntesis química, pero se estima que la cuarta parte tienen algún origen vegetal. Hemos entrevistado a Rosa Porcel, profesora en la universidad Politécnica de Valencia e investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas y autora del libro “Plantas que nos ayudan”.Con José Manuel Torralba hemos hablado de Elon Musk y su preferencia por el acero en la construcción de sus cohetes espaciales, un material que lejos de estar demodé, está más de actualidad que nunca. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la medicina judía. Su rica historia y los textos sagrados nos ofrecen una visón única de cómo se entendía y practicaba la medicina en el pasado. Fernando Blasco nos ha comentado los galardonados con la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña entre los que encuentran los matemáticos Claudi Alsina, Marta San Solé y Carme Torras. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la británica Margaret Bryan, una educadora, científica e ilustradora que vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX. Publicó tres obras sobre astronomía, entre ellas Compendious System of Astronomy, un libro basado en sus clases y dedicado a sus alumnas, que incluye algunos de los últimos descubrimientos de su época. Con Lluís Montoliu hemos dado nuestro adiós a dos grandes figuras de la ciencia que nos han dejado en los últimos días: Federico Mayor Zaragoza y Joan Guinovart.Escuchar audio
--------
54:20
Más cerca - La neurociencia y los buenos propósitos del Año Nuevo - 01/01/25
Comenzamos un nuevo año y muchos lo hacen con buenos propósitos como apuntarse al gimnasio, dejar de fumar, aprender un idioma o cambiar de trabajo. Comienza un nuevo capítulo en nuestro libro vital con nuevas oportunidades y con la esperanza de que se cierre mejor que el acabamos concluir. Pero, en muchas ocasiones, esos buenos deseos caen al poco tiempo en saco roto. Para conocer su explicación desde el punto de vista científico, en "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con David Bueno i Torrens, genetista especializado en Neurociencia y Educación y profesor en la Universidad de Barcelona. Escuchar audio
--------
7:18
A hombros de gigantes - 2025, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas - 29/12/24
En 2025 cumple el primer centenario del nacimiento de la mecánica cuántica, un hito que fue posible gracias a gigantes de la ciencia como Heisenberg, Born y Schrödinger. Coincidiendo con la efeméride, Naciones Unidas ha decretado el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Hemos entrevistado a Eugenio Roldán, catedrático de óptica en la Universidad de Valencia.Sandra Ragel nos ha informado de un estudio sobre el camuflaje nocturno de las lechuzas blancas, que se hacen invisibles a la luz de la Luna. Con testimonios de Juan José Negro, líder del estudio, y Carlos Camacho, investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Montse Villar nos ha hablado del origen del calendario y de las distintas reformas que ha sufrido a lo largo de la historia. Con Lluís Montoliu hemos conocido una nueva técnica de edición genética que promete ser más versátil y precisa que la CRISPR. Es el sistema Bridge. Se trata de recombinasas reprogramables, guiadas por ARN, que actúan como un puente dirigiendo la enzima a los sitios diana y facilitando una edición predeterminada. Adeline Marcos nos ha informado de un proyecto español financiado con fondos europeos que permitirá experimentar la música y el ambiente desde la distancia y en directo. Con testimonios de Mikel Zorrilla, director de Digital Media and Communications de Vicomtech y coordinador del proyecto. En nuestros Destinos con ciencia, Esther García nos ha llevado a Upsala (Suecia). Allí se encuentra la Universidad más antigua de Escandinavia. Es la cuna del físico y astrónomo Anders Celsius y también allí se instaló el médico, botánico y zoólogo Carlos Linneo hasta el final de sus días. Escuchar audio
--------
57:19
Más cerca - Incienso, mirra, ámbar... El interés científico de las resinas - 25/12/24
Este 25 de diciembre es, para muchos, la fiesta más entrañable del año, con la celebración del nacimiento de Jesús. Según el evangelio de Mateo, unos magos procedentes de oriente le adoraron y le ofrecieron como presentes oro, incienso y mirra. El oro sigue siendo un metal de mucho valor en la actualidad y el incienso y la mirra fueron considerados productos de lujo en aquella época por sus aromas y propiedades medicinales. A día de hoy, las resinas siguen siendo de interés, especialmente por su valor científico. En "Más cerca" (Radio 5) hemos entrevistado a César Menor Salván, profesor de Bioquímica y Astrobiología en la Universidad de Alcalá de Henares. Escuchar audio
--------
8:25
A hombros de gigantes - La compasión nos hizo humanos - 22/12/24
Se acerca la Navidad y en ella afloran sentimientos como la compasión, la solidaridad, el apoyo hacia los más necesitados. Características que aparecieron hace cientos de miles de años y que, lejos de ser una debilidad, se convirtieron en un motor imprescindible para nuestra evolución. De estos atributos que nos hacen humanos hemos hablado con Mercedes Conde, directora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología (HM Hospitales-Universidad de Alcalá) Eva Rodríguez nos ha informado de los personajes y las noticias más destacadas del año para las revistas Nature y Science, respectivamente. Jesús Pérez Gil nos ha hablado de unas fascinantes criaturas capaces de vivir en todo tipo de ambientes: los tardígrados. Bernardo Herradón nos ha explicado la diferencia entre una pila y una batería y los distintos componentes de los acumuladores eléctricos. Comparado con el impresionante ritmo y radicalidad con los que cambió la visión científica del mundo en las primeras siete décadas del siglo XX, los cincuenta años siguientes no parecen haber aportado gran cosa a las columnas fundamentales de esa cosmovisión. Con Jesús Zamora hemos reflexionado si estamos, como aventuró el periodista John Horgan a mediados de los noventa, ante “el fin de la ciencia”. Hemos reseñado los libros “Jules Verne, Un viaje extraordinario”, de Ariel Pérez Rodríguez, una biografía ilustrada de gran formato publicada por Planeta en un estuche de coleccionista que incluye la novela inédita de Verne “Un cura en 1835”; “Agujeros blancos. Dentro del horizonte”, de Carlo Rovelli (Anagrama); “La vida social de las bacterias”, de Manuel Espinosa Urgel (CSIC y La Catarata); y “Las pandemias”, de Fernando Valladares (CSIC y La Catarata). Escuchar audio