Powered by RND

Volver al Futuro

Victor Saadia
Volver al Futuro
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 235
  • #233 Sajeeva Hurtado | Cómo habitarse totalmente
    Sajeeva Hurtado es terapeuta y creadora de sistemas integrales de sanación femenina, combinando respiración, danza y conciencia corporal con prácticas ancestrales y enfoque contemporáneo. Se formó en Medicina Tradicional China, profundizando luego en patologías femeninas y terapia gestáltica, para más tarde especializarse en India y Vietnam en trabajo somato-emocional, meditación y enfoques tántricos. En este episodio sostenemos una conversación visceral sobre la libertad, la coherencia y la presencia. Hablamos de lo que significa habitar el cuerpo con dignidad, de cómo la respiración puede convertirse en un portal hacia la verdad, y de la danza como forma de existencia más que de expresión. Reflexionamos sobre la incomodidad de sentir, el miedo a no ser suficiente, la necesidad de reaprender a tomar antes de dar, y el valor de compartir desde la completud. La gente cree que la danza es un hobby, pero la danza es la vida, siempre un acto de creación. Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    1:05:12
  • #232 Dra. Carmen Amezcua | Aprender a creer en la magia
    La Dra. Carmen Amezcua es psiquiatra con más 20 años de experiencia en clínica así como en la industria farmacéutica. Es una fuerte proponente de la Psiquiatría Integrativa y de la Medicina de Estilo de Vida. Es especialista en Endocannabinología, Cannabis medicinal y medicina psicodélica. En este episodio converso profundamente con Carmen sobre el dolor silencioso del suicidio, la transformación de la salud mental en los últimos años y el desafío existencial de acompañar vidas al borde. Hablamos de la fragilidad humana, del cuerpo como lugar de sanación, de la psiquiatría como acto comunitario, y del rol de la espiritualidad y la medicina psicodélica como caminos de reconexión. Carmen comparte su historia personal, su cansancio y su esperanza, su fe en la regeneración social y en el poder del miselio como metáfora del cuidado colectivo. Para mí, Carmen encarna un nuevo arquetipo de médico: alguien que entiende que la medicina sucede dentro y fuera del consultorio, y que en todas sus etiquetas y roles se puede acuerpar la regeneración.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    57:51
  • #229 Dr. Luis Felipe Espinosa | La medicina es la más artística de las ciencias y la más científica de las artes
    El Dr. Luis Felipe Espinosa es médico por la UNAM con formación en 5 Leyes Biológicas, Medicina Mente-Cuerpo, Terapia Breve Estratégica, Hipnosis Ericksoniana y Constelaciones Familiares Sistémicas. Combina práctica clínica con una labor activa de divulgación y enseñanza en América Latina y Europa. Es autor del libro Guía Psique-Cerebro-Órgano, una síntesis del legado de las 5 Leyes Biológicas para el mundo hispanohablante.¿Qué pasaría si la enfermedad no fuera un error, sino una forma de adaptación? ¿Y si el cuerpo no hablara en síntomas, sino en símbolos? En este episodio nos atrevemos a entrar en territorios incómodos: cuestionamos la medicina que separa lo que en la vida está unido, y exploramos caminos donde sanar no es “arreglar”, sino comprender. Hablamos de cuerpos que cargan historias, de emociones que se imprimen en tejidos, y de médicos que se atreven a dudar. Esta es una conversación sobre el arte de escuchar lo que duele sin necesidad de nombrarlo todo, y sobre la urgencia de crear otras formas de mirar la salud desde ópticas más complejas y menos reductivas.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    51:05
  • #228 Margaret Moore | Coaches are becoming leaders. Leaders are becoming coaches.
    Margaret Moore, also known as Coach Meg, is a trailblazer in wellness coaching. After a 17- year career as a biotech executive, she founded Wellcoaches Corporation in 2000, training over 16,000 professionals worldwide. She co-founded the Institute of Coaching at McLean Hospital, Harvard Medical School, and helped establish the National Board for Health & Wellness Coaching. Author of The Coaching Psychology Manual and other books, she continues to shape the future of coaching through science-based leadership and system change.In this episode, Margaret opens with a powerful story of personal transformation that reconnected her to a long-dormant joy and vitality. Through practices like hypnotherapy, she explores how healing the subconscious can unlock new dimensions of presence and purpose. We talk about what it means to take full emotional responsibility as a leader, and how the boundaries between coaching and leading are often more porous than we think. Margaret reflects on the loneliness of visionary leadership, and how the best guides are often those quietly integrating their own growth. We also discuss how coaches are increasingly steppinginto leadership roles—and how leadership itself may be evolving in response.As always, your comments are very valuable to me. Thank you for sharing and co-creating better questions with me. With love,Victor_______________________________________________________Don't want to miss the premiere of new episodes?Get them straight to your inbox. Sign up here: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMore content at: 🌐 https://www.victorsaadia.com discover my courses, books, and more.Join my Newsletter 🗞️ You'll receive my articles, recommendations, and events regularly. If you haven't signed up yet, you can do so here: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaIf you enjoyed this episode, share it and tag me @v_saadia on IG with your thoughts.
    --------  
    48:40
  • #227 Tamara Trottner | Necesitamos ficción y autoficción para sanar
    Tamara Trottner es una escritora mexicana doctora en letras, cuya obra literaria se basa en experiencias personales y el legado histórico de su familia. Su primera novela, Nadie nos vio partir, relata su propio secuestro infantil, y su segunda obra, Pronunciaré sus nombres, explora la historia de sus abuelos que huyeron de Europa del Este durante el Holocausto. Nadie nos vio partir está siendo adaptada a una serie de Netflix.En este episodio, Tamara nos abre las puertas a su mundo interior y literario, explorando la escritura como un acto de sanación, memoria y verdad emocional. Con una honestidad conmovedora, habla del compromiso visceral que implica narrar su historia familiar, de la vulnerabilidad como motor creativo, y del poder de la autoficción para habitar los matices y contradicciones de la vida. Conversamos sobre el síndrome del impostor, el rol de la duda en el proceso artístico, y el valor de sostener el gris en un mundo que insiste en dividirlo todo en blanco y negro. El viaje del artista tal vez es el viaje que todos tenemos que emprender para sanar hacia adentro y hacia afuera.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    54:11

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Volver al Futuro

Entrar al nuevo paradigma de salud depende de un grupo selecto de individuos que se han atrevido a cuestionar y a proponer. Conducido por Victor Saadia, Volver al Futuro Podcast es la plataforma para Reinventar de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, la Salud y el Bienestar.
Sitio web del podcast

Escucha Volver al Futuro, EresInteligente Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Volver al Futuro: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 12:11:38 PM