Powered by RND

Volver al Futuro

Victor Saadia
Volver al Futuro
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 228
  • #224 - Manuel Rosemberg
| No hay tal cosa como ‘self-made’
    Manuel Rosemberg es emprendedor social y cofundador de ANA Care, plataforma de salud centrada en cuidadores. Ha liderado proyectos en educación, medio ambiente y salud, con estudios en Columbia y el MIT. Fue reconocido como Emprendedor Social del Año 2025 por el Foro Económico Mundial con sede en Davos y es fundador de “Camino a Copalita”.En este episodio, exploramos con Manuel la tensión entre el impacto personal y el colectivo, entre el éxito medido por el dinero y el valor de cuidar a otros y al planeta. A través de historias que van de una servilleta manchada de chilaquiles hasta caminatas de nueve horas por la sierra, hablamos de consumo, culpa, privilegio, comunidad, muerte y dignidad. Manuel cuestiona la palabra “espiritualidad” y comparte su mirada sobre el cuidado como columna vertebral de la salud y propone una forma distinta de vivir la ciudad, el trabajo, la naturaleza y los vínculos. Este episodio es una invitación a soltar lo innecesario, reconocer nuestras interdependencias y a recordar y sentir lo que siempre hemos sabido y sido.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    57:16
  • #223 Sara Ades y Salomón Cohen | Terapia en pareja para parejas
    Sara Ades es licenciada en Comunicación Humana, con maestría y doctorado en Psicoterapia Individual y de Pareja por el Instituto Mexicano de la Pareja. Cuenta con formación en la metodología Gottman y está certificada en Terapia Asistida con Psicodélicos.Salomón Cohen es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, maestría en Filosofía y maestría en Psicoterapia Psicoanalítica. Cuenta con formación en el Método Gottman y en Psicoterapia Asistida con Psicodélicos. Junto con Sara su esposa de más de 40 años llevan un espacio terapéutico para parejas.Sara y Salo no solo son pareja desde hace más de cuatro décadas, también son coterapeutas y cómplices en el arte de escuchar. En este episodio hablamos de cómo el amor cambia con el tiempo, de las contradicciones inevitables en las relaciones largas, y de cómo la terapia de pareja puede ser, al mismo tiempo, un oficio, un espejo y una forma de cultivar el erotismo.Conversamos sobre la infidelidad como síntoma y no como culpa, sobre el erotismo como vitalidad cotidiana, y sobre cómo aprender a vivir con versiones múltiples de la verdad. Sara y Salo comparten con generosidad su experiencia como padres, abuelos, terapeutas y amantes, abriendo un espacio donde las palabras son fascinantes cuando se entiende que el espacio clínico no está hecho para corregir, sino para comprender.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    48:55
  • #222 Dr. Mario Martínez | Hacia una filosofía aplicada y una ciencia corporeizada
    El Dr. Mario Martínez es psicólogo clínico, investigador en psiconeuroinmunología cultural y creador de la teoría de la bio-cognición, un enfoque que explora cómo las creencias culturales y los arquetipos afectan nuestra biología y nuestra salud. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado con comunidades longevas alrededor del mundo para comprender los factores psicológicos y sociales que contribuyen al bienestar y la longevidad.En este episodio nos embarcamos en un viaje profundo por las intersecciones entre ciencia, filosofía y cultura, explorando cómo nuestra biología está íntimamente ligada a las narrativas que nos contamos. A partir de sus experiencias artísticas y de una infancia marcada por la curiosidad, Mario aprendió a desafiar los reduccionismos Newtonianos y el dualismo Cartesiano para proponer la bio-cognición, una ciencia que es también una forma de vida. Con esta visión, Mario nos invita a cuestionar viejas ideas y a crear nuevos lenguajes que permitan entender la relación entre mente, cuerpo y cultura. Hablamos del tiempo como una experiencia subjetiva que puede expandirse con la curiosidad, y del perdón como un acto que libera al cuerpo al reinterpretar nuestras heridas, sin depender del agresor. Mario nos recuerda que los verdaderos expertos en longevidad son los longevos y nos invita a practicar una filosofía más aplicada y una ciencia más corporeizada.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadiaSi te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    55:46
  • #221 Juan Carlos Torres | Ser más que palabras
    Juan Carlos Torres es escritor, narrador y artesano de la palabra con una destacada trayectoria como redactor de discursos presidenciales en Colombia. Durante 18 años trabajó en la Presidencia de la República, participando activamente en procesos de paz y siendo coautor del discurso con el que el presidente Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz. Es autor del libro Soy Búho, y es facilitador de talleres de escritura y experiencias de autoconocimiento.En este episodio, Juan Carlos, el Búho, nos invita a explorar la magia de la palabra, el poder del silencio y la profundidad del encuentro humano. A través de sus experiencias como escritor de discursos políticos, comparte cómo la verdadera conexión va más allá de la intelectualidad y se encuentra en el lenguaje del corazón, en la vibración que nos une como seres vivos. A través de su ulular, Búho nos recuerda los significados que todos sabemos pero que olvidamos sobre lo que es la libertad, la paz, el perdón y la belleza. Esta es una plática llena de bellas palabras, pero realmente está construida con silencios, miradas, abrazos, sonrisas y manos extendidas.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter 🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: https://unique-author-3554.kit.com/8d0abc381c Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    51:26
  • #220 Raúl Romero | Sí y también: La vida es paradoja
    Raúl Romero es consultor y empresario, y ha dedicado más de 20 años a apoyar a organizaciones globales en la adopción de un rendimiento superior, basándose en la filosofía de que el desempeño está estrechamente ligado al desarrollo de la conciencia.  Es fundador del Capítulo México de Capitalismo Consciente, liderando la misión de fomentar prácticas empresariales más conscientes y responsables en el país.En este episodio, Raúl comparte una profunda reflexión sobre la paradoja de la vida moderna, explorando cómo la aventura, la comunicación y el sentido personal han sido ejes fundamentales en su camino. Desde sus años en la Ibero, donde el pensamiento crítico y humanista marcó su visión del mundo, hasta su experiencia como empresario y consultor, Raúl revela cómo navegar la incertidumbre, integrar las contradicciones y abrazar la soledad son claves para construir una vida significativa. Con una mirada honesta y sin pretensiones mesiánicas, nos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre el yo, el nosotros y el todos nosotros. El pensamiento de Raúl integra la necesidad de afirmar la individualidad al mismo tiempo que esa individualidad se sabe integrada e inter-dependiente con la colectividad social y planetaria que posibilita cualquier grado de experiencia individual.___________________________________________________________¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: https://unique-author-3554.kit.com/8d0abc381c Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones.
    --------  
    55:07

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Volver al Futuro

Entrar al nuevo paradigma de salud depende de un grupo selecto de individuos que se han atrevido a cuestionar y a proponer. Conducido por Victor Saadia, Volver al Futuro Podcast es la plataforma para Reinventar de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, la Salud y el Bienestar.
Sitio web del podcast

Escucha Volver al Futuro, Huberman Lab y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Volver al Futuro: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 8:00:20 AM