La Tertul-IA #63: GPT-5, ley de IA en Europa y guerra de chips: lo que te perdiste este verano
Frankie, Lu y Corti vuelven con fuerza tras el parón veraniego para abrir una nueva temporada de La Tertul-IA. En este episodio hacen un repaso imprescindible a todo lo que ha ocurrido en el mundo de la inteligencia artificial durante agosto: novedades técnicas, movimientos estratégicos y cambios regulatorios que marcan el ritmo del sector.📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/Desde el esperado lanzamiento de GPT-5 hasta el nuevo reglamento de IA en la UE, pasando por la creciente autonomía tecnológica de China y el giro “open source” de OpenAI, la conversación abarca lo más relevante del momento. También exploran cómo Meta está redefiniendo su estrategia, el potencial de las gafas inteligentes y los últimos avances en generación de imágenes y robótica coordinada.💡 En este episodio aprenderás: 🔸Qué aporta realmente GPT-5 frente a sus predecesores 🔸Qué exige el nuevo reglamento de IA de la UE y a quién afecta 🔸Cómo China está avanzando en hardware propio para entrenar IAs 🔸Qué papel juegan las gafas inteligentes en la integración diaria de la IA 🔸Por qué “Nanobanana” de Google está revolucionando la edición de imágenes 🔸Cómo OpenAI vuelve al open source… y Meta se abre a modelos externos
--------
1:02:59
--------
1:02:59
Escalar un SaaS Open Source con comunidad y visión – con José Ramón Padrón de Automattic
¿Cómo monetizas un software que es gratuito por definición? En este episodio, exploramos la respuesta con uno de los mayores referentes del ecosistema WordPress.📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growthÁlex Granados charla con José Ramón Padrón, Head of Spanish Speaking Communities & Growth en Automattic, la empresa detrás de WordPress y WooCommerce, junto a Pablo Moratinos, Data Experimentation Lead en Product Hackers y embajador de WordPress.com.Juntos desmenuzan el modelo de negocio de uno de los SaaS Open Source más exitosos del mundo, sus claves de crecimiento, el papel de la comunidad global y cómo están adaptando su propuesta de valor a los desafíos actuales: inteligencia artificial, hosting escalable y expansión internacional.🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/jose-ramon-padron-automattic?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion💡En este episodio aprenderás: 🔸Cómo WordPress llegó a dominar el 43% de la web 🔸Las claves para monetizar un software Open Source con éxito 🔸Por qué el soporte y el valor añadido marcan la diferencia en el hosting 🔸Qué ventajas tiene el programa de agencias de Automattic 🔸Cómo abrir un mercado local dentro de una multinacional global 🔸Qué retos afronta WordPress en plena era de la inteligencia artificial00:00 - Presentación del episodio e invitados01:35 - Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org04:32 - Qué es Automattic y cómo monetiza su ecosistema10:10 - Claves para monetizar un SaaS basado en Open Source21:07 - Ventajas técnicas y diferenciales de WordPress.com como hosting36:30 - Programa de agencias de Automattic: visión, ventajas y funcionamiento44:02 - Canales de adquisición y estrategia de crecimiento global47:00 - La comunidad de WordPress como motor de crecimiento52:00 - Qué hace un embajador de marca de WordPress58:00 - Estrategia de expansión local en España01:12:00 - Errores comunes de multinacionales al entrar en España01:12:32 - Futuro de WordPress como CMS y como hosting
--------
1:20:40
--------
1:20:40
Growth Acquisition: Cómo escalar y experimentar en paid media - con Adrián Ponce y Nuria Moreno
Cerramos la Growth Summer School 2025 con un broche de oro: una sesión imprescindible sobre cómo llevar la adquisición de usuarios y el paid media al siguiente nivel. Adrián y Nuria, especialistas de Product Hackers, comparten cómo experimentan, optimizan y escalan campañas en plataformas como Google, Meta o TikTok, siempre con un foco claro: la rentabilidad del negocio.📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growthDesde la importancia de medir cada acción antes de lanzarla, hasta las metodologías que utilizan para priorizar ideas y validar hipótesis, este episodio es una masterclass para quienes quieren dejar de “comprar tráfico” y empezar a hacer growth estratégico.🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/growth-acquisition-nuria-moreno-adri-ponce?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion💡 En este episodio aprenderás: 🔸Cómo plantear campañas de pago que generen rentabilidad, no solo volumen. 🔸La metodología de experimentación de Product Hackers para escalar con datos. 🔸Qué tipos de experimentos (A/B test, Before-After, Lift test) aplicar en tus campañas. 🔸Cómo diversificar canales y audiencias sin perder foco ni presupuesto. 🔸Casos reales y aprendizajes que transformaron métricas y ROI de clientes.(00:00) – Introducción a la última sesión de la Growth Summer School(02:00) – ¿Qué es la adquisición de usuarios hoy en día?(06:00) – Canales push vs reactivos y cómo elegirlos(08:00) – La regla de oro: “No lanzamos lo que no se puede medir”(16:30) – Diversificación de canales: apuesta vs estrategia(18:20) – Metodología de Product Hackers para escalar campañas(24:00) – El GOI Tree: organizar ideas y priorizar experimentos(31:00) – Tipos de experimentos en paid media (A/B, Before-After, Lift)(42:00) – ¿Puede cualquier negocio experimentar?(44:00) – Casos reales de experimentos exitosos en clientes
--------
48:51
--------
48:51
Cómo experimentar sin datos - con JJ de la Torre
Experimentar no siempre requiere grandes volúmenes de tráfico ni datos masivos. En esta charla inspiradora de la Growth Summer School 2025, JJ La Torre, Senior Growth Designer en Product Hackers, desmonta mitos sobre la experimentación digital y muestra cómo diseñar procesos más creativos, ágiles y efectivos.📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growthCon ejemplos reales de Amazon, Netflix, Dropbox, LinkedIn, Spotify o Hawkers, JJ explica técnicas cualitativas y cuantitativas que permiten validar hipótesis, reducir incertidumbre y descubrir oportunidades incluso sin significancia estadística. Una lección práctica para equipos de producto, diseño y growth que quieren aprender a “observar mejor” y tomar decisiones más inteligentes.🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/experimentar-sin-datos-jj-de-la-torre?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion💡 En este episodio aprenderás: 🔸Por qué el A/B testing no es la única (ni siempre la mejor) opción. 🔸12 técnicas para experimentar sin datos ni tráfico elevado. 🔸Cómo auditar y observar para detectar oportunidades ocultas. 🔸Casos reales de empresas que innovaron gracias a la creatividad. 🔸El impacto real de validar antes de construir, explicado con casos prácticos.00:00 - Bienvenida a la Growth Summer School 202502:42 - Presentación de JJ La Torre04:22 - El mito del A/B testing07:19 - Por qué experimentamos: reducir incertidumbre10:12 - Cuatro razones para validar antes de construir16:30 - Auditar: observar antes de actuar19:34 - Técnicas para experimentar sin datos42:01 - Casos reales de empresas innovando sin datos44:02 - Caso Hawkers: cómo validar un rediseño sin tráfico masivo51:55 - Frameworks para evaluar tu producto53:03 - La creatividad como clave de la experimentación55:54 - Recomendaciones finales y cierre
--------
1:00:32
--------
1:00:32
La Tertul-IA #62: Anthropic toma la delantera, OpenAI se mueve, y los agentes compran por nosotros
Última tertulia antes del parón veraniego, y no podía ser más completa en temas. Lu, Corti y Frankie repasan el presente convulso de la inteligencia artificial, desde el hype en torno a GPT-5 hasta el fichaje de talentos por cifras astronómicas.📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/Comentan un estudio inquietante sobre cómo compran los agentes de IA, abren el melón de la explicabilidad de sus decisiones y reflexionan sobre el cambio de mentalidad necesario en esta nueva era. También analizan cómo Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado enterprise y por qué Claude está revolucionando la programación con Cloud Code. Para cerrar, comentan el movimiento estratégico de OpenAI para posicionarse como proveedor clave del gobierno de EE.UU.💡En este episodio aprenderás: 🔹Cómo toman decisiones los agentes de compra y sus sesgos ocultos 🔹Por qué Anthropic lidera ahora el mercado empresarial de IA 🔹Qué implica el cambio de mentalidad en la era de los agentes 🔹La guerra de fichajes millonarios entre gigantes tecnológicos 🔹Cómo Cloud Code está transformando el desarrollo de software 🔹Qué significa la alianza de OpenAI con el gobierno de EE.UU00:00 - Inicio y anuncio del parón veraniego01:35 - ¿OpenAI nos espía los jueves?04:00 - Hype vs realidad: se viene GPT-5 (¿o no?)05:59 - Fichajes millonarios: la guerra por el talento en IA10:40 - ¿Qué compran realmente tus agentes? El estudio ACES14:55 - Problemas de explicabilidad, trazabilidad y confianza20:00 - Adaptarse al cambio: ¿cómo convivimos con los agentes?32:34 - Anthropic vs OpenAI: sorpasso en el mercado Enterprise38:00 - Claude y Cloud Code: el nuevo estándar en programación47:00 - Fast fashion de producto: velocidad y especialización52:08 - OpenAI se alía con el gobierno de EE.UU. por 1$ al año57:10 - Gobernanza, datasets oscuros y modelos caprichosos01:00:29 - Cierre y despedida hasta septiembre
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).