Fe y razón (14): Seguimos recogiendo las profundas enseñanzas que sobre el tema fe y razón nos dejaron S. Juan Pablo II, en su encíclica “Fides et Ratio”, y el entonces cardenal J. Ratzinger. Como un claro ejemplo de la relación entre la filosofía y la fe, reflexionamos sobre el testimonio del filósofo español kantiano Manuel Gª Morente, que en una noche de angustiosas cavilaciones en París recibió una fuerte gracia mística, con la certeza total de la presencia de Jesucristo junto a él, lo cual supuso su conversión desde el ateísmo a la fe, llegando unos años después a ordenarse sacerdote. La bella canción “Loved By You”, de la estadounidense Kirby Lauryen, nos ayuda a comprobar que el amor de Cristo plenifica los deseos del corazón humano, como experimentó María Magdalena al encontrarse con Jesús Resucitado y lo canta el grupo Betsaida en su Aleluya Pascual. Además, comentamos un nuevo corte de la película “12”, remake de “Doce hombres sin piedad”, en el que veremos que todo es posible…
Un programa que aumentará nuestra fe y esperanza en la providencia amorosa del Señor con cada uno de nosotros.
--------
56:49
El hombre de hoy y Dios 30/04/25
Fe y razón (13): Recogemos, de la mano del entonces Card. J. Ratzinger, el debate entre las posturas de Terencio Varrón y S. Agustín, sobre la religión como algo mítico o por el contrario, racional, y los motivos por los que el cristianismo triunfó sobre las religiones paganas de la Antigüedad. Para la fe cristiana, cada ser humano tiene una dignidad personal y es digno de ser mirado con amor, incluso si ha actuado mal. Es lo que aparece como trasfondo de la famosa novela de Dostoyevski “Los hermanos Karamázov”, y de la película “12”, remake de “Doce hombres sin piedad”, dos obras que analizamos en nuestra tertulia, junto a la canción “I'm a rock”, de Simon & Garfunkel. Además, Cristo Resucitado no solo perdona nuestros pecados, sino que nos permite “nacer de nuevo”, como le dijo a Nicodemo y canta Gustavo D'Antona en la canción con la que terminamos este programa.
--------
58:09
El hombre de hoy y Dios 23/04/25
Fe y razón (12): ¿Puede la fe prescindir de la razón, o apoyarse solo en el sentimiento?
En este programa seguimos aprendiendo de trabajos del entonces cardenal J. Ratzinger, que relataba unas interesantes conversaciones de Werner Heisenberg y otros eminentes científicos sobre si la religión y ética pueden fundamentarse en el sentimiento. En ese contexto, hablamos del fideísmo y la reducción actual de la razón a su dimensión positivista. Comentamos además la canción “Awake my Soul” del grupo “Mumford & Sons”, y conocemos el proceso hacia la fe y conversión del militante obrero Guillermo Rovirosa. En esta semana de la Divina Misericordia, terminamos escuchando la canción “Tu nombre es misericordia” del Seminario de Cuenca.
Un programa que nos ayuda a ver la racionalidad de nuestra fe en Cristo Resucitado.
--------
58:55
El hombre de hoy y Dios 02/04/25
Fe y razón (11): Siguiendo estudios de J. Ratzinger, profundizamos en el diálogo del cristianismo primitivo con la filosofía griega. Tras comentar la canción de U2 "Love is all we have left", compartimos las reflexiones de Cythia Gª Egea sobre la gran novela de "El Quijote", y conocemos la conversión del científico ruso ateo Serguey V. Krivovichev, para escuchar un último corte de la película "Nefarious" y terminar con la canción de la Renovación Carismática "Cree y verás la Gloria de Dios".
--------
57:42
El hombre de hoy y Dios 26/03/25
Fe y razón (10): ¿Pueden haber recibido todos los hombres en su razón “semillas del eterno Verbo” de Dios, como decía S. Justino? En este episodio hablamos de la postura católica, que busca la armonía entre la filosofía y la fe, como hicieron en los primeros siglos S. Justino y S. Clemente de Alejandría, y en nuestra época defendió brillantemente Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Tras comentar la famosa canción de Simon & Garfunkel “The sounds of silence”, seguimos hablando de la conversión al cristianismo de C. S. Lewis, y analizando un nuevo corte de la película “Nefarious”, para terminar invocando al Padre misericordioso con una canción de Fernando Uceta y Graciela. ¡Un programa que nos ayuda a comprender mejor nuestra fe!
La fe y la espiritualidad católica como respuesta a los deseos e interrogantes de todo hombre en una perspectiva propia de la Nueva Evangelización. Para ello, partimos del corazón del hombre contemporáneo con la ayuda de la psicología, la música, el cine, etc., mostrando cómo ese corazón , lo sepa o no, encuentra su plenitud y felicidad en Cristo, encarnación del Amor, la Verdad y la Belleza que todos buscamos. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts