Powered by RND

BBVA Research

BBVA Podcast
BBVA Research
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 63
  • La economía uruguaya entra en una fase de desaceleración
    Para el 2025 esperamos una desaceleración del ritmo de crecimiento en Uruguay en un contexto de grandes desafíos por delante pero con las herramientas para enfrentarlos. Juan Manías, economista de BBVA Research, repasa en este pódcast las previsiones publicadas en el último Situación Uruguay de junio 2025 desvelando que las variables clave este año serán tipo de cambio e inflación. El 2025, para el que se prevé que la economía se desacelere hasta el 2,1% por la ralentización del consumo privado, refleja la dinámica estructural de bajo crecimiento que ha caracterizado a la economía uruguaya en las últimas décadas. Para 2026 no se esperan cambios de tendencia relevantes, por lo que se proyecta un crecimiento de 1,9% de la actividad. En cualquier caso, Manías subraya que para romper la inercia de bajo crecimiento no es cuestión de recursos, sino más bien de reformas que van más por el lado legal y el esquema de los mercados: imprimir más dinamismo al mercado laboral, generar mayores microreformas en muchos sectores de controles y apertura comercial, y encarar una flexibilización del gasto estatal.  
    --------  
    10:36
  • El sol peruano en el 2025: análisis y perspectivas
    El escenario global actual está marcado por las tensiones comerciales, la cautela de la Reserva Federal y el entorno local en Perú que se prepara para un nuevo ciclo electoral. En este sentido, la evolución del tipo de cambio es fundamental y Hugo Perea, de BBVA Research, analiza la fortaleza que ha mostrado el sol peruano durante el primer semestre del año y cuáles son las perspectivas para la moneda en los próximos meses, en particular para el 2025.    Cabe recordar, que la dinámica cambiaria de los últimos meses, principalmente porque el tipo de cambio, ha estado reflejando dos factores importantes. Por un lado, las condiciones externas y el debilitamiento global del dólar, y por otro, la fortaleza de los fundamentos externos de la economía peruana.    Hacia adelante, hay que agregar otro elemento que será clave como es el contexto electoral, que seguramente arrancará hacia el último trimestre del presente año. Eso posiblemente, como se ha visto en otras ocasiones, induzca a que algunos inversores sean más cautelosos y se podría ver una presión alcista sobre el tipo de cambio.
    --------  
    9:16
  • Análisis económico de México: contracción en 2025, recuperación en 2026
    La actividad económica en México se deteriora ante la mayor incertidumbre en un contexto en el que los aranceles impactan a una economía ya debilitada por la reforma judicial y la consolidación fiscal. En esta ocasión conversamos con Carlos Serrano, de BBVA Research, sobre los aspectos principales que se extraen del análisis para junio del Situación México. Destaca principalmente un escenario en el que se espera una contracción del PIB en 2025 (-0.4%) y una recuperación en 2026 (1.2%), considerando además que el menor dinamismo económico y la baja inversión continúan frenando la creación de empleo formal. Esto, subraya, debilita el crecimiento de la masa salarial y pone en riesgo el consumo interno.   En este pódcast, Serrano también menciona que, ante el debilitamiento de la economía, se espera que la inflación en servicios se modere y que Banxico continúe recortando su tasa de referencia, mientras que la Fed mantiene sin cambios su postura monetaria.    Puedes leer el informe completo accediendo aquí: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-mexico-junio-2025/
    --------  
    10:21
  • Proyecciones de la economía argentina: claves del crecimiento y equilibrio fiscal
    La economía argentina consolida su recuperación esperándose un crecimiento del PIB de 5,5% en 2025 y el 4% en 2026, con una inflación anual proyectada en 30% y tasas reales positivas que acompañan el proceso de reactivación. Juan Manuel Manías, de BBVA Research, nos comenta en este pódcast los puntos clave de las previsiones publicadas en junio para el Situación Argentina. Todo ello, en un contexto en el que el Gobierno continuó ordenando la economía a través de una combinación de mayor disciplina fiscal, una apertura gradual del mercado cambiario y un nuevo esquema monetario centrado en el control de la cantidad de dinero. A esto se suma además el acuerdo con el FMI.   Manías también destaca que el superávit comercial se sostiene por el desempeño de las exportaciones de los sectores agropecuario y energético, además de revelar la importancia de los avances en hidrocarburos y en minería. En cualquier caso, el escenario sigue condicionado por el calendario electoral y la necesidad de consolidar la estabilidad de medio plazo en un entorno global de elevada incertidumbre.   Conoce más proyecciones descargando el informe completo aquí: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-argentina-junio-2025
    --------  
    18:34
  • Perspectivas económicas de Perú: crecimiento, inflación y riesgos fiscales en 2025
    En este nuevo pódcast nos trasladamos a Perú para analizar la evolución reciente y las perspectivas económicas del país de la mano de Francisco Grippa, economista de BBVA Research. Conversamos sobre las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026 incluidas en el informe Situación Perú, así como los factores que las explican. Tanto externos: las tensiones comerciales globales, los aranceles de Estados Unidos y el comportamiento de los precios del cobre y el oro; como internos: la recuperación de la confianza empresarial y el inicio de nuevas inversiones mineras. Además, abordamos temas clave como la evolución del tipo de cambio, el control de la inflación dentro del rango meta del Banco Central y la estabilidad de la tasa de interés de referencia. Grippa también alerta sobre los riesgos fiscales a futuro si no se gestiona adecuadamente el equilibrio entre ingresos y gastos públicos. Un análisis claro y detallado sobre la coyuntura peruana y su proyección económica que resulta esencial para entender el panorama macroeconómico de la región.
    --------  
    13:34

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de BBVA Research

Descubre la economía, según BBVA Research, un espacio en el que los analistas de BBVA Research comparten las claves del panorama económico para España, México, Argentina, Colombia y Perú.
Sitio web del podcast

Escucha BBVA Research, Cuéntame de economía y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

BBVA Research: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/23/2025 - 12:24:33 AM