Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaInteligencia Artificial para los Negocios

Inteligencia Artificial para los Negocios

EvoAcademy
Inteligencia Artificial para los Negocios
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 138
  • #136 La burbuja IA NO va a EXPLOTAR: 10 casos chilenos que lo prueban
    ¿Está la IA en una burbuja a punto de explotar? Según los datos, no.En este episodio, Sebastián Maldonado, profesor de la FEN y coautor del libro “IA Aplicada en Chile”, comparte 10 casos reales de empresas chilenas donde la inteligencia artificial ya genera impacto concreto: NotCo, Entel, CAP, Camanchaca, Pistos y más.Hablamos de liderazgo, talento, gobernanza de datos, frameworks de implementación y por qué los proyectos de IA fallan cuando no hay visión empresarial.Una conversación clave para quienes quieren usar IA de verdad, más allá del hype.📘 Página del libro "IA Aplicada en Chile": https://appliedai.cl/⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.---📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/⁠https://www.linkedin.com/company/evoacmd/⁠Host: Jonathan VasquezInvitado: Sebastián Maldonado#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios---(00:00) – Intro: ¿Hay burbuja en la IA o es real?(02:02) – Presentación del libro “IA Aplicada en Chile”(03:33) – Por qué fracasan tantos proyectos de inteligencia artificial(07:34) – Visión empresarial + 10 casos reales de IA(13:02) – Framework para implementar IA exitosamente(19:06) – Inteligencia artificial en Latinoamérica: potencial y brechas(21:14) – Educación, talento y riesgos de ser “solo pagadores de tecnología”(26:21) – Quién debe liderar la IA dentro de una organización(29:15) – Data Warehouse vs Data Lake explicado simple(33:49) – El rol del CEO y la transformación organizacional(35:10) – IA en marketing, servicios y sector público(37:01) – Caso Fiscalía: redes delictuales y modelos grafo(42:34) – Por qué el libro no incluyó casos del sector público(45:43) – El factor común: empuje desde la alta gerencia(50:03) – Anécdotas de los casos: NotCo y el “catador artificial”(53:01) – ¿Quedarán obsoletos estos casos? La visión del autor(58:04) – Créditos, agradecimientos y próximos proyectos(01:02:45) – Cierre y llamado a la comunidad
    --------  
    1:01:51
  • #135 ⚖️Las leyes y la IA: lo que viene para Chile
    ¿Puede una IA decidir si te contratan, te otorgan un crédito o te niegan un beneficio? En este episodio, la abogada Emma Fischer nos explica cómo los algoritmos pueden reproducir sesgos y decisiones injustas, incluso cuando parecen “objetivos” 🤖.Revisamos casos emblemáticos como COMPAS y Amazon, la discriminación invisible en reclutamiento laboral, el desafío de probar sesgos en modelos de caja negra, y las limitaciones del human in the loop cuando la revisión humana es solo un formalismo.También analizamos la nueva ley chilena 21.719, el derecho a explicación y revisión humana significativa, la futura Agencia de Protección de Datos, y el crecimiento de LegalTech: LLM jurídicos, IA generativa, scrapers del Poder Judicial y financiamiento de litigios ⚖️IA para los Negocios: el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando empresas, Estado y profesiones.⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.---📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/⁠⁠⁠https://www.linkedin.com/company/evoacmd/⁠⁠⁠Host: Nolán GaeteInvitado: Emma Fischer#IAParaLosNegocios #LegalTech #SesgoAlgorítmico #ProtecciónDeDatos #RegulaciónIA---(00:00) - Introducción: ¿Puede una IA decidir si te contratan o no?(03:41) - Mito de la neutralidad tecnológica en los algoritmos(05:18) - Discriminación invisible: el caso de la joven abogada(10:35) - Human in the loop: cómo aplicar el derecho a la intervención humana(15:05) - Ley Local 14 de NY: transparencia obligatoria en el uso de herramientas de IA(23:55) - Nueva ley 21.719 en Chile y derecho a revisión humana(30:14) - LegalTech en acción: LLM jurídicos, Harvey y jurisprudencia chilena(38:48) - IA generativa en estudios jurídicos: oportunidades y riesgos(40:59) - Financiamiento de litigios, scrapers judiciales y datos abiertos
    --------  
    46:20
  • #134 ¿El fin de Chrome? ChatGPT lanza Atlas 🤯
    ChatGPT acaba de lanzar Atlas, su propio navegador con inteligencia artificial integrada, y promete cambiar la forma en que usamos Internet. Analizamos las posibilidades de este navegador de convertirse en el mayor competidor de Google Chrome y cómo abre paso a una nueva era de la web conversacional, donde los usuarios ya no hacen clic: conversan.Exploramos los desafíos y oportunidades de esta generación de navegadores inteligentes (Atlas, Comet, Día y Arc AI) y cómo están transformando la búsqueda, la privacidad y la productividad digital 🧠. También reflexionamos sobre lo que significa vivir en un entorno donde la IA recuerda, anticipa y decide por nosotros.▶️ Un capítulo clave para entender el futuro de la inteligencia artificial aplicada al trabajo y la vida digital.⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.---📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/⁠⁠https://www.linkedin.com/company/evoacmd/⁠⁠Host: Nolán GaeteInvitado: Sebastián Cisterna#IAParaLosNegocios #ChatGPTAtlas #NavegadoresInteligentes #ProductividadDigital #FuturoTech---(00:00) – Intro: ¿Por qué todos hablan de Atlas?(04:16) – Qué hace diferente a Atlas y por qué amenaza a Chrome(9:36) – La nueva competencia: Comet, Día y la web con IA(19:01) – Cómo la IA cambiará la experiencia de navegar(24:13) – Los peligros de los navegadores con IA: prompt injection(31:31) – Las URL: otro riesgo de los navegadores con IA(34:30) – El portapapeles también es un peligro(37:40) – No compartas tus contraseñas con las IAs(42:27) – ¿Se recomienda usar navegadores con IA integrada?(45:13) – Podrían censurar cómo navegas por internet
    --------  
    52:14
  • #133 Aumentan los SECUESTROS de Datos | Entel: reporte de ciberseguridad🔐
    En este episodio de IA para los Negocios, conversamos con Eduardo Bouillet, director del Centro de Ciberinteligencia (CCI) de Entel Digital, sobre el 5to Reporte de Ciberseguridad para Latinoamérica y los desafíos que enfrentan las empresas en 2025.Analizamos el avance del ransomware (cifrado + exfiltración + extorsión), el auge de los InfoStealers, las APTs con impacto geopolítico y las nuevas exigencias de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, incluyendo ANCI, OIV, reporting obligatorio y planes de contingencia.También profundizamos en cómo la inteligencia artificial está cambiando el paradigma de la seguridad: pasamos de proteger perímetros y endpoints a resguardar agentes de IA, donde los prompts y datos son la nueva superficie de ataque. Revisa el 5to Reporte de Ciberseguridad completo aquí: 👉 https://landing.enteldigital.cl/reporte-ciberseguridad🎧 IA para los Negocios es el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad, la innovación y la productividad empresarial.⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.---📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/⁠https://www.linkedin.com/company/evoacmd/⁠Host: Sebastián CisternaInvitado: Eduardo Bouillet Carroza#IAParaLosNegocios #Ciberseguridad #InteligenciaArtificial #EntelDigital #Innovación #NegociosDigitales---(00:00) - Intro: Entel, la torre y qué es Entel Digital(04:18) - Ransomware explicado: cifrado, filtración y por qué NO pagar(09:13) - APTs y geopolítica: delitos, estados y guerra cibernética(12:25) - Nueva superficie: de perímetro a proteger agentes de IA(14:54) - Ley Marco de Ciberseguridad 2025: ANCI, OIV y obligaciones(20:20) - Incidentes en OT: energía, petróleo, agua y riesgos reales(22:38) - VPN y credenciales: malas prácticas y mercado negro(24:31) - Chile 4º en ransomware: digitalización y exposición(27:40) - Cadena de suministro: el eslabón débil(33:08) - Phishing con IA: hiperpersonalización y perfiles objetivo(43:52) - Estrategia, Zero Trust y ejemplo del core en aseguradoras(46:49) - Cierre: descarga del reporte y llamado a prepararse
    --------  
    49:13
  • #132 Cómo realmente funciona ChatGPT: la guía definitiva🧩
    ¿De verdad ChatGPT “piensa”? En este episodio de IA para los Negocios, Ignacio y Jonathan explican con claridad cómo funciona la inteligencia artificial detrás de ChatGPT, desde sus orígenes hasta las herramientas modernas que lo potencian.Aquí aprenderás qué son los embeddings, por qué los modelos responden diferente cada vez, cómo se entrenan con feedback humano y qué tan cierto es eso de que “aprenden de ti”. También derriban los mitos más comunes sobre los prompts mágicos, el tono con el que le hablas y la supuesta conciencia de la IA.⭐ ️Recuerda calificarnos con 5 estrellas para seguir creciendo y creando contenido cada semana.Host: Jonathan VásquezInvitado: Ignacio Alarcón#OpenAI #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios ---(00:00) – Introducción(00:55) – Cómo empezó todo: de GPT-1 a ChatGPT(03:13) – El primer truco de GPT: completar frases(06:29) – Cómo OpenAI alineó los modelos con las preferencias humanas(10:33) – El nacimiento del chat: de API técnica a uso masivo(12:28) – Embeddings: la base matemática del entendimiento del lenguaje(18:07) – Lenguaje humano vs. modelos de IA: ¿piensan igual?(20:01) – Los embeddings contextuales(25:55) – Herramientas y plugins: cómo ChatGPT usa otras apps(30:35) – ¿Por qué da respuestas distintas? Aleatoriedad y creatividad(36:06) – Los “prompts mágicos” no existen: mitos y realidades(37:35) – ¿ChatGPT aprende de mí? Memoria, contexto y límites(42:35) – ¿Ser amable o directo con la IA? Lo que dice la ciencia(48:11) – Amenazas, empatía y límites éticos de los modelos(51:47) – Cómo mide su “confianza” un modelo (y por qué puede fallar)(55:02) – ¿La IA es consciente? Lo que realmente sabemos hoy(59:29) – Cierre y reflexión: por qué entender la IA es responsabilidad de todos
    --------  
    59:43

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Inteligencia Artificial para los Negocios

Te explicamos en palabras simples qué es la Inteligencia Artificial, sus desafíos y oportunidades, y cómo aplicarla al mundo de los negocios para mejorar tu productividad y llevar tu organización al siguiente nivel 🚀. Hablamos sobre herramientas como ChatGPT, Midjourney, Copilot y más. Los host de este podcast son Sebastián Cisterna, Jonathan Vásquez, Ignacio Alarcón, y Nolan Gaete. Además en algunos capítulos nos acompañan líderes de la industria de la IA y el Machine Learning. ¡No te lo pierdas! Este podcast anteriormente se llamó ¿Qué IA está pasando?
Sitio web del podcast

Escucha Inteligencia Artificial para los Negocios, Chisme Corporativo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Inteligencia Artificial para los Negocios: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/23/2025 - 2:08:50 PM