525 Tecnología que transforma la agricultura protegida con Rubén Soto
En esta ocasión tuve la oportunidad de entrevistar a Rubén Soto, quien actualmente se desempeña como director general de Ridder México. Esta empresa ofrece soluciones tecnológicas bien interesantes, por lo que la conversación se centró justamente en las cuestiones tecnológicas de la agricultura.Durante la conversación, Rubén nos da sus puntos de vista sobre la importancia de la tecnificación en la producción agrícola, así como las limitantes y oportunidades que actualmente ve desde su posición. Por supuesto, nos comenta las soluciones que ofrecen en su empresa.https://podcastagricultura.com/episodio-525/
--------
38:50
--------
38:50
524 ¿Por qué es tan difícil establecer tendencias comerciales en el sector agrícola?
En la mayoría de los sectores, las tendencias comerciales se propagan con rapidez. Un producto nuevo puede conquistar el mercado en semanas, gracias a la viralidad digital o el deseo de novedad. Sin embargo, en el sector agrícola esto nunca ocurre, y la resistencia al cambio es notable.Esto se debe a que la agricultura responde a otras prioridades. Las decisiones se toman con base en experiencia, clima, suelo y rentabilidad. No hay espacio para modas efímeras. Lo que funciona, se mantiene. Lo que no ha demostrado resultados claros, simplemente no entra en el campo.https://podcastagricultura.com/episodio-524/
--------
13:38
--------
13:38
523 La falta del extensionista agrícola se nota en el campo con Rosario Cañada
En muchos rincones del campo mexicano, la falta de asesoría técnica especializada es evidente. Sin extensionistas agrícolas, los productores enfrentan retos sin guía profesional. Esto limita el uso eficiente de recursos, reduce la productividad y frena la adopción de tecnologías que podrían mejorar los cultivos y su rentabilidad.El extensionismo agrícola fue clave para acompañar al productor en decisiones técnicas y de manejo. Su ausencia no solo impacta la producción, también afecta la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Recuperar esta figura es urgente para impulsar el conocimiento en el campo y asegurar un futuro agrícola más competitivo.https://podcastagricultura.com/episodio-523/
--------
45:43
--------
45:43
522 ¿Resulta positivo el “romantizar” la labor del agricultor o no deberíamos de hacerlo?
En el agro, solemos idealizar al agricultor como héroe incansable, pero detrás de esa imagen hay una realidad más compleja. Muchos trabajan por necesidad, no por vocación. La agricultura exige decisiones duras, enfrenta riesgos constantes y está lejos de ser una actividad romántica.Romantizar su labor puede invisibilizar los retos reales: escasez de agua, precios volátiles, y poca recompensa para quienes cuidan los recursos. En lugar de generalizar, es momento de distinguir a quienes sí lo hacen bien, y exigir políticas públicas que reconozcan su verdadero impacto.https://podcastagricultura.com/episodio-522/
--------
13:45
--------
13:45
521 Funcionamiento de los seguros agrícolas con Celeste Molgado
Platiqué con Celeste Molgado en torno a la importancia de los seguros agropecuarios como herramienta para reducir riesgos en el campo. Celeste nos comparte su experiencia ofreciendo soluciones adaptadas a productores, abordando desde coberturas específicas hasta procesos de diagnóstico y selección personalizada de aseguradoras.También nos habló sobre los retos que impiden una mayor adopción del seguro en el agro mexicano, así como las ventajas adicionales de las fianzas. Por supuesto, nos comentó casos en los cuales el seguro agrícola fue la diferencia para un agricultor.https://podcastagricultura.com/episodio-521/
Bienvenido a Podcast Agricultura, el primer podcast agrícola en español. Desde su lanzamiento, en enero de 2020, se ha consolidado como una fuente de información en el mundo agrícola.
Mi objetivo es ofrecer contenido de valor para profesionistas del sector agrícola. Ya seas un agrónomo experimentado o un recién graduado, aquí encontrarás una fuente de conocimiento.
Abordo temas generales de agricultura, todos relacionados con la agroindustria y los agronegocios. Considero mi podcast como un complemento esencial para aquellos que han estudiado agronomía.