Cápsula CIAR: Principales noticias de arbitraje internacional abril 2025
En este episodio de Función de Demandas, en colaboración con CIAR Global, Vicente San Martín (Economista de FK Economics) analiza las noticias que marcaron al arbitraje internacional en abril. Para esto, revisa la creciente concentración de casos en la región y los desafíos institucionales para prevenirlos, un arbitraje por confidencialidad en Chile, los resultados de una encuesta global que destaca el avance de la inteligencia artificial en arbitrajes, y una disputa por el exclusivo hotel Sanctuary Lodge en Machu Picchu. ¡No te lo pierdas!
--------
5:33
Licitaciones
En este episodio de Función de Demandas, Jorge Fantuzzi, socio de FK Economics, conversa sobre licitaciones con Andrés González, economista y profesor de la Escuela de Administración UC. ¿Qué tipos de licitaciones existen? ¿Por qué se utilizan? ¿Existen mejores esquemas de licitación que otros? Esto y mucho más en este episodio.
--------
25:45
Cápsula CIAR Global: Principales noticias de arbitraje internacional Marzo 2025
En este episodio de Función de Demandas, junto a CIAR Global, repasamos cuatro noticias clave del arbitraje internacional en marzo: un nuevo tribunal en Alemania para arte saqueado, el acuerdo entre CAM Santiago y CIAM-CIAR, las negociaciones entre Panamá y First Quantum, y la reforma de la Ley de Arbitraje en el Reino Unido. ¡No te lo pierdas!
--------
4:24
Cápsula: Delación compensada
En esta cápsula de Función de Demandas, el economista de FK Economics, Vicente San Martín, explica cómo funciona la delación compensada, una herramienta legal clave para desarticular carteles y promover la libre competencia. A partir de conceptos de teoría de juegos e incentivos, se analiza su lógica económica, sus efectos disuasivos y su aplicación en Estados Unidos, la Unión Europea y Chile.
--------
5:10
Derechos de Propiedad y desarrollo Económico
En este episodio de Función de Demandas, Jorge Fantuzzi, socio de FK Economics, conversa con el economista Benito Arruñada, académico de la Universidad Pompeu Fabra, sobre la relación entre los derechos de propiedad y el desarrollo económico. ¡No te lo pierdas!