CardioPODCAST |4x08| Intervencionismo percutáneo en el tracto de salida del ventrículo derecho
La patología asociada a la válvula pulmonar y las lesiones que afectan al tracto de salida del ventrículo derecho son especialmente frecuentes en pacientes con cardiopatías congénitas. Por esta razón, su manejo parece realizarse fundamentalmente en estas consultas. En los últimos años, el desarrollo de las técnicas hemodinámicas ha obligado a redefinir el manejo de estas lesiones. La decisión entre un abordaje quirúrgico o uno percutáneo es controvertida en muchos de los casos, y aplicar la estrategia más favorable requiere de la colaboración multidisciplinar que permita valorar, no sólo los factores de riesgo quirúrgico del paciente, sino también la anatomía de cada tracto de salida. Teresa Segura invita al cirujano cardiaco Álvaro González Rocafort y los cardiólogos M.ª Antonia Pijuan y Fernando Sarnago a una puesta en común en CardioPODCAST sobre las distintas opciones de tratamiento en este campo. https://secardio.es/CardioPODCAST4x08See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
30:50
CardioPODCAST |4x07| Nuevas terapias hipolipemiantes en la práctica clínica: consenso de sociedades
La enfermedad aterosclerótica continúa siendo la causa más frecuente de morbimortalidad en nuestro entorno, y la evidencia es clara en cuanto al papel causal del colesterol LDL en esta enfermedad. Sin embargo, a pesar del avance en el control de los factores de riesgo vascular, los datos de vida real muestran que sólo un bajo porcentaje de los pacientes consiguen alcanzar los objetivos de LDL recomendados por las actuales guías de práctica clínica. En su primer episodio como moderadora CardioPODCAST, Lucía Matute revisa el abordaje multidisciplinar de la enfermedad aterosclerótica con los cardiólogos Rosa Fernández Olmo y Román Freixa, y el nefrólogo Borja Quiroga, coautores del documento de consenso Uso de nuevas terapias hipolipemiantes en la práctica clínica, de reciente publicación. https://secardio.es/CardioPODCAST4x07See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
33:35
CardioPODCAST |4x06| Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricúspide: soluciones contemporáneas para viejos problemas
La insuficiencia tricuspídea no corregida ha demostrado ser un predictor independiente de morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca, y se estima que en individuos mayores de 75 años la prevalencia puede superar el 4%. Sin embargo, las opciones terapéuticas convencionales, tradicionalmente limitadas al tratamiento médico conservador y la cirugía, resultan insuficientes o inaccesibles para un número considerable de pacientes, en especial los de edad avanzada o con múltiples comorbilidades. ¿Cuáles son las diferentes técnicas percutáneas disponibles en la actualidad? ¿Qué evidencia demuestran los últimos ensayos clínicos en este campo? David del Val comparte con Dabit Arzamendi Aizpurua, Ángel Sánchez Recalde y Vanessa Moñivas Palomero sus impresiones en cuanto al cambio de paradigma en la cardiología intervencionista con respecto a esta valvulopatía. https://secardio.es/CardioPODCAST4x06See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
36:44
CardioPODCAST |4x05| Cardiología infantil y cardiopatías congénitas. Estado actual, regulación y retos para el futuro
Los cuidados cardiológicos en la edad pediátrica se parecen cada vez más a los de los adultos, y la mayor parte de los pacientes con una cardiopatía congénita ya no son niños. En los últimos años, los profesionales dedicados a la cardiología infantil y las cardiopatías congénitas necesitan una formación más extensa y compleja, con diferentes modelos de entrenamiento para poder atender estos cambios, pero con grandes diferencias según los modelos de salud y de formación especializada. https://secardio.es/CardioPODCAST4x05See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
34:13
CardioPODCAST |4x04| Tomando el pulso a las nuevas guías de fibrilación auricular: novedades en anticoagulación y control del ritmo
El 1 de marzo se celebra el Pulse Day, una iniciativa anual a nivel mundial que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de las arritmias cardiacas. Acercar los dedos índice y corazón a la muñeca para sentir el pulso es un gesto sencillo con el que podemos llegar a detectar alteraciones del ritmo cardiaco, como la fibrilación auricular, que podrían tener un impacto en nuestra salud cardiovascular. Esta arritmia puede afectar a más de un millón de personas en España, y multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, ictus o infarto de miocardio. Cristina Lozano revisa las últimas guías de fibrilación auricular y el manejo de la anticoagulación en España con Juan Cosín, Ana Lorenzo y José Luis Merino en un nuevo episodio CardioPODCAST. https://secardio.es/CardioPODCAST4x04See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenido a CardioPODCAST, una producción de la Sociedad Española de Cardiología coordinada por su Grupo de Jóvenes Cardiólogos, y disponible en las principales plataformas de podcast.