Parteras, nanas y saberes indígenas en resistencia / Oresta López y Eduarda Hernández
¿Y si la forma en que entendemos el embarazo y el parto desde la medicina moderna estuviera dejando fuera saberes tradicionales capaces de fortalecer el tejido comunitario?Hoy, la partería es uno de estos saberes en disputa que va más allá de una práctica médica, se considera un don y un servicio a la comunidad. Lamentablemente, cada vez menos mujeres indígenas deciden practicarla. En este episodio, la Mtra. Eduarda Hernández y la Dra. Oresta López nos hablan de un proyecto que busca preservar estos saberes y ponerlos a dialogar con la obstetricia moderna.
--------
49:36
--------
49:36
Memorias de la comunidad china en Latinoamérica / Greta Alvarado
La historia de las migraciones chinas ha estado llena de agravios y prejuicios contra ellos y ellas. Ahora, académicos y descendientes de personas de origen chino, reconstruyen en un proyecto sus memorias para visibilizar sus aportaciones a las ciudades donde se establecieron. La Dra. Greta Alvarado, nos habla del proyecto en este episodio.
--------
48:17
--------
48:17
El corrido: del nacionalismo a lo marginal / Grecia Monroy
El corrido: un género que nos cuenta las hazañas de los héroes revolucionarios pero también las andanzas de bandidos y narcotraficantes. Se canta en las escuelas y a la vez se prohíbe en palenques y radiodifusoras ¿Cómo llegamos a esta ambivalencia?La investigadora literaria Grecia Monroy nos lo explica en este episodio.
--------
51:39
--------
51:39
¿Quién cuida a las cuidadoras? / Yesica Ragel y Mariana Hernández Noriega
Desde los feminismos hay una exigencia al estado que resuena desde hace algunos años: trabajo doméstico remunerado y una red o sistema de apoyo estatal y colectiva para las mujeres y personas que se dedican profesionalmente o no, a cuidar niños, enfermos crónicos, adultos mayores y personas con discapacidad. ¿Cuáles son los indicios de que esta política pública es urgente? Mariana Hernández Noriega del Colectivo Cuidadoras Potosinas y Yesica Rangel de la Facultad de Enfermería de la UASLP nos lo explican en este episodio.
--------
50:46
--------
50:46
Buscar las raíces del vino potosino / Sergio Alejandro Cañedo
La creciente cultura del vino en San Luis Potosí puede parecer una moda o algo reciente, pero el historiador Sergio Cañedo, ha encontrado algunas pistas que revelan el cultivo de vid y producción de vino desde el siglo XVIII en algunas regiones del estado. ¿Cuáles son estas pistas y vestigios? Conoce la historia en este episodio de la voz del mismo Sergio Cañedo.