La prosa divagante de Efrén Hernández / Juan Manuel Berdeja
¿Cómo es posible que un escritor elogiado por Rosario Castellanos y Villaurrutia pasara inadvertido? Ese fue el caso de Efrén Hernández, considerado un outsider de la literatura mexicana por su estilo complejo y divagante. Hoy, con la reedición de sus Obras completas por el FCE, conversamos con el investigador Juan Manuel Berdeja sobre la digresión en su obra y por qué hoy resulta fundamental leerlo y redescubrirlo.
--------
50:44
--------
50:44
Gentrificación, turistificación y derecho a la vivienda / Claudia Gasca
Barcelona, Nueva York, Madrid, Ciudad de México y otras urbes han comenzado a movilizarse para frenar procesos asociados a la gentrificación. Pero ¿qué es exactamente este fenómeno y qué no lo es?En este episodio de Entrevoces conversamos con la antropóloga Claudia Gasca, de la Universidad de Guanajuato y egresada de El Colegio de San Luis, quien nos comparte claves para comprender su complejidad, distinguir los factores que lo impulsan y tener más herramientas para participar en la discusión pública.
--------
52:44
--------
52:44
Infancias, juventudes y un futuro sostenible / Beatriz Montserrat Gómez
Las infancias y juventudes siempre han sido foco de atención de organizaciones civiles y sector privado, quienes destinan recursos y esfuerzos para esa labor.Sin embargo, poco se explora la forma en que niños, niñas y jóvenes piensan acerca de su entorno y problemas. Ahora, un proyecto encabezado por la doctora Montserrat Gómez busca cambiar eso para decidir mejores formas de usar los recursos.
--------
50:42
--------
50:42
Hidróscopos, ciencia y el método para encontrar agua que viajó de Francia a SLP / José Alfredo Rangel
Un religioso francés promueve a mediados del siglo XIX un método casi infalible para encontrar aguas subterráneas a poca profundidad. 40 años después, este método aparece replicado en un folleto que publicó un abogado agrario en San Luis Potosí. ¿Cómo llegó ese conocimiento a San Luis Potosí? ¿Qué nos dice el folleto sobre las formas de hacer ciencia en esa época? El historiador José Alfredo Rangel nos habla en este episodio de su investigación que da respuesta a estas preguntas.
--------
50:27
--------
50:27
Parteras, nanas y saberes indígenas en resistencia / Oresta López y Eduarda Hernández
¿Y si la forma en que entendemos el embarazo y el parto desde la medicina moderna estuviera dejando fuera saberes tradicionales capaces de fortalecer el tejido comunitario?Hoy, la partería es uno de estos saberes en disputa que va más allá de una práctica médica, se considera un don y un servicio a la comunidad. Lamentablemente, cada vez menos mujeres indígenas deciden practicarla. En este episodio, la Mtra. Eduarda Hernández y la Dra. Oresta López nos hablan de un proyecto que busca preservar estos saberes y ponerlos a dialogar con la obstetricia moderna.