Formar humanistas para tiempos difíciles / Manuel Charles, Karla Rivera, Adrián Mercado y Marco Zapata
Nunca antes habíamos sentido un futuro tan incierto, con paradigmas agotados y un colapso inminente. Ante esto se vuelve necesario imaginar nuevos rumbos y pactos civilizatorios.
Es aquí donde los humanistas como historiadores o internacionalistas juegan un papel fundamental.
Es por eso, que en este episodio invitamos a alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y de la Maestría en Historia de El Colsan, para que nos hablen de las herramientas para interpretar al mundo que obtienen en estos programas docentes y de la convocatoria abierta para ingresar a los mismos en este 2025.
--------
49:46
Personas e historias detrás de El Colsan / Fabiola Rodríguez, Norma Gauna y Sergio Cañedo
Con una mesa, un teléfono y una vitrina en una casa vieja del centro inició la historia del Centro de Investigaciones Históricas, que después se transformaría en El Colegio de San Luis.
¿Cómo se transformó en esta institución de relevancia nacional e internacional que es ahora?
Conozcan un poco de la historia de la voz de Norma Gauna, Fabiola Rodríguez y Sergio Cañedo, parte de la comunidad de fundadores de este centro de investigación.
--------
52:33
Acciones colectivas para cuidar el agua / Briseida López y Jorge Morán
La crisis hídrica es real, compleja y multifactorial. Las soluciones que demanda requieren de visiones compartidas y acciones colectivas.
Ante esto, de varios frentes surge la idea de generar un espacio para el intercambio de propuestas de diversos sectores sociales ¿Cómo funcionó este experimento? Los investigadores del agua Brideida López y Jorge Morán, nos lo cuentan en este episodio.
--------
51:36
Habitar la noche / Mariana Reyes Loredo
La noche dejó de ser el momento de la quietud y el descanso para muchos. Cada vez más se reclama este horario para actividades productivas, culturales y de diversión.
¿Cuáles son las complicaciones y vulnerabilidades no cubiertas para quienes por necesidad o diversión habitan las noches?
En este episodio, Mariana Reyes Loredo de la colectiva Derecho a la Noche nos acerca a estos temas.
--------
52:51
La importancia de dar trabajo a los refugiados / Lilia Zalasar, Adán Reyes y Luis Cervantes
Cada vez más personas se ven obligadas a huir sus lugares de origen y buscar refugio en otros países. Lejos de ser una carga, la llegada de refugiados y su inserción laboral puede traer efectos positivos a las sociedades de acogida.
En este episodio, Lilia Zalasar, Adán Reyes y Luis Cervantes nos relatan cómo el trabajo compartido entre organizaciones, gobierno y academia, ha ayudado a facilitar esta inserción laboral en San Luis Potosí.