Interculturalidad: Del plato a la boca... / Leticia Mendoza
La interculturalidad o el multiculturalismo, van más allá de reconocer y convivir con otras culturas. Se trata de generar condiciones de igualdad para todos sin importar nuestro origen o forma de ver el mundo. ¿Qué tanto se aplica esta idea en las instituciones de educación superior? La Mtra. Leticia Mendoza nos los explica en este episodio de Entrevoces.
--------
50:01
Deportaciones en EUA. Una historia antigua / Manuel García y Griego
La promesa y campaña de deportaciones masivas por parte de Donald Trump ha causado tensión en el continente y revuelo entre sus seguidores. Pero, la historia de las política migratorias en EEUU nos da pistas para pensar que es poco probable que cumpla a cabalidad con esta promesa. ¿Cuáles son estas pistas? El historiador Manuel García y Griego de la Universidad de Nuevo México nos comparte algunas en este episodio de Entrevoces.
--------
51:18
8M: Académicas levantando la voz / Oresta López, Vanessa Guzmán, Mariana Prieto y Eugenia Galicia
En el marco del #8M Día Internacional de la Mujer, compartimos algunas reflexiones sobre los aportes que la academia de las ciencias sociales y humanidades han hecho en compañía de los movimientos feministas.También hablaremos con investigadoras, posdoctorantes, alumnas y egresadas de El colsan, sobre nuevas miradas o problemas de investigación con un enfoque feminista.
--------
51:08
El cine como documento histórico / Cándido Eugenio Aguilar
El cine mexicano nos ha contado historias que nos dan información valiosa sobre las maneras de vivir y de pensar de distintas épocas de nuestro país.Más allá de si son ficción, buenas o malas, las películas mexicanas, si se ven con un ojo historiográfico o sociológico, pueden ser valiosos documentos históricos.¿Quieren saber por qué? En este episodio el Dr. Cándido Aguilar nos dará respuesta a esta pregunta.
--------
54:19
El Saucito: el barrio frente al discurso del desarrollo / Mauricio Guzmán, Maricarmen Ramírez y Felipe de Jesús Vázquez
El Saucito, un asentamiento ancestral en SLP de gran importancia procesional, recibió hace poco el nombramiento del 8vo barrio tradicional de la capital potosina. Paradójicamente, el nombramiento llegó también con la noticia de una obra que modificaría un espacio primordial para sus tradiciones. Ante esto, la comunidad organizó la resistencia. ¿Cuáles son los argumentos de sus habitantes para la negarse a esta obra? Maricarmen Ramírez, Felipe de Jesús Vázquez y el antropólogo Mauricio Guzmán nos cuentan la historia en este episodio.