Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaPlaticando con emprendedores un podcast de SIMU

Platicando con emprendedores un podcast de SIMU

SIMU: Educación para emprendedores
Platicando con emprendedores un podcast de SIMU
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 79
  • 78. Agro Marketing| Toño Nogueira: Cómo llevar el agro al mundo digital
    Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.Toño Nogueira es el fundador de Luz Verde, una agencia especializada en agro marketing que combina creatividad, estrategia digital y una visión clara: acercar a más jóvenes al campo y transformar la manera en que se comunican las marcas del sector agrícola.Con una trayectoria que va desde la industria del entretenimiento y los bares en León hasta liderar proyectos de e-commerce y marketing digital para marcas nacionales, Toño encontró en el agro un propósito más grande: demostrar que el campo es negocio, es innovación y tiene futuro.Su camino como emprendedor comenzó muy joven, abriendo bares y trabajando en marketing para grandes grupos de entretenimiento. Después de la pandemia, y tras dirigir campañas de e-commerce millonarias, decidió no volver a emplearse y construir su propio camino. Fue entonces cuando, de la mano de Adrián "Amigo Agricultor", encontró en el agro una causa poderosa: combatir el relevo generacional y motivar a los jóvenes a ver el campo como una oportunidad.En este episodio, Toño comparte su historia: desde sus primeros negocios en el mundo de los bares, pasando por el salto al e-commerce, hasta la construcción de una agencia con propósito que apuesta por el agro. Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo transformar un sector tradicional como el agro a través del marketing digital🔹 Qué aprendizajes deja emprender con inversionistas y manejar sociedades🔹 Cómo encontrar un propósito que le dé dirección a tu negocio🔹 La importancia de construir comunidad y educar antes de vender🔹 Por qué la actitud y las ganas son claves para enfrentar la incertidumbre al emprender.Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.Más información de SIMU. Más información de Toño.Gracias por suscribirte.
    --------  
    55:45
  • 77. Lo que nadie te cuenta de emprender en proyectos digitales | Óscar Galván, Bonito León
    Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.Óscar Galván es cofundador de Bonito León, un medio digital independiente que nació como un proyecto experimental dentro de su agencia y que, tras años de constancia, se convirtió en un referente local con más de un millón de seguidores.Bonito León surgió sin planes de monetización, con la idea de hablar de la ciudad desde otra perspectiva: contar historias, destacar la identidad y mostrar lo positivo, sin caer en nota roja o en la narrativa negativa tradicional. Durante cinco años el proyecto creció sin vender publicidad, lo que le permitió consolidar confianza y comunidad antes de convertirse en negocio. El camino de Óscar comenzó con proyectos pioneros en marketing digital, como Get the Party, Hazmerca y el Social Media Club Guanajuato, espacios que le enseñaron el poder de crear contenido y comunidad incluso antes de que existiera el término “creador de contenido”. Después fundó su agencia, Galván MX, desde donde incubó Bonito León hasta convertirlo en una operación independiente con su propio equipo editorial, reporteros y facturación.En este episodio, Óscar comparte su historia: desde sus inicios blogueando sobre fiestas universitarias hasta liderar un medio digital que transformó la manera en la que León se ve a sí mismo. Habla sobre los retos de emprender en comunicación digital, la importancia de la constancia y cómo se pueden crear proyectos con impacto cultural y de negocio a largo plazo.Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo empezar proyectos digitales sin recursos y hacerlos crecer con constancia🔹 La importancia de construir comunidad antes de vender🔹 Qué aprendizajes dejan los fracasos y proyectos abandonados🔹 Cómo transformar una agencia en plataforma de incubación de ideas🔹 La diferencia entre crear contenido y construir un medio de comunicación🔹 Por qué hablar en positivo puede ser una ventaja estratégica para un medioMás información de Bonito León https://bonitoleon.com/Más información de SIMU: http://simu.mxGracias por suscribirte.
    --------  
    1:23:07
  • 76. De la industria del cuero a fundar un colegio: Ing. Jorge Plasencia - Colegio Humane.
    Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.El Ing. Jorge Plasencia es cofundador y director general de Colegio Humane, una institución educativa en León, Guanajuato, que nació de una necesidad personal y familiar: crear la escuela que él y su esposa deseaban para sus hijos, una escuela distinta, con un modelo humano y centrado en el niño.Humane combina la filosofía Montessori con innovación, tecnología y un fuerte compromiso con el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Bajo la guía del Ing. Jorge, el colegio ha construido una comunidad donde el lema “Primero el niño” es más que una frase: es la base de cada decisión académica y empresarial.El camino del Ing. Jorge comenzó en la industria del cuero y la automotriz, donde ocupó puestos de liderazgo y aprendió la importancia de la medición, la disciplina y la mejora continua. Posteriormente, emprendió en áreas como software, innovación tecnológica y educación empresarial. Sin embargo, fue al fundar Humane cuando descubrió el proyecto que más satisfacción personal le ha dado. Hoy, además de dirigir la escuela, impulsa la expansión internacional con alianzas estratégicas en Estados Unidos.En este episodio, el Ing. Jorge comparte su historia: desde el momento en que decidió crear una escuela para sus hijos, los primeros retos de emprender en un sector tan complejo como la educación, hasta su visión sobre el futuro de la enseñanza, el rol de la inteligencia artificial y las habilidades que considera esenciales para los jóvenes del mañana.Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo emprender en un sector tradicional y transformar la experiencia educativa🔹 Por qué el propósito personal puede ser el mejor motor para iniciar un negocio🔹 Qué significa poner “Primero el niño” en cada decisión y cómo esa filosofía cambia una organización🔹 El papel de la mercadotecnia en una escuela y por qué la recomendación boca a boca es su mayor fortaleza🔹 Cómo preparar a los estudiantes para un futuro marcado por la inteligencia artificial y la necesidad de “aprender a aprender”Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia.Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.https://emvisa.com.mxMás información de Humane: https://www.humane.com.mx/Más información de SIMU: http://simu.mxGracias por suscribirte.
    --------  
    45:57
  • 75. Nicos y Rufina: Cero basura, sabor total. Beto del Toro, Óscar Galván y Gerardo Vázquez
    Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.Beto del Toro es fundador de Grupo Alegríaaa, un colectivo gastronómico que impulsa proyectos como el restaurante Rufina, ubicado en León, Guanajuato. Junto a él, Óscar Galván —chef y socio de Rufina— y el reconocido chef Gerardo Vázquez Lugo de Nicos (CDMX), se unen en esta conversación para hablar sobre cocina mexicana, sostenibilidad, responsabilidad social y qué onda con los premios. Lo que comenzó como una competencia gastronómica internacional — El Torres Brandy Zero Challenge, en el que Beto y Gerardo fueron ganadores, se convirtió en una amistad y colaboración que pone sobre la mesa algo más profundo: una nueva visión de la restaurantería en México.Gerardo, uno de los chefs más influyentes de México con su restaurante Nicos de la Guía Michelin, nos comparte cómo logró ser un restaurante sin basura orgánica, cómo funciona la compostera bacteriana que usan, y por qué cocinar con ingredientes locales, justos y trazables no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente.En este episodio, hablamos de cristalería hecha con botellas recicladas, del orgullo de cocinar como nuestras abuelas pero mejor, y de por qué la gastronomía empieza en casa, no en un restaurante. También exploramos cómo las listas como Michelin y 50 Best impactan a la industria, y por qué la cocina mexicana es mucho más que tacos, moles y pozoles: es cultura, historia y conciencia.Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo construir un restaurante con propósito y cero desperdicio🔹 Qué es el compostaje bacteriano y cómo implementarlo en tu cocina🔹 Por qué la sostenibilidad no reduce el sabor, lo potencia🔹 Qué impacto tienen las listas Michelin y 50 Best en la cocina mexicana🔹 Por qué la gastronomía es responsabilidad de todos, no solo de los chefsEste episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata.Más información de SIMUMás información de RufinaMás información de Nicos Gracias por suscribirte.
    --------  
    49:39
  • 74. Alitas, socios y expansión | La historia de Chevewings. Memo Lara.
    Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.Compártelo con tu emprendedor favorito.Memo Lara es emprendedor de CheveWings, una cadena de restaurantes especializada en alitas, con más de 12 sucursales en León, Guanajuato. En este episodio, Memo comparte cómo pasó de cocinar con su esposa a liderar un equipo de más de 120 empleados, lanzar nuevas marcas como John Bill BBQ y planear su expansión a ciudades como San Miguel de Allende y Querétaro.Hablamos sobre:Qué errores le costaron miles de pesos.La importancia de los socios correctos.Por qué debes contratar a gente más lista que tú.Cómo estructurar un negocio para tener tiempo libre.Este episodio es presentado por EMVISA, expertos en infraestructura eléctrica industrial con más de 30 años de experiencia. Diseñan e instalan soluciones de media y alta tensión con calidad, seguridad y respuesta inmediata. https://emvisa.com.mxUna conversación honesta, inspiradora y llena de aprendizajes para cualquier emprendedor o amante de la comida.Más información de Chevewings Más información de SIMU Gracias por suscribirte.
    --------  
    1:09:36

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Platicando con emprendedores un podcast de SIMU

Cada semana platicamos con emprendedores para conocer su historia, sus éxitos, aprendizajes y cómo llevan sus negocios. Le damos un enfoque en tecnología, mercadotecnia y negocios. Platicando con emprendedores es una iniciativa de SIMU: Educación para emprendedores.
Sitio web del podcast

Escucha Platicando con emprendedores un podcast de SIMU, Cracks Podcast con Oso Trava y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 6:32:33 AM