Cada semana platicamos con emprendedores para conocer su historia, sus éxitos, aprendizajes y cómo llevan sus negocios.
Le damos un enfoque en tecnología, merc...
65. Cómo Crear Marcas que Conquistan a Clientes. Roy Aguado - William Project - Marca de ropa
Si te gusta este contenido ayúdanos con 5 estrellas de calificación ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y suscribirte al canal para poder seguir generando más entrevistas.
Compártelo con tu emprendedor favorito. Ver el episodio en YouTube
Roy Aguado es fundador de The Tiger Company, un grupo que integra marcas en industrias tan diversas como el e-commerce, la moda, el branding y la gastronomía. Con una carrera construida sobre creatividad y disciplina, Roy ha creado más de 40 marcas exitosas que destacan por su enfoque disruptivo y su capacidad para conectar emocionalmente con los consumidores.Desde pequeño, Roy mostró una inclinación por el emprendimiento y la innovación. Su marca de ropa, William Project, nació de una experiencia personal transformada en una narrativa única que combina esquizofrenia y creatividad. Este concepto lo llevó a desarrollar no solo una marca de ropa, sino también una línea de productos y colaboraciones con grandes figuras como La Cotorrisa y la King's league. Además, su pasión por el branding lo ha llevado a crear conceptos memorables para empresas en múltiples sectores.En este episodio, Roy comparte su camino como emprendedor, desde sus inicios vendiendo accesorios caseros hasta negocios en diversas industrias. Nos habla de cómo logra balancear creatividad y administración, los retos del e-commerce en México, y su filosofía para construir marcas con propósito e historias sólidas.Cosas que puedes aprender en este episodio: 🔹 Cómo convertir ideas creativas en negocios exitosos🔹 Qué hace que un branding sea realmente efectivo en el mercado actual🔹 Los retos del e-commerce y cómo prepararte para ellos🔹 El triángulo clave para cualquier negocio: producto, branding y administración🔹 Cómo balancear la creatividad con el lado operativo y administrativoExplora con Roy Aguado las lecciones y estrategias que lo han llevado a ser un referente en el mundo del emprendimiento creativo.
00:00:00 - Introducción 00:00:44 - cómo nace William Project 00:04:20 - Colaboración con la Cotorrisa00:06:04 - Branding 00:12:52 - Negocios de gastronomía00:17:04 - Cómo funciona tus negocios de comida 00:23:56 - The Tiger Company 00:26:48 - Lo que nadie te dice del ecommerce00:34:12 - Colaboración con Don Silverio00:37:36 - Me asocié con Talavera 00:41:13 - Delegar en proceso creativos00:47:46 - Consejos para creativos00:49:17 - Problemas con las sociedades00:53:12 - Tweet Viral
--------
55:51
64. Transformar negocios con datos, cultura y predicción. Gustavo Prado. Trendo MX
Este episodio es presentado por CICEG, La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, una organización comprometida con el desarrollo, la profesionalización y la competitividad de nuestros empresarios. https://www.ciceg.orgGustavo Prado es el fundador de Trendo, una agencia en México dedicada a la investigación de tendencias y predicción de comportamientos de consumo. Trendo ha marcado un hito en cómo las empresas entienden y anticipan los cambios en el mercado, ofreciendo análisis objetivos y específicos que van más allá de los métodos tradicionales.
El camino de Gustavo comenzó en el mundo de las artes visuales, como curador de fotografía y docente. Su obsesión por recopilar y clasificar información lo llevó a explorar las tendencias como una herramienta poderosa para entender el futuro. Tras perder su empleo y financiar un libro a través de crowdfunding, decidió fundar Trendo, un proyecto que hoy cumple más de 10 años y es un referente en la industria.
En este episodio, Gustavo comparte su trayectoria, desde su transición de las artes al análisis de tendencias, hasta cómo logró construir una agencia basada en datos y creatividad.
Hablamos de los retos de emprender en México, la importancia de entender el contexto local frente a las narrativas globales, y cómo las tendencias pueden ser una herramienta estratégica para cualquier negocio. También exploramos su visión crítica sobre conceptos como el "design thinking" y su enfoque único para investigar sin sesgos.
Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo identificar y construir un negocio en torno a tu verdadera pasión🔹 La diferencia entre la investigación reactiva y la predictiva🔹 Por qué entender el contexto cultural y económico local es clave para cualquier emprendimiento🔹 La importancia de dejar a un lado los gustos personales para analizar tendencias objetivamente🔹 Cómo adaptarse a los cambios generacionales en creatividad y consumo
Más información de Trendo: https://www.trendo.mx/Más información de SIMU: http://simu.mx
Gracias por suscribirte.
00:00:00 - Introducción00:01:06 - Qué es Trendo00:12:03 - Donde comenzó todo00:19:47 - Cómo es la operación00:35:20 - Cómo es trabajar con Trendo 00:45:20 - Redes Sociales00:56:01 - Tendencia para Emprendedores01:09:21 - No tengo que salvar al mundo01:12:22 - Tweet Viral
--------
1:18:07
63. Lievant | Claves para crecer tu empresa: Toño Torres. Agencia Digital.
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior.
Ver episodio en YouTube.
Toño Torres es un emprendedor y cofundador de Lievant, una agencia digital de comercio electrónico con presencia en México, Colombia y Estados Unidos. Desde hace más de una década, Lievant se ha convertido en una de las agencias líderes en e-commerce para grandes marcas, gestionando la presencia digital de empresas como Cuadra, Flexi y Casio. Por mencionar algunas.
Toño inició su carrera como ingeniero en desarrollo de software, pero su curiosidad y las demandas del mercado lo llevaron a sumergirse en el mundo del marketing digital. Desde sus primeros proyectos en social media, hasta la transición hacia el comercio electrónico, Toño ha sabido combinar su conocimiento técnico con una aguda comprensión de las necesidades del cliente. Lievant ha crecido de manera estratégica posicionándose como un referente en la industria.
En este episodio, Toño nos comparte parte de su historia de cómo un ingeniero se convirtió en un experto en e-commerce. Platicamos sobre los retos de emprender en un mercado altamente competitivo, las lecciones aprendidas al tomar decisiones difíciles, y cómo Lievant ha mantenido su enfoque en resultados medibles y atención al cliente. Además, Toño reflexiona sobre las claves para anticipar las tendencias del mercado y adaptarse a los cambios constantes de la tecnología.
Cosas que puedes aprender en este episodio:🔹 Cómo identificar oportunidades y pivotar cuando un mercado se satura.🔹 La importancia de evitar la dependencia de un solo cliente.🔹 Estrategias para competir en mercados internacionales.🔹 Cómo el enfoque en datos puede transformar tu negocio.🔹 Lecciones de liderazgo y cómo construir un equipo para el crecimiento sostenible.
Más información de Lievant
Más información de Toño: Linkedin
Más información de SIMU
00:00:00 - Introducción00:07:34 - Mercados Saturados00:11:01 - Cómo opera Lievant00:19:17 - Cómo consigue clientes00:21:54 - Herramientas y App00:25:35 -La importancia de los eventos00:27:56 - Retos del crecimiento internacional00:30:45 - Pivotar de servicios00:34:24 - Clientes grandes00:38:45 - Tener más de 70 empleados00:47:03 - Consejos para e-commerce 00:57:54 - Empezar de cero01:02:01 - Tweet Viral
--------
1:02:59
62. Retos y verdades en el negocio de las flores. Paulina López de Quimera
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior.
https://emvisa.com.mx
Ver el episodio en YouTube
Paulina López es la fundadora de Quimera, un concepto único en León, Guanajuato, que combina una florería, una tienda de regalos y una cafetería. Quimera se ha convertido en un referente local al ofrecer experiencias que van más allá de las flores, integrando creatividad y diseño en cada detalle.
El camino de Paulina comenzó lejos del mundo floral. Después de explorar varias carreras, encontró su pasión mientras trabajaba en una florería en San Diego. Lo que inició como un hobby en su casa, creando arreglos para amigos y familiares, se transformó en un negocio sólido que hoy opera con un equipo de 18 personas y múltiples líneas de negocio.
En este episodio, Paulina comparte su emocionante viaje, desde abandonar carreras hasta construir una marca reconocida en la industria floral. Hablamos sobre los retos de profesionalizar un sector informal, manejar unidades de negocio tan diversas como una florería y una cafetería, y su visión de transformar Quimera en un punto de encuentro único para quienes buscan regalos, flores y momentos especiales. También exploramos sus otros proyectos, MAFA, una academia en línea que busca formalizar la industria floral en México y América Latina. Gardesign una empresa de paisajísmo que empezó antes que Quimera.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
🔹 Cómo evolucionar de un autoempleo a un negocio estructurado
🔹 La importancia de profesionalizar y formalizar una industria
🔹 Cómo construir un equipo de trabajo sólido y enfocado
🔹 Estrategias para diversificar un negocio sin perder la esencia
🔹 Por qué las señales y oportunidades inesperadas pueden marcar el rumbo de tu emprendimiento
Más información de Quimera: https://quimerapl.com/
Más información de SIMU: http://simu.mx
--------
51:42
61. Nadie quería vender carbón. Andrés González de Carbón el Sahuaro
Este episodio es presentado por EMVISA, la solución para tus necesidades de almacenamiento y logística en Puerto Interior. Emivsa
Ver este episodio en YouTube
Andrés González es emprendedor de Carbón El Sahuaro, una marca de carbón y productos para parrilla que ha logrado destacar en León, Guanajuato, por su calidad y compromiso con el cliente.
Andrés creció en una familia de comerciantes y aprendió desde joven el valor de emprender. Aunque el negocio del carbón no fue su primera opción, ver el potencial en un mercado que pocos consideraban valioso le inspiró a dedicarse por completo a esta industria. Desde entonces, Carbón El Sahuaro ha pasado de vender carbón en bolsas de plástico sin marca a ser un producto reconocido en el mercado, ampliando su gama con briquetas, astillas y otros productos para parrilla.
En este episodio, Andrés nos cuenta cómo fue construir un negocio desde cero, enfrentando la resistencia inicial de las carnicerías y aprendiendo a innovar en un mercado tradicional.
Hablamos de los desafíos de mantener una operación responsable y sustentable, así como de su proceso de diversificación.
Cosas que puedes aprender en este episodio:
- Cómo transformar un producto rechazado en una marca confiable.
- La importancia de adaptarse a las necesidades del mercado.
- Cómo sortear la logística en un negocio de productos artesanales.
- La clave para construir relaciones sólidas con clientes.
- Por qué la perseverancia es esencial en cualquier emprendimiento.
Más información de El Sahuaro
Más información de SIMU
Acerca de Platicando con emprendedores un podcast de SIMU
Cada semana platicamos con emprendedores para conocer su historia, sus éxitos, aprendizajes y cómo llevan sus negocios.
Le damos un enfoque en tecnología, mercadotecnia y negocios.
Platicando con emprendedores es una iniciativa de SIMU: Educación para emprendedores.