En una finca universitaria en Guácimo, Costa Rica, las ideas se vuelven acción, y los jóvenes aprenden a cambiar el mundo desde la raíz. En Inflexión, conversamos con Arturo Condo, Fellow de la clase inaugural de CALI y rector de la Universidad EARTH, sobre cómo sembrar esperanza, liderazgo colectivo y futuro. Semillas de sí podemos, aborda el modelo único de EARTH: jóvenes de más de 40 países, 89% becados, aprendiendo a liderar juntos desde la diversidad, la empatía y el trabajo con las comunidades. Arturo también subraya una urgencia: Latinoamérica tiene el potencial para liderar una revolución alimentaria global, pero necesitamos más visión, colaboración y liderazgo con propósito.Es un episodio para quienes creen en el poder de la juventud. Frase destacada de nuestro invitado:"Nada está escrito. De aquí para adelante, todo está por escribirse." Arturo Condo “No hay nada que no puedas hacer si estás dispuesto a queotro se lleve el crédito.” Una filosofía que Arturo adoptó, inspirada por Harry S. Truman. Conclusiones Clave: - El verdadero liderazgo se construye en colectivo, no desde el protagonismo individual.- La educación debe formar líderes multidimensionales comprometidos con transformar comunidades, no solo profesionales técnicos. - Empoderar jóvenes es clave para lograr transformaciones sostenibles.Recursos: Arturo Condo es rector de la Universidad EARTH en Costa Rica, con una trayectoria que abarca más de dos décadas, ha trabajado en temas de competitividad, sostenibilidad y liderazgo ético en América Latina y África. Ha dedicado su carrera a formar jóvenes líderes que transformen los sistemas alimentarios y las comunidades rurales desde una visión centrada en la dignidad humana y el aprendizaje práctico. Universidad EARTH - https://www.earth.ac.cr/ Linkedin- https://www.linkedin.com/in/arturocondo/ @arturocondo (IG)- https://www.instagram.com/arturocondo …………………………………………………………… Nuestra anfitriona Ana María Vallarino es una ejecutiva y emprendedora panameña con más de 15 años de experiencia en turismo, inmobiliaria y responsabilidad social. Es la Directora Ejecutiva de CALI Foundation, promoviendo el liderazgo e innovación social en Centroamérica. Redes Sociales y Sitio Web de Fundación CALI: - Sitio Web https://www.califoundation.org/ - Linkedin https://www.linkedin.com/company/thecalifoundation/ - X https://x.com/caliinsights - Ana Maria Vallarino Linkedin https://www.linkedin.com/in/anamariavallarino/
--------
41:38
--------
41:38
Hablemos de salud mental (Parte 2)
En esta segunda y última parte de nuestra conversación,Vali Maduro, psicóloga clínica, psicoanalista y Fellow de la Clase 5 de Panamá, comparte los hábitos y recursos que podemos cultivar para fortalecer nuestro bienestar emocional y acompañar con sensibilidad a quienes enfrentan momentos difíciles.También exploramos la vocación que la llevó a dedicar su vida a la prevención del suicidio y conversamos sobre cómo acompañar a otros desde la empatía, cómo ser padres más conscientes y por qué la conexión entre personas puede marcar una gran diferencia.Frase de Nuestra Invitada:“No hay nada más humano que llorar… no hay nada más humano que sentir”. Vali Maduro Conclusiones Clave:- La salud mental puede y debe entenderse con lenguaje claro y accesible. - Conectar, escuchar y validar al otro puede salvar una vida.- Los primeros auxilios emocionales ayudan a identificar señales sin ser profesional.Recursos:Vali Maduro es psicóloga clínica y psicoanalista panameña, fundadora de la Clínica Psicológica Intercambio y creadora del programa Sanamente de la Fundación Relaciones Sanas. Con más de 25 años de experiencia en Panamá y Estados Unidos, ha liderado iniciativas para promover el bienestar emocional, romper estigmas y fomentar una cultura de salud mental accesible y sin juicio. https://www.valimaduro.com/ @fundacionrelacionessanas(IG)- https://www.instagram.com/fundacionrelacionessanas/ Mayo Clinic – https://www.mayoclinic.org/es OPS (Organización Panamericana de la Salud) - https://www.paho.org/es OMS (Organización Mundial de la Salud) - https://www.who.int/es/home Libros recomendados: - The Power of Mentalizing – Peter Fonagy, Anthony Bateman, entre otros.- El Arte de Amar (The Art of Loving) – Erich Fromm- Tener o ser (To Have or To Be?) – Erich Fromm- Good Inside – Dr. Becky Kennedy- Reflective Parenting – Alistair Cooper y Sheila RedfernNuestra anfitriona Ana María Vallarino es una ejecutiva y emprendedora panameña con más de 15 años de experiencia en turismo, inmobiliaria y responsabilidad social. Es la Directora Ejecutiva de CALI Foundation, promoviendo el liderazgo e innovación social en Centroamérica. Redes Sociales y Sitio Web de Fundación CALI: - Sitio Web https://www.califoundation.org/ - Linkedin https://www.linkedin.com/company/thecalifoundation/ - X https://x.com/caliinsights - Ana Maria Vallarino Linkedin https://www.linkedin.com/in/anamariavallarino/
--------
28:14
--------
28:14
Hablemos de salud mental
La salud mental suele estar rodeada de silencios y tabúes. En el primero de dos episodios de nuestra entrevista con Vali Maduro, psicóloga clínica, psicoanalista y CALI de la Clase 5 de Panamá, exploramos en INflexión la diferencia entre un mal momento emocional y un trastorno mental, y compartimos herramientas para identificar señales de alerta en nosotros y en quienes nos rodean.Vali, fundadora de la Clínica Psicológica Intercambio y creadora del programa Sanamente de la Fundación Relaciones Sanas, nos ayuda a reflexionar sobre patrones de comportamiento, la importancia de detenernos y sentir, y elpoder de la escucha activa. Frase de Nuestra Invitada:"No se necesita ser un profesional de salud mental para apoyar a alguien, solamente el deseo de entender y un acercamiento benevolente y seguro." Vali Maduro.Conclusiones Clave: - Escuchar sin juzgar es más útil que intentar “resolver” rápidamente.- Hablar salva vidas: normalizar la salud mental reduce el estigma.- Cambios en el comportamiento diario pueden ser señales de alerta.Recursos:Vali Maduro es psicóloga clínica y psicoanalista panameña, fundadora de la Clínica Psicológica Intercambio y creadora del programa Sanamente de la Fundación Relaciones Sanas. Con más de 25 años de experiencia en Panamá y Estados Unidos, ha liderado iniciativas para promover el bienestar emocional, romper estigmas y fomentar una cultura de salud mental accesible y sin juicio. https://www.valimaduro.com/ @fundacionrelacionessanas (IG)- https://www.instagram.com/fundacionrelacionessanas/ …………………………………………………………… Nuestra anfitriona Ana María Vallarino es una ejecutiva y emprendedora panameña con más de 15 años de experiencia en turismo, inmobiliaria y responsabilidad social. Es la Directora Ejecutiva de CALI Foundation, promoviendo el liderazgo e innovación social en Centroamérica. Redes Sociales y Sitio Web de Fundación CALI: - Sitio Web https://www.califoundation.org/ - Linkedin https://www.linkedin.com/company/thecalifoundation/ - X https://x.com/caliinsights - Ana Maria Vallarino Linkedin https://www.linkedin.com/in/anamariavallarino/
--------
29:58
--------
29:58
Entre legado y propósito
Arturo Sagrera Palomo lidera con propósito en tres frentes: como Presidente de la Junta Directiva de Empresas ADOC, Director de Grupo HILASAL y Director General de ¡Supérate!, el programa educativo que ha abierto oportunidades a miles de jóvenes en Centroamérica.En este episodio de INflexión, Arturo —Fellow de la Clase 4 de CALI en El Salvador— comparte cómo fue encontrando su estilo de liderazgo al integrar vocación social, legado familiar y visión empresarial. Hablamos también del valor de una dirección clara, del poder transformador de la educación y de lo que significa priorizar lo que realmente importa.Frase de Nuestro Invitado: “Para atrás ni para agarrar impulso” Abuelo de Arturo, Roberto Palomo. Conclusiones Clave: - Tener claro el propósito (“el porqué”) es esencial para liderar con dirección.- No se trata de hacerlo todo, sino de priorizar lo importante: el talento y la familia.- Apostar por el talento joven y formar con enfoque en el mercado laboral genera verdaderas oportunidades. Recursos: Arturo Sagrera es un empresario salvadoreño, presidente ejecutivo de ADOC y cofundador del programa educativo Supérate. Con más de dos décadas de experiencia, ha impulsado iniciativas enfocadas en el desarrollo de talento joven, la educación de calidad y el liderazgo con propósito en Centroamérica. Linkedin- https://www.linkedin.com/in/arturo-sagrera-palomo-1870515/ Fundación Supérate - https://superate.org.sv/ @superategrupoq (IG) https://www.instagram.com/superategrupoq/ …………………………………………………………… Nuestra anfitriona Ana María Vallarino es una ejecutiva y emprendedora panameña con más de 15 años de experiencia en turismo, inmobiliaria y responsabilidad social. Es la Directora Ejecutiva de CALI Foundation, promoviendo el liderazgo e innovación social en Centroamérica. Redes Sociales y Sitio Web de Fundación CALI: - Sitio Web https://www.califoundation.org/ - Linkedin https://www.linkedin.com/company/thecalifoundation/ - X https://x.com/caliinsights - Ana Maria Vallarino Linkedin https://www.linkedin.com/in/anamariavallarino/
--------
33:12
--------
33:12
Diseño que empodera
Lourdes -Lula- Mena, Fellow de la Clase 15 de CALI, ha hecho del diseño artesanal algo mucho más que una técnica: lo ha convertido en una herramienta de cambio social. En El Salvador, su trabajo ha tocado la vida de muchas mujeres y niñas, dándoles no solo habilidades, sino una nueva forma de verse a sí mismas y al mundo. Con el arte como su aliada, Lula ha logrado transformar técnicas tradicionales en una fuente de sanación y crecimiento. Para muchas de las mujeres con las que trabaja, el diseño se ha convertido en un camino hacia el autoconocimiento, el empoderamiento y la esperanza. En este episodio, Lula nos comparte cómo comenzó a trabajar con mujeres que nunca se consideraron artesanas, pero que tenían un gran potencial. También nos habla de AmARTE, su proyecto que usa el arte para prevenir el embarazo adolescente y ayudar a las niñas a encontrar su verdadero valor. Pero más allá de sus proyectos, Lula nos deja una lección profunda: liderar desde el amor, no desde el miedo. Frase de Nuestra Invitada: “Lo que vivamente imaginemos y ardientemente deseemosinevitablemente sucederá” Lourdes Mena “Todo pasa para algo”. Lourdes Mena Conclusiones Clave: - El arte puede ser una herramienta poderosa para el autoconocimiento.- La vulnerabilidad es esencial para liderar de forma auténtica.- El autodescubrimiento es fundamental para crear un impacto positivo en la sociedad. Recursos: Lourdes Mena es emprendedora y defensora del empoderamiento femenino. Su trabajo se centra en ofrecer herramientas de autoconocimiento y amor propio a las mujeres y niñas de El Salvador, utilizando el arte como medio de transformación. A través de su proyecto, "Amarte", Lourdes ayuda a las jóvenes a superar retos emocionales y sociales, promoviendo su crecimiento personal y autoestima. Además, ha trabajado con organizaciones internacionales para combatir los embarazos adolescentes, enfocándose en la creación de espacios de sanación y reflexión. https://lulamena.com/pages/fundacion-lula-mena @lula_mena (IG) https://www.instagram.com/lula_mena/ …………………………………………………………… Nuestra anfitriona Ana María Vallarino es una ejecutiva y emprendedora panameña con más de 15 años de experiencia en turismo, inmobiliaria y responsabilidad social. Es la Directora Ejecutiva de CALI Foundation, promoviendo el liderazgo e innovación social en Centroamérica. Redes Sociales y Sitio Web de Fundación CALI: - Sitio Web https://www.califoundation.org/ - Linkedin https://www.linkedin.com/company/thecalifoundation/ - X https://x.com/caliinsights - Ana Maria Vallarino Linkedin https://www.linkedin.com/in/anamariavallarino/
Inflexión es un podcast en español que presenta relatos de transformación y liderazgo excepcional de líderes de la Central America Leadership Initiative. / Inflexión is a Spanish-language podcast featuring stories of transformation and exceptional leadership from leaders of the Central America Leadership Initiative.