Powered by RND

Grandes Hitos

Onda Cero Podcast
Grandes Hitos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 9
  • Grandes Hitos 1x08: Correr por pasión, con Miguel Heras
    Miguel Heras ha corrido cientos de kilómetros por las montañas más duras del mundo. Lo ha hecho de noche, sin dormir y muchas veces con frío, pero siempre con una motivación intacta: el amor por el trail. En este episodio de Grandes Hitos nos adentramos en el mundo de las carreras de ultradistancia con Miguel Heras, uno de los referentes del trail running nacional e internacional. A sus 47 años, este atleta de Béjar ha demostrado que el cuerpo y la mente pueden seguir superando límites incluso cuando muchos ya piensan en retirarse. Correr 100 kilómetros por montaña, con desniveles imposibles y durante más de 24 horas sin parar, es para él una forma de vida, una pasión que ha forjado con disciplina, instinto y un notable punto de masoquismo controlado. Miguel nos lleva desde sus orígenes —jugando al baloncesto hasta los 18 años— hasta su evolución como corredor profesional, en un mundo en el que la soledad, el sufrimiento físico y la gestión mental se entrelazan para lograr el disfrute. Heras no esquiva los temas duros: reconoce el desgaste, los momentos de extrema fatiga, el riesgo real en entornos montañosos hostiles e incluso las pérdidas que ha vivido de cerca. Pero también reivindica el gozo profundo de conquistar la montaña, paso a paso, kilómetro a kilómetro, y sobre todo, de competir contra uno mismo. A través de su experiencia, el episodio también explora el auge del ultratrail como fenómeno global y popular. Desde los 170 kilómetros en los Pirineos hasta la mítica ronda de Andorra, Heras repasa sus pruebas más épicas y explica qué lo mantiene motivado tras décadas de competición. Hablamos de estrategias, preparación física, alimentación, y del singular equilibrio entre la salud y el esfuerzo extremo. Además, destaca la creciente presencia femenina en este tipo de pruebas y el respeto mutuo que reina entre corredores en mitad del agotamiento. Miguel Heras corre porque lo necesita, porque le apasiona y porque aún tiene retos por delante. Este episodio es un retrato de la resistencia como forma de estar en el mundo, de la cabeza como motor más potente que las piernas, y de un atleta que, más que competir, se lanza cada día a explorar sus propios límites. "No miro el DNI para salir a entrenar", dice. Y ese espíritu, libre, indomable y sereno, es lo que convierte cada carrera suya en un hito. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Edición: Gonzalo Cabeza e Irene Valiente Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Yago de Mendivil, David Gutiérrez Producción: Toni Garrido
    --------  
    39:59
  • Grandes Hitos 1x07: Ser mujer en un mundo de hombres, con Laia Sanz
    Sanz es campeona de enduro, de trial y la mujer que mejor posición ha logrado en moto en la historia del rally Dakar. Cuando empezó todo eso era imposible En este episodio de Grandes Hitos, nos adentramos en una de las trayectorias más impresionantes del deporte español con Laia Sanz, referente absoluto del motociclismo mundial y pionera donde pocas mujeres se han atrevido a competir. Acompañada por Juanma López Iturriaga y Fernando Romay, Laia repasa sus inicios sobre una moto a los cuatro años, su camino hasta coronarse 14 veces campeona del mundo de trial, su irrupción en el Dakar y su transición reciente al mundo del rally en coche. Todo ello marcado por una constante: romper barreras en un universo históricamente masculino. Con humildad y determinación, Laia relata cómo fue abrirse paso en competiciones donde directamente no existían categorías femeninas. Desde competir de igual a igual contra chicos desde niña, hasta batirse con los mejores en el Dakar, donde llegó a ser 9.ª en la general en moto —un hito inédito—, Sanz expone sin victimismos las desigualdades, prejuicios y dificultades que ha tenido que enfrentar por el simple hecho de ser mujer en el deporte del motor. Pero también deja claro que su motor ha sido siempre la pasión, no la revancha. A lo largo de la conversación, descubrimos su filosofía de vida basada en la autoexigencia, el inconformismo y el amor por el riesgo. Desde su paso al coche para alargar su carrera sin renunciar a la adrenalina, hasta los retos técnicos, físicos y emocionales de un Dakar en el que la resistencia se mide en horas, temperaturas extremas y decisiones mecánicas en mitad del desierto. Laia también reflexiona sobre la maternidad del miedo, la importancia del respeto entre pilotos y el espíritu de solidaridad que aún sobrevive en este tipo de aventuras extremas. Este episodio no solo es una crónica de éxitos deportivos, sino también un retrato de la tenacidad, la identidad y la inspiración. Laia Sanz ha abierto camino —literal y simbólicamente— para nuevas generaciones de niñas y adolescentes que hoy ya no ven la moto como una rareza femenina. Y lo hace con una consigna clara: “Hoy vencí a mi yo de ayer”. Una frase que resume el espíritu de quien ha aprendido a mirar de frente el peligro… y acelerar. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Edición: Gonzalo Cabeza e Irene Valiente Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Yago de Mendivil, David Gutiérrez Producción: Toni Garrido
    --------  
    37:53
  • Grandes Hitos 1x06: Manda el árbitro, con Daniel Hierrezuelo
    Lleva más de 900 partidos arbitrados solo en ACB, un tiempo suficiente para haber visto de todo en una cancha de baloncesto En este episodio de Grandes Hitos, nos ponemos en la piel de una de las figuras más solitarias, juzgadas y necesarias del deporte: el árbitro. Y lo hacemos con uno de los grandes del baloncesto español, Daniel Hierrezuelo, que lleva más de 900 partidos arbitrados en la ACB y una trayectoria que abarca casi tres décadas en la élite. Acompañado por Juanma López Iturriaga y Fernando Romay, Hierrezuelo se sincera sobre el vértigo de tomar decisiones en medio del clamor de 15.000 personas, el vértigo de equivocarse y la necesidad de mantener la calma cuando todo el mundo parece en contra. Entre risas, recuerdos y anécdotas, el episodio se adentra en el lado humano del arbitraje: desde cómo se forma un colegiado, qué le motiva a seguir, hasta cómo se gestiona el error propio sin caer en la tentación de la compensación. Daniel desvela detalles poco conocidos, como el trabajo semanal de scouting, la evaluación técnica tras cada partido y la importancia del lenguaje corporal, que en su caso se entrena incluso frente al espejo. A lo largo del episodio, se desmonta el mito del árbitro invisible, para revelar a un profesional apasionado, competitivo y comprometido. La conversación también reflexiona sobre la evolución del arbitraje: desde aquellos jueces protagonistas de los años 80 a la figura más colectiva y discreta del presente. Se analizan los cambios en el reglamento, las dinámicas de relación con jugadores y entrenadores, y los retos que conlleva ejercer autoridad en un deporte cada vez más exigente —dentro y fuera del campo. Con ironía y autocrítica, Hierrezuelo reivindica la dignidad del árbitro sin idealizarlo, pero con plena conciencia de su rol fundamental en el espectáculo. Este episodio es una invitación a mirar el deporte desde otro ángulo: el del que no mete canastas, ni entrena tácticas, pero sin el cual no habría partido. “Pitar es más difícil que decir mi apellido”, bromea Daniel, mientras deja claro que más allá de los silbatos hay humanidad, vocación y memoria. Porque como repiten Iturriaga y Romay, los árbitros pueden despertar enfados... pero también admiración cuando se les escucha. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Edición: Gonzalo Cabeza e Irene Valiente Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Yago de Mendivil, David Gutiérrez Producción: Toni Garrido
    --------  
    38:19
  • Grandes Hitos 1x05: La disciplina, con Damián Quintero
    El karateka se pasa horas delante del espejo para perfeccionar su deporte, una capacidad de concentración que también le sirvió para ser ingeniero. En este episodio de Grandes Hitos, exploramos la exigente soledad del deporte individual de la mano de Damián Quintero, uno de los mejores karatecas del mundo y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Acompañado por Juanma López Iturriaga y Fernando Romay, Damián nos sumerge en un mundo en el que no hay adversarios visibles, no hay compañeros al lado, y la perfección se convierte en el único juez. Practicar kata es enfrentarse a uno mismo, a los límites del cuerpo, la mente y la técnica, día tras día, frente a un espejo. Damián narra con detalle los momentos previos a su histórica final olímpica, el peso mental de competir en solitario y el alivio de encontrar en la rutina la serenidad necesaria para brillar. También reflexiona sobre la dureza psicológica de su disciplina, donde el resultado es evaluado por jueces con criterios subjetivos y, a veces, desconocimiento técnico. La búsqueda de la perfección absoluta —aun sabiendo que no existe— se convierte en el motor silencioso de cada entrenamiento. A lo largo del episodio se revelan aspectos poco conocidos de su trayectoria: desde su formación como ingeniero aeronáutico hasta su rutina diaria de preparación física y técnica, pasando por las consecuencias económicas y emocionales de que el karate haya sido excluido de París 2024. Damián se muestra cercano, disciplinado, perfeccionista, pero también humano, con momentos de duda, humor y una conexión profunda con los valores del arte marcial que ha marcado su vida. Más allá de las medallas, este episodio es una lección sobre la constancia, la humildad y la lucha interna que implica querer superar, cada día, a la versión de uno mismo del día anterior. “Hoy vencí a mi yo de ayer” es la frase que lo acompaña y resume su filosofía. Y es también el legado de un deportista que ha convertido la disciplina en un modo de vida. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Edición: Gonzalo Cabeza e Irene Valiente Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Yago de Mendivil, David Gutiérrez Producción: Toni Garrido
    --------  
    30:52
  • Grandes Hitos 1x04: Saber retirarse, con María Fernández Ostolaza
    Gimnasta de la selección española y psicóloga, ha tratado a múltiples deportistas para llevar mejor el final de sus carreras. En este episodio de Grandes Hitos, abordamos uno de los momentos más universales e invisibles en la carrera de cualquier deportista: la retirada. Junto a Juanma López Iturriaga, Fernando Romay y la psicóloga y exgimnasta María Fernández, exploramos esa “primera muerte” de la que hablaba Falcao, ese instante (o proceso) en que el deporte deja de formar parte activa de tu vida. Lejos de los focos y los aplausos, este episodio se adentra en el duelo silencioso que marca el final de una etapa vital cargada de esfuerzo, identidad y propósito. María nos guía a través de los matices psicológicos que acompañan esta transición: desde el alivio por dejar atrás la presión competitiva hasta el vértigo del vacío que surge cuando ya no hay entrenamientos, ni rutinas, ni reconocimiento. Con humor y crudeza, Romay e Iturriaga comparten anécdotas de sus propias despedidas, revelando la dificultad de asumir que ya no se es “parte del equipo”, aunque la memoria física y emocional siga pidiendo pista. Se analiza también el tipo de retirada: la ideal, aquella que uno decide y planifica; la impuesta, cuando te retiran otros; y la abrupta, marcada por lesiones o situaciones externas como la pandemia. Cada una tiene su propia carga emocional y sus consecuencias. Pero en todos los casos, hay algo común: la necesidad de reconstruir una identidad más allá del deporte, de redefinir qué eres cuando dejas de ser deportista profesional. A lo largo de la conversación, entre bromas, confesiones y reflexiones profundas, aflora una idea clave: cuanto antes se prepare un deportista para su final, mejor podrá asumirlo. Porque en el deporte, como en la vida, retirarse no es fracasar; es cerrar con dignidad una etapa y prepararse para lo que viene. Y como bien resume María, “la gente que sabe perder, se retira mejor”. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Edición: Gonzalo Cabeza e Irene Valiente Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Yago de Mendivil, David Gutiérrez Producción: Toni Garrido
    --------  
    33:58

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Grandes Hitos

Juanma López Iturriaga y Fernando Romay son, como dirían Le Luthiers, Grandes Hitos o, visto de otra manera, ‘grandesitos’. Los dos subcampeones olímpicos, acompañados de Luis Fermoso, conversan con un deportista. Saben de lo que hablan.
Sitio web del podcast

Escucha Grandes Hitos, La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Grandes Hitos: Podcasts del grupo

  • Podcast Madame Thermidor
    Madame Thermidor
    Ficción, Drama
  • Podcast Operación Viuda Negra
    Operación Viuda Negra
    True crime
  • Podcast Las aventuras de Milton Orejas
    Las aventuras de Milton Orejas
    Niños y familia, Historias para niños
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/21/2025 - 2:50:49 PM