Powered by RND

VOS PODÉS

VOS PODÉS
VOS PODÉS
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 173
  • Mis hijos me salvaron la vida: Invitada - Janeth Colmenares
    Detrás de la calidez y la pasión por la cocina de Janeth Colmenares, conocida en redes sociales como La mamá de las Recetas, hay una historia profundamente humana, marcada por el dolor, la fe y una fortaleza inquebrantable. En esta conversación íntima, Janeth nos comparte, con total honestidad, tres momentos que transformaron su vida para siempre. El primero, la pérdida de una de sus hijas antes de nacer, fue una experiencia devastadora que cambió su forma de ver la maternidad y la vida misma. Con palabras llenas de emoción, Janeth relata cómo atravesó ese duelo, cómo logró mantenerse en pie por sus otros hijos, y cómo esa herida se convirtió con el tiempo en una fuente de amor aún más profundo. El segundo momento llegó con un diagnóstico que sacudió su mundo: un tumor cerebral que la enfrentó cara a cara con la posibilidad de morir. Lejos de rendirse, Janeth encaró el proceso con una fe inquebrantable. Durante la cirugía vivió una experiencia que muchos describirían como sobrenatural, vio cómo los cordones umbilicales de sus hijos se entrelazaban en una especie de red que la traía de vuelta a la vida. Lo que ocurrió en ese quirófano, ella lo llama sin dudarlo “un milagro”. Este episodio es un testimonio poderoso de resiliencia, de cómo el amor de una madre puede ser más fuerte que la muerte, y de cómo incluso en los momentos más oscuros, es posible volver a nacer. Janeth Colmenares no solo cocina para nutrir el cuerpo, sino también para sanar el alma, y en esta charla nos regala una receta muy distinta: la receta de la esperanza. Vos también podés atravesar la tormenta y encontrar tu luz. #Contenidopatrocinado Este episodio es gracias a DiDi, tu aliado para para demostrarle amor incondicional a tu esposa, hija, amiga, mientras transita los desafíos de ser mamá. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:02:19
  • Mi hermano subió mis fotos íntimas a página p*rn0: Invitada - Sara Restrepo
    “Voy a contar mi historia y si mi historia le duele a alguien, lo lamento mucho, a mí ya me dolió mucho”, con esas contundentes palabras Sara Restrepo describe cómo encontró el valor para contar una historia profundamente dolorosa. Luego de una discusión familiar, su hermano decidió vengarse de la peor manera: difundió fotos íntimas de ella y las envió a varios de sus contactos personales. Un acto cruel que marcó un antes y un después en su vida. Sara cuenta cómo ese momento la enfrentó, no solo al daño emocional, sino también al juicio social y al miedo. Pero su historia no se queda en la herida: se convierte en un testimonio de resiliencia, de cómo una mujer puede levantarse incluso cuando la traición viene de alguien tan cercano. Durante la conversación, también revela que su hermano tiene un historial de v10l3nc14 que hoy lo tiene tras las rejas. Aunque la justicia llegó, el proceso no fue fácil y Sara tuvo que reconstruirse desde lo más profundo. Su experiencia refleja la importancia de hablar sobre lo que hiere, de pedir ayuda y de no cargar con culpas que no le pertenecen a la víctima. La frase que mejor resume su historia, aunque cruda para ella es liberadora: “Mi hermano perdió su libertad y yo gané la mía”. Este episodio es una invitación a creer en la fuerza que nace cuando decidimos recuperar nuestra voz y denunciar cualquier tipo de 4bus0. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:29:39
  • La muerte de mi hermana Érika Morales fue un homicidio: Invitada - Tatiana Morales
    En este conmovedor episodio de Vos Podés, Tatiana Morales comparte, por primera vez en profundidad, la desgarradora historia de su hermana Érika Morales, cuya vida cambió radicalmente tras una agresión brutal. Un botellazo en la cabeza fue el inicio de una larga pesadilla: Érika quedó cuadripléjica durante tres años y siete meses, enfrentando dolor físico, emocional y una lucha constante por su dignidad. Su historia se hizo viral y su decisión de solicitar la eutanasia marcó un antes y un después no solo para su familia, sino también para toda una sociedad que aún debate sobre el derecho a morir dignamente. Tatiana relata momentos profundamente personales y poco conocidos de esta historia. Desde las rutinas de cuidados diarias hasta las palabras más íntimas que Érika le confió en sus últimos días, el episodio ofrece una mirada cruda pero necesaria sobre lo que significa acompañar a alguien en un proceso tan complejo. Más allá de los titulares, esta conversación revela la humanidad, el coraje y el amor incondicional que unieron a estas dos hermanas en medio del dolor. Uno de los momentos más impactantes del relato es cuando Tatiana recuerda “la prueba de amor” que le pidió su hermana Érika: dejarla partir de este plano sin dolor, sin remordimiento. Además, le pidió luchara para que su caso no quedara impune. Esa promesa se convirtió en su motor, su causa y su misión. Tatiana y su familia están convencidos de que la muerte de Érika no fue simplemente una consecuencia médica, sino el resultado directo de una agresión que consideran un homicidio. A través de su voz, Tatiana se convierte en un símbolo de resistencia y búsqueda de verdad. Habla del sistema judicial, de las barreras sociales, de la invisibilización de ciertos casos, y de cómo la impunidad puede ser tan hiriente como la pérdida misma. Su testimonio es un llamado urgente a no guardar silencio, a incomodar con la verdad y a exigir que se nombre lo innombrable. Este episodio no solo es una narración valiente de una historia real, sino también una invitación a reflexionar sobre el dolor, la justicia, y el poder del amor fraternal como motor de lucha. Tatiana nos recuerda que, incluso en medio del sufrimiento más profundo, la voz puede transformarse en un arma poderosa. Vos podés escuchar, vos podés entender, y tal vez, vos también podés ayudar a que esta historia no se repita. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:35:39
  • No tengo un pelo de tonta: Invitada - Pautips
    En este episodio de Vos podés, la poderosa influencer Paula Galindo más conocida como Pautips, se abre como nunca antes y nos cuenta sin filtros cómo fue el oscuro momento que vivió cuando padecía de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). A lo largo de la conversación, comparte de manera profunda y sincera los retos que enfrentó en su proceso de recuperación, y cómo, en su intento por ser un referente y generar conciencia, se dio cuenta de que en lugar de ayudar, estaba causando un daño a quienes la escuchaban. Pautips reflexiona sobre su decisión de dejar de hablar del tema públicamente, explicando que no todo lo que se comparte en redes sociales tiene el impacto que se espera, y en su caso, se dio cuenta de que las personas no siempre lo recibían de la manera más saludable. Es una charla valiente, en la que comparte las lecciones que ha aprendido sobre la responsabilidad de influir positivamente en los demás. En medio de las controversias que ha enfrentado, Pautips revela uno de los momentos más polémicos de su carrera: cuando comparó el TCA con el demonio. Fue un comentario que desató furia, pero también le permitió aprender mucho sobre la forma en la que las palabras pueden impactar profundamente a las personas. En este podcast, se permite hablar sin miedo a la crítica, haciendo una reflexión sobre cómo cada uno de nosotros maneja los momentos difíciles en la vida. Finalmente, defiende su trabajo y su imagen, destacando que, aunque muchos la han considerado “tonta” por no entender su mundo, ella ha sido desde pequeña una empresaria organizada y visionaria. Hoy, sigue con la mirada puesta en el futuro y en su sueño de expandir su marca Pautips, con la misma pasión y dedicación que la han acompañado a lo largo de su carrera. Este podcast es una muestra de la madurez, la reflexión y la fuerza que han marcado su vida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:30:10
  • Ser autista en un mundo sordo de empatía: Invitada - Diana Torres
    Diana Torres, una joven de 25 años, no entendía por qué le resultaba tan difícil encajar en entornos cotidianos, por qué las interacciones la agotaban de una manera que no podía describir. A lo largo de su vida, se sintió diferente, pero no sabía exactamente cómo o por qué. Ella veía y experimentaba el mundo de una forma única y diferente. El diagnóstico tardío de autismo, fue una respuesta inesperada, pero al mismo tiempo, una revelación que lo explicaba todo. Finalmente, comprendió que toda su vida había estado enmascarando su realidad, adaptando su comportamiento a lo que los demás esperaban, ocultando su verdadero ser para poder sobrevivir en una sociedad que no entendía su forma de percibir el mundo. A medida que se adentró en su diagnóstico, Diana entendió que muchas de sus luchas internas, su ansiedad y su sentimiento de desconexión, eran parte de la forma en que su cerebro procesaba el mundo. Descubrió que el autismo no se veía de la misma forma para todas las personas. Con el diagnóstico llegó una sensación de calma, ya no tenía que fingir, ya no tenía que "enmascarar" quién era para encajar. Ahora, Diana se ve a sí misma con otros ojos: con los ojos de alguien que se permite ser auténtica, que ha comprendido su propio ser y que está aprendiendo a abrazar las partes que antes trataba de ocultar. Hoy, en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, Diana hace un llamado urgente a la empatía. Su mensaje es claro: no debemos ser sordos ante las experiencias de los demás, especialmente cuando esas experiencias son invisibles. El autismo no siempre se ve, y las luchas que enfrentan las personas neurodivergentes son complejas y variadas. Es vital escuchar, comprender y, sobre todo, ofrecer un espacio seguro. Diana, con su historia, quiere que el mundo sepa que la empatía puede cambiar vidas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:31:37

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de VOS PODÉS

Soy Tatiana Franko y esto es vos podés, el podcast. Un espacio de inspiración que nació con el propósito de contar historias de mujeres poderosas. Cada miércoles conocerás famosas y no famosas, que están dispuestas a abrir el corazón para compartir experiencias de su vida que las marcaron y las transformaron positivamente. Vos podés, es un frase que se convirtió en mi bandera y es también el mensaje que quiero dejar a quienes lleguen hasta aquí, porque creo en el poder femenino y en la capacidad que tenemos las mujeres de transformar obstáculos en oportunidades!
Sitio web del podcast

Escucha VOS PODÉS, La Radio de la República y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/3/2025 - 5:50:21 AM