Nuevo León: Cuando el río habla y su comunidad responde
En 2023, el Gobierno de Nuevo León y CONAGUA anunciaron un plan para remover la vegetación del río Santa Catarina en Monterrey, Nuevo León, alegando que los árboles en su cauce podrían generar una inundación catastrófica. Sin embargo, un grupo de ciudadanas se movilizó rápidamente bajo el nombre #UnRíoEnElRío para demostrar que la verdadera causa de la amenaza era la infraestructura construida sobre el río y no su vegetación. A través de redes sociales, manifestaciones, amparos judiciales y la primera audiencia pública del estado, lucharon por la conservación del ecosistema del río, logrando un avance histórico hacia su nueva declaratoria como Área Natural Protegida.Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es un podcast narrativo realizado por colectivos, organizaciones y comunicadorxs comunitarixs, acompañados por periodistas de larga trayectoria que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias.Este episodio fue producido por: Un río en el ríoPeriodismo de lo Posible es un proyecto colectivo impulsado por: 🔸Ojo de Agua Comunicación🔸La Sandía Digital🔸Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad🔸Quinto Elemento LabEncuéntranos en Instagram, Twitter, Facebook y plataformas de podcast. www.periodismodeloposible.com
--------
29:39
Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio
En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento, enfrentando violencia obstétrica, cesáreas innecesarias y la negación de sus derechos sobre sus cuerpos y la vida de sus bebés. Ante estos abusos, un grupo de mujeres y parteras se organizó para recuperar el derecho a parir al calor del hogar. Con plantas medicinales, alimentos que sanan, una casa temazcal y conocimientos ancestrales, conciben el parto como un acto de autonomía y conexión con la tierra.Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es un podcast narrativo realizado por colectivos, organizaciones y comunicadorxs comunitarixs, acompañados por periodistas de larga trayectoria que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias.Este episodio fue producido por: Organización de Mujeres Poj KaaPeriodismo de lo Posible es un proyecto colectivo impulsado por: 🔸Ojo de Agua Comunicación🔸La Sandía Digital🔸Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad🔸Quinto Elemento LabEncuéntranos en Instagram, Twitter, Facebook y plataformas de podcast. www.periodismodeloposible.com
--------
25:43
CDMX: Cuando las mujeres se unen por el agua
En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico. A través de asambleas comunitarias, recorridos por los pozos de la zona y un detallado mapeo, descubrieron que la distribución del agua favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados. A pesar del desprecio y la violencia institucional, las mujeres crearon un espacio de organización y resistencia para lograr una distribución del agua más justa.Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es un podcast narrativo realizado por colectivos, organizaciones y comunicadorxs comunitarixs, acompañados por periodistas de larga trayectoria que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias.Este episodio fue producido por: Cooperativa Acción Comunitaria PedregalesPeriodismo de lo Posible es un proyecto colectivo impulsado por: 🔸Ojo de Agua Comunicación🔸La Sandía Digital🔸Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad🔸Quinto Elemento LabEncuéntranos en Instagram, Twitter, Facebook y plataformas de podcast. www.periodismodeloposible.com
--------
25:03
Puebla: Cuando el campo se planta frente al despojo de tierra y agua
Desde hace décadas la comunidad nahua de Tlaxcalancingo, en Puebla, enfrenta diferentes batallas para resguardar la vida comunitaria, las tierras y el agua. La resistencia actual se nutre del recuerdo de una experiencia de 2012, cuando el municipio junto al gobierno del Estado intentaban privatizar y desaparecer el campo Tocala, un espacio de uso comunal destinado al deporte del pueblo y donde se celebra la feria del nopal y la fiesta dedicada a la Virgen de los Remedios. Las autoridades querían construir un polideportivo de alto rendimiento para entregarlo en concesión a una empresa española. Ese era un paso más para el avance de los desarrollos inmobiliarios. Pero la organización del pueblo pronto, de maneras insospechadas, se iba a hacer presente.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las historias de resistencia y victorias de los pueblos indígenas frente al despojo y la destrucción del del territorio, en voz de sus protagonistas. Este episodio fue producido por: Cholollan FMPeriodismo de lo Posible es un proyecto impulsado por: 🔸Ojo de Agua Comunicación🔸La Sandía Digital🔸Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad🔸Quinto Elemento LabEncuentra Periodismo de lo Posible en Instagram, Twitter, Facebook, YouTube, Archive, Ivoox y Soundcloud. www.periodismodeloposible.com
--------
30:16
Tlaxcala: El despertar de los guardianes del bosque
En 2019, los habitantes de las comunidades cercanas a La Malinche en Tlaxcala comenzaron a notar que los robustos pinos y ocotes centenarios del bosque estaban cambiando. Uno de los pulmones verdes más importantes de México y que abastece de agua a la zona centro del país, estaba enfermando, transformando un espacio lleno de vida a un espacio marchito. La amenaza que enfrentaban no era desconocida para los vecinos, pero salvar al bosque implicaba nuevas estrategias: unirse entre pobladores y reconstruir el vínculo con la montaña.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las historias de resistencia y victorias de los pueblos indígenas frente al despojo y la destrucción del del territorio, en voz de sus protagonistas. Este episodio fue producido por: Escenario Tlaxcala.Periodismo de lo Posible es un proyecto impulsado por: 🔸Ojo de Agua Comunicación🔸La Sandía Digital🔸Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad🔸Quinto Elemento LabEncuentra Periodismo de lo Posible en Instagram, Twitter, Facebook, YouTube, Archive, Ivoox y Soundcloud. www.periodismodeloposible.com
Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es un podcast narrativo realizado por periodistas y comunicadorxs de radios comunitarias y periodistas de larga trayectoria que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias. Contamos historias sobre los logros y los caminos posibles para la protección de la vida y la naturaleza, para visibilizar las acciones y estrategias que se tejen todos los días desde las comunidades, asambleas, organizaciones y colectivos en México en respuesta a los proyectos extractivistas, el cambio climático y la violencia, mostrando el esfuerzo colectivo por un futuro más justo y sostenible. Porque narrar historias es una forma de transformar la realidad, de hacer memoria y de compartir lo que podemos lograr en colectivo.Periodismo de lo posible es un sueño colectivo impulsado por la alianza entre las organizaciones Ojo de Agua Comunicación, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES AC), Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital. Juntas, buscamos fortalecer a los medios comunitarios e indígenas, contribuir a la pluralidad de voces y posicionar una narrativa que fortalezca la lucha de las comunidades por la defensa de sus territorios.Más información en https://periodismodeloposible.com/