Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Filosofía de bolsillo en la aplicación
Escucha Filosofía de bolsillo en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Filosofía de bolsillo

Podcast Filosofía de bolsillo
Podcast Filosofía de bolsillo

Filosofía de bolsillo

Diego Civilotti
Guardar
El podcast para aprender filosofía en cualquier lugar, destinado a adultos y estudiantes de todas las edades. Con análisis y herramientas para leer textos filos... Ver más
El podcast para aprender filosofía en cualquier lugar, destinado a adultos y estudiantes de todas las edades. Con análisis y herramientas para leer textos filos... Ver más

Episodios disponibles

5 de 108
  • Episodio 104. Todo empieza aquí. El fruto de la dialéctica
    FdB 3x37 | Finalizamos nuestro viaje fulgurante por la Fenomenología del espíritu: analizamos los últimos capítulos, dedicados a la "religión" y el "saber absoluto"; estudiamos cómo fue recibida la obra; el legado y las críticas a Hegel, con especial atención a su filosofía de la historia y su filosofía política, donde la historia universal es manifestación de la razón absoluta, y el sujeto irrumpe como creador de la historia. Escuchamos lo que Søren Kierkegaard tiene que decirle, por olvidar el individuo concreto. Después, leemos a Hegel junto a Ludwig Feuerbach y Karl Marx, y descubrimos el Hegel de Alexandre Kojève (1902-1968) en el París de entreguerras. En "Un libro en el bolsillo" leemos a Faustino Oncina, que coordina un volumen colectivo titulado ¿Tiene porvenir el futuro?. Un libro que se pregunta acerca de la posibilidad de pensar el futuro en la actualidad basándose en la historia conceptual de Reinhart Koselleck. Por último, decimos hasta siempre y gracias. Sobre todo, gracias. *Final: Víctor Gómez Pin. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-civilotti/message
    14/7/2022
    43:30
  • Episodio 103. El largo viaje de la Fenomenología del espíritu
    FdB 3x36 | Llegamos, esta vez sí, a las puertas de La Fenomenología del espíritu (1807) el largo viaje desde la conciencia particular inmediata al espíritu absoluto (conciencia filosófica) y el proyecto más ambicioso de toda la historia del pensamiento occidental. ¿Qué significa y qué implica esta fenomenología? ¿Qué entiende Hegel por espíritu y por Absoluto? ¿En qué sentido debemos entender la dialéctica y la reconciliación? ¿Cuáles son las raíces intelectuales de la propuesta hegeliana? Procuramos responder de manera sintética a estas preguntas viajando a las entrañas de la Fenomenología, para descubrir, desde su propia estructura, el alcance y la dimensión de lo que propone. Entre Orfeu i Plató de Joan Cuscó protagoniza el libro semanal: un ensayo que habla de filosofía partiendo de puntos de referencia musicales, y alumbra numerosas huellas filosófico-musicales en la cultura catalana de la última centuria, descubriendo una continuidad que llega a la Grecia Antigua. ❗  FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected] --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-civilotti/message
    7/7/2022
    46:51
  • Episodio 102. Momentos del despliegue: la filosofía de la historia
    FdB 3x35 | La razón histórica se desarrolla en un sujeto colectivo y su motor es la guerra. Sentamos las bases intelectuales para abrir las páginas de la Fenomenología del espíritu, con ciertas garantías de no naufragar, porque esta es una filosofía de la historia desplegada en 3 ciclos o etapas y en 3 niveles. Analizamos esta estructura tripartita y descubrimos que Hegel subyuga la historia a la razón. La filosofía tendrá un papel esencial para él: el saber absoluto (que es para Hegel la filosofía) debe ser capaz de incluir el conocimiento de todos sus momentos parciales. En "Un libro en el bolsillo" abrimos las páginas de Ortega y la técnica, un trabajo que reivindica una lectura diferente de Ortega y Gasset, donde la técnica tiene gran peso a lo largo de toda su producción, y como pensamiento vigente, es capaz de aportar una brújula para nuestros días. ❗  FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected] --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-civilotti/message
    30/6/2022
    29:51
  • Episodio 101. Directo 9 - con Susana Monsó
    FdB 3x34 | Nos visita Susana Monsó, profesora de filosofía de la ciencia en la UNED, especialista en filosofía de la mente animal, y autora de "La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales" (Plaza y Valdés, 2021). Entre otras cosas, hablamos de la vivencia y el concepto de la muerte en animales humanos y no humanos, y varias cuestiones relacionadas con ello. ❗  FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected] --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-civilotti/message
    23/6/2022
    1:04:04
  • Episodio 100. Mirar atrás. La Razón de la Historia
    FdB 3x33 | En este largo episodio para decir GRACIAS, hablaremos de filosofía de la historia y su vinculación con el pensamiento político. Para Hegel, la razón o el espíritu (Geist) es quien conduce la historia, y la historia política es la historia de los Estados, donde la guerra no sólo es inevitable sino que es el motor de dicha historia. Todo eso se va a configurar durante su etapa en Jena (1801-1806), mientras Napoleón Bonaparte se pasea por Europa y es proclamado Emperador. Presentaremos la filosofía de la historia hegeliana, que justifica los hechos históricos porque encuentra una lógica interna en ellos. En "Un libro en el bolsillo"  presentamos una bajada a los infiernos pensando conceptos y vivencias de víctimas y victimarios, para a partir de ahí, plantear una ética entendida como resistencia, que apela a la “comunidad de los ilesos”. Por último, agradezco a todos y cada uno de los que hacen posible este proyecto. Para que sus nombres queden inmortalizados en esta modesta obra. ❗  FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a tus recompensas. Si quieres apoyar el proyecto y tienes cualquier duda, escribe a [email protected] --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-civilotti/message
    16/6/2022
    35:19

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Filosofía de bolsillo

El podcast para aprender filosofía en cualquier lugar, destinado a adultos y estudiantes de todas las edades. Con análisis y herramientas para leer textos filosóficos, desde Platón hasta la actualidad.
Sitio web del podcast

Escucha Filosofía de bolsillo, Bitácora de Negocios con Mario Maldonado y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Filosofía de bolsillo

Filosofía de bolsillo

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store