Powered by RND
PodcastsCienciasDIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ

DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 24
  • EP. 24: CEMPASÚCHIL Y YAUHTLI: LA MEMORIA BIOCULTURAL EN FLOR
    El Mtro. Marco Antonio Vásquez nos comparte su conocimiento sobre el cempasúchil y el yauhtli son flores otoñales que, con su amarillo intenso y aroma inconfundible, enlazan cuerpo y alma, vivos, difuntos y deidades. Estas señales bioculturales conforman altares étnicos y mestizos y ofrendas para sanar, honrar a los ancestros y resguardar la vida en el amplio territorio mesoamericano.
    --------  
    1:05:09
  • EP. 23: LA MÚSICA Y EL MONTE
    En este episodio la Mtra. Yessenia Paulina Rosero Gordon, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Central del Ecuador, nos platicará sobre la música de marimba, el conocimiento etnobiológico y la importancia de la conservación del bosque tropical del Chocó.Sugerencia de nuestra invitada: Antes de iniciar o terminar este episodio te invitamos a escuchar el tema "Agua Larga" es una canción interpretada por Don Naza y el Grupo Bambuco.
    --------  
    1:12:19
  • EP. 22: AVES Y CULTURA: UN ACERCAMIENTO A LOS ESTUDIOS ETNOORNITOLÓGICOS
    En este episodio, Valeria Barragán nos habla sobre los popolucas, un grupo indígena del sur de Veracruz para quienes las aves representan todo: alimento, medicina, familia, mensajeros, instrumentos y más. El conocimiento colectivo de este pueblo es fundamental no solo para comprender las relaciones humano-ave, sino también para cuestionar los paradigmas socioambientales actuales.
    --------  
    1:09:04
  • EP 21. GUACAMAYAS QUE NUNCA TUVIERON PLUMAS
    Compartiremos algunas ideas en torno al manejo de fauna y distintas disciplinas desde las que se puede abordar, como la etnobiología, contemplando que no necesariamente “manejo”, “fauna” y otros conceptos relacionados, significan lo mismo para todas las personas.Invitada: Dra. Mariana Zarazúa
    --------  
    1:08:24
  • EP. 20: HONGOS Y LÍQUENES EN LA MEDICINA TRADICIONALMEXICANA
    Desde hace centurias se ha documentado el uso de hongos y líquenes medicinales en México. Entre estos destacan los hongos sagrados para atender enfermedades propias de la cultura, los hongos gasteroides y el huitlacoche para curar lesiones cutáneas, así como los líquenes para aliviar afecciones de las vías urinarias y respiratorias. Esto y más nos comparte el M. en C. Joshua Bautista.
    --------  
    1:04:16

Más podcasts de Ciencias

Acerca de DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ

La Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. y el Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM traen para ti este programa de podcast con el objetivo de promover el conocimiento y las tendencias actuales de la entobiología en México y Latinoamérica a partir de diferentes conversaciones con etnobiólogos del Jardín Botánico del IBUNAM y de otras instituciones científicas del continente americano. Cada mes una charla diferente, ¡no te lo pierdas! Conducen: Salma Gómez Ibarra y Leonardo Beltrán Rodríguez (JB IBUNAM)
Sitio web del podcast

Escucha DIÁLOGOS CANDENTES DE ETNOBIOLOGÍA: TARDES DE CAFÉ, Hidden Brain y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 11:22:53 PM