Powered by RND

Café de Datos

Datlas
Café de Datos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 186
  • 186. ¿Acertamos? Analizando las 10 Predicciones Turísticas para 2025 (Con el CIO de NantliLiving)
    Este episodio de podcast Café de Datos by Datlas, grabado a través de videollamada debido a que los participantes se encontraban en diferentes ciudades, es el "segundo café de datos" y presenta a Miguel Huerta, CEO de NANTLI LIVING.La industria del turismo es muy apasionante, aunque carece de mucha información y contenido. El sector representa el 8.4% del Producto Interno Bruto y requiere profesionales, ya que las universidades no siempre generan el talento que se necesita en el día a día para generar ingresos. El profesional del turismo del siglo XXI necesita controlar la información (del nivel macro al micro) y debe trabajar con las cinco P's de comercialización (producto, plaza, promoción, personas, y otra palanca no especificada). Actualmente, estos profesionales ven la Inteligencia Artificial como un complemento para su estrategia.NANTLI LIVING comenzó hace casi cinco años, partiendo de la premisa de que muchas iniciativas de turismo privado son vistas, lamentablemente, como algo complementario. La empresa ha evolucionado de ser la primera cadena de glampings en México a un holding de turismo con cinco unidades de negocio:1. Cadena de Glamping: Son dueños de dos propiedades y representan a otras dos (sumando cuatro ubicaciones: Monterrey, Puerto Morelos y San Miguel de Allende).2. Turoperadoras: Tienen tres, ubicadas en Tlaxcala, San Miguel de Allende y próximamente en Monterrey.3. Comercialización de Hoteles: Ofrecen sus principios replicables a hoteles (e incluso Airbnbs), democratizando el acceso a conocimiento y talento, ya que el 80% de los hoteles en México son independientes con menos de 15 llaves.4. Ovuiu (Obviobook): Plataforma para digitalizar iniciativas de turismo. Permite crear un canal de venta directo mediante una página web en menos de cinco minutos, sin comisiones y con el dinero fluyendo directamente al prestador de servicios turísticos.5. Consultoría: Dirigida a empresas que buscan profesionalizar sus iniciativas turísticas, incluyendo cadenas hoteleras con más de 150 llaves.Se revisaron las predicciones para Turismo del último episodio del 2025 y también ahora se hicieron algunas para el 2026 ¿Acertamos? Descúbrelo en el episodioSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
    --------  
    47:14
  • 185. Juan José Cabrera de ESZ: GovTech y el Reto de la Voluntad para una Regulación Inteligente
    Podcast de Café de Datos Datlas, donde el anfitrión Pedro Vallejo conversó con su invitado, Juan José Cabrera, en la Ciudad de México. La conversación se dio en el marco del evento "EY Entrepreneur of the Year" (Emprendedor del Año), del cual Cabrera y Vallejo fueron finalistas.En su episodio 185 de Podcast con Juan José Cabrera quien es economista y abogado, especializado en competencia económica y regulación, con más de 12 años de experiencia en la implementación de políticas públicas, atracción de inversiones, y transformación digital en los ámbitos federal, estatal y municipal. Actualmente, es Director de la consultora ESZ Smart Solutions, Vicepresidente Nacional de Mejora Regulatoria en la COPARMEX, y consultor del programa de mejora regulatoria de USAID.ESZ Smart Solutions nació de la comprensión de que el gobierno federal no tenía la capacidad o el enfoque para resolver los problemas regulatorios puntuales de estados y municipios, abriendo una oportunidad para actores privados y académicos. Cabrera afirma que su propósito es "lograr un país más competitivo" y que se enamoró del problema que busca resolver, no solo de la solución.Respecto al futuro de GovTech en México, Cabrera observa un hype (interés) importante, pero subraya la necesidad de canalizar esa inversión, ya que la tecnología es solo un medio y un habilitador, no el fin. Una implementación errónea de GovTech resulta en la atomización digital, donde el ciudadano experimenta una "peregrinación digital" de sistema en sistema, requiriendo múltiples usuarios y contraseñas.El principal reto no es tecnológico, sino la voluntad y visión de los tomadores de decisiones. En México, especialmente a nivel municipal (debido a periodos cortos de 3 años), los alcaldes tienden a casarse con soluciones que pueden capitalizar políticamente, como inaugurar infraestructura, en lugar de invertir en mejoras sistémicas y menos visibles como el uso de datos, que mejoran las finanzas públicas y combaten la corrupción.Sobre el reconocimiento Entrepreneur of the Year, Cabrera lo ve como un impulso para seguir innovando y luchando con estrategia e inteligencia. Pedro Vallejo complementa que el camino del emprendedor requiere ser valiente (por la lucha contra corriente y la coyuntura cambiante) y fomentar la colectividad (trabajar en equipo y apoyarse entre colegas).Cabrera resalta que el emprendedor mexicano (90% Pymes) quiere cumplir con la ley, pero las barreras regulatorias se lo impiden (información desorganizada, sistemas que fallan, trámites presenciales de horas), lo cual genera un alto costo de oportunidad.Finalmente, su consejo es: haz lo que te apasione y sé resiliente. Enfatiza que emprender no es para todos, ya que requiere una alta capacidad de aguantar la incertidumbre y la falta de control. Se necesitan personas capaces tanto liderando negocios como formando parte de los equipos que los respaldan.Conecta con ESZ en: Inicio - ESZ Smart Solutions y con Juan José Cabrera vía LINKEDINSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
    --------  
    44:45
  • 184. INVERTECA: Democratización Inmobiliaria y seguridad regulatoria usando tecnología: La Plataforma de Financiamiento Colectivo Autorizada
    En este episodio de Café de Datos, rompemos el hielo con Daniel Quintanilla, fundador de INVERTECA y su filosofía de inversiones a largo plazo es la que INVERTECA busca replicar en el sector inmobiliario.INVERTECA es una plataforma de financiamiento colectivo inmobiliario (o crowdfunding inmobiliario) que inició su proceso regulatorio en 2019. Su propósito central es democratizar el acceso a las bienes raíces, un sector que tradicionalmente estaba "limitado nada más a personas con alto poder adquisitivo".¿Cómo funciona la inversión fraccionada?Daniel explica que la plataforma permite al inversionista obtener una "rebanada del pastel" en lugar de tener que comprar el inmueble completo. Este sistema abre la posibilidad de invertir "desde 20 mil pesos". Además de la accesibilidad, INVERTECA resuelve los "pains" del inversor directo, como el cobro de la renta, el mantenimiento o la complejidad de los contratos.Regulación y Seguridad: La Clave Contra el FraudeUno de los diferenciadores más importantes que se aborda es la seguridad. INVERTECA es una institución de financiamiento colectivo autorizada que está regulada y supervisada constantemente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico) y la Condusef.Esta supervisión rigurosa protege al inversionista contra la "inversión fantasma", asegurando que las operaciones y la seguridad de la información sean transparentes. La inversión está respaldada por un bien físico, tangible, ya que tu inversión está garantizada por la propiedad misma.Tecnología y Due DiligenceLa tecnología es la base de la operación, permitiendo que cualquier persona bancarizada, con acceso a internet, pueda registrarse e invertir todo de manera digital desde su celular o computadora.Antes de enlistar cualquier oportunidad, INVERTECA realiza un profundo proceso de due diligence (análisis) que incluye:• Análisis legal, financiero y de mercado.• Revisión de la plusvalía histórica y proyección de la zona.• Detalles de contratos y viabilidad financiera del proyecto.Impacto y Visión de FuturoFinalmente, Daniel comparte la visión de impacto: no solo buscan generar rendimientos, sino también un impacto social positivo. Al crear copropiedad fraccionada, fomentan un sentido de pertenencia en la comunidad y un interés colectivo en el cuidado de las zonas y propiedades.Escucha el episodio para entender cómo llevar el sector inmobiliario al Siglo XXI e invertir de manera consciente, inteligente y diversificada.¡Encuentra más información sobre INVERTECA en inverteca.mx y en todas sus redes sociales desde www.inverteca.mxSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
    --------  
    33:23
  • 183. Digitalizando la Logística - Tecnología, Data y el Factor Humano con Oscar Rangel de Muvit
    En este episodio de Café de Datos, el anfitrión da la bienvenida por segunda ocasión a Oscar Rangel, CEO y cofundador de Muvit, marcando un hito al ser el segundo invitado en toda la historia del podcast en regresar.Muvit es una empresa que, desde 2019, se enfoca en impulsar la digitalización del transporte de carga en México, ofreciendo soluciones logísticas como entregas de última milla, fletes nacionales e internacionales, y desarrollo de un SaaS (Software as a Service) para mejorar la cadena de suministro, tanto de Empresas Embarcadoras como Empresas Transportistas facilitando el cumplimiento de regulaciones y mejores prácticas, crucial ante el crecimiento del nearshoring. Oscar Rangel, cuya trayectoria incluye liderazgo operativo y comercial en empresas como Red Express, Grupo Dach, Merx-Trade y Megasport, explica que su salto al emprendimiento logístico fue motivado por una constante: la necesidad de simplificar procesos y mejorar la comunicación con el equipo. El episodio se centra en cómo Muvit utiliza el análisis de datos para optimizar la cadena de suministro: Recolección Estructurada de Data: Se recopila información estructurada para determinar a quién, dónde y cómo se entrega, así como el tipo de vehículo necesario. Utilizan algoritmos para definir si el producto cabe en la caja o si se debe cambiar de unidad, y para cuadrar horarios debido a restricciones de zona. 2. Eficiencia Operativa: Aunque los operadores "crack" conocen las rutas, el sistema busca prever problemas (como la falta del conductor o el tránsito) para mantener la eficiencia. El algoritmo planifica la distribución, permitiendo que el cliente mantenga la prioridad en las entregas (el factor 80-20), lo que se convierte en una nueva restricción para el modelo de optimización. El Factor Humano y la Tecnología: Oscar enfatiza que el operador es la cara de la empresa ante el cliente y es, a menudo, el "eslabón más olvidado". Muvit trabaja para ser un "puente" que conecte la voz del operador con los transportistas y embarcadores, logrando que sus ideas de mejora sean escuchadas. Esta estrategia ha ayudado a alcanzar niveles de eficiencia de entrega excepcionalmente altos (cercanos al 99.99%). Casos de Éxito impulsados por Datos: • Rediseño de Rutas: Estando en Red Express, Oscar lideró el rediseño de rutas que combinó la escucha del equipo operativo con la centralización de un hub en puntos intermedios (como San Luis Potosí). Esto permitió reconfigurar rutas y liberar carga prioritaria, resultando en una reducción del gasto operativo del 14% y una mejora del 12% en el cumplimiento de la promesa de entrega. • Costo Real de Venta: En un rol anterior (Merx-Trade), la implementación de un sistema de gestión de inventarios y demanda permitió tener claro el costo, los mínimos de inventario y anticipar compras basadas en la demanda estacional. Esto facilitó el control logístico (evitando extravíos y pedidos sin stock) y ayudó a superar un récord de ventas en un 45%. Desafíos Culturales y el Futuro: Oscar aborda el desafío de "evangelizar" a una industria tradicional. Inicialmente, los usuarios ven la tecnología como "más chamba" (más trabajo), lo que requiere un pitch de venta diferente para el usuario final que para el tomador de decisiones. Muvit está liberando un Support the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
    --------  
    50:43
  • 182. “La Ciencia de la Imagen Profesional: De lo Superficial a la Estrategia de Comunicación - Con Dulce Yañez”
    El episodio de Café de Datos de www.datlas.mx presenta a Dulce Yáñez, Consultora de Imagen Profesional y Personal y Gerente de Comunicación e Imagen en el programa Enlace del Tecnológico de Monterrey. La conversación se centra en la intersección entre la imagen personal y la comunicación estratégica, especialmente en el contexto del storytelling de datos.La Imagen como Herramienta EstratégicaDulce Yáñez define la imagen personal como una herramienta de comunicación que va más allá de la estética o lo superficial. Su propósito es crear conciencia de que la imagen no es vanidad, sino una estrategia. La imagen comunica la personalidad y los valores del individuo sin siquiera hablar, influyendo en los demás y abriendo oportunidades.El objetivo de la consultoría de imagen es ayudar a profesionales, líderes y equipos a proyectar una imagen que sea auténtica, estratégica y coherente con sus metas laborales.Storytelling de Datos e Imagen PersonalEl anfitrión (Pedro) explica que el storytelling de datos es el arte y la ciencia de encapsular análisis e información en historias para ser memorables y persuadir a la audiencia en exposiciones de negocios. La imagen personal juega un papel crucial como influencia no verbal que acompaña y refuerza el mensaje verbal.Un error fundamental es no ser conscientes de que la imagen es una herramienta estratégica o no ser congruentes entre lo que se comunica verbalmente y lo que se proyecta visualmente.Principios Clave de la Imagen ProfesionalPara asegurar una presencia memorable y estratégica, Dulce Yáñez enfatiza varios puntos clave:Congruencia: La imagen debe hacer match con el rol profesional, el sector (ej. banca vs. emprendimiento), y la identidad.Contexto: Es vital conocer el código de vestimenta de cada evento, reunión o industria. Si se desconoce el código, una regla no escrita es ir "mejor arreglado que desarreglado" (better dressed than underdressed).Comunicación con la Vestimenta: La ropa puede ser utilizada estratégicamente para transmitir objetivos de liderazgoConecta con Dulce Yáñez Consultora de Imagen en LinkedIn y @dulceyanez_imagen en Instagram y dile que la conociste en Café de DatosSupport the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com
    --------  
    41:05

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Café de Datos

Bienvenido a Café de Datos, el podcast de la startup mexicana Datlas (www.datlas.mx). En este espacio hablaremos de ciencia de datos, analítica, como monetizar datos y tendremos invitados con los que platicaremos acerca de emprendimiento y transformación digital. Si estas liderando, planeas liderar o participas en una estrategia de transformación digital "Café de datos" es ideal para nutrir tus conocimientos de analítica e inteligencia artificial, conocer los métodos populares en la industria, obtener nuevas ideas y disfrutar de las historias que tenemos para contarte. Porque los datos van mejor con café.
Sitio web del podcast

Escucha Café de Datos, Chisme Corporativo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/15/2025 - 2:43:48 PM