Powered by RND

Any%

Víctor Martínez
Any%
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 6
  • Any% #006 - Borja Corvo sobre Luto
    ¡Hola! Os damos la bienvenida a Any%, el nuevo programa de entrevistas de AnaitGames. Yo soy Víctor Martínez, y en este podcast tendré conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven. Hacer cualquier juego es difícil, pero hacer un primer juego tiene que serlo más, por necesidad; hay una presión añadida en tener que demostrar que sabes lo que estás haciendo a la vez que eres consciente de que tienes todavía todo por aprender. La dificultad es mayor si, como es el caso de Luto, quieres contar una historia fuerte y en la que las referencias y la cultura propias se mezclan con la experiencia personal, con miedos que tienen algo de íntimo y mucho de compartido. Hoy, en Any%, tenemos a Borja Corvo, uno de los fundadores de Broken Bird Games, un estudio canario que ha debutado recientemente con Luto, un juego sorprendente en el que se mezclan PT, The Stanley Parable y Hereditary. Hablamos con Borja sobre la recepción del juego, más entusiasta de lo que esperaban, sobre el largo viaje y los giros inesperados que ha habido en el desarrollo de Luto y sobre su paso por PlayStation Talents, que marcó un momento clave en su desembarco en el mundo del videojuego. Esperamos que disfrutéis la conversación; nos escuchamos la semana que viene. Any%, igual que el podcast Reload, Recarga Activa y todo lo que hacemos en AnaitGames, es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad en Patreon. Tú también puedes ayudarnos: suscribete en www.patreon.com/anaitreload y consigue contenidos exclusivos, accesos anticipados y más.
    --------  
    48:28
  • Any% #005 - Emilio Coppola sobre la Godot Foundation
    ¡Hola! Os damos la bienvenida a Any%, el nuevo programa de entrevistas de AnaitGames. Yo soy Víctor Martínez, y en este podcast tendré conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven. Desde hace no tanto, hablamos de Godot mucho más de lo que seguramente jamás pensamos que lo haríamos. El punto de inflexión fue septiembre de 2023, cuando Unity empezó a aplicar una serie de cambios que la comunidad del desarrollo recibió muy negativamente. A pesar de la recogida de cable, que no se hizo esperar, mucha gente saltó a otros motores ante una debacle que acabó con John Riccitiello, entonces CEO de Unity, fuera de la compañía. Fue entonces cuando Godot, que llevaba ya casi una década disponible y siendo open source, pasó a primer plano, y ahora se usa en cientos de juegos amateur, en game jams y cada vez en más lanzamientos comerciales, desde Dawnfolk o Spooky Express hasta Battlefield 6, que hace poco anunció un modo en el que se pueden editar niveles para el juego usando Godot. Para hablar sobre el ascenso del motor, las luces y sombras de que más gente se acerque al proyecto y por qué son importantes las soluciones de código abierto en un contexto en el que cada vez es más complicado confiar en tus herramientas, hoy viene a Any% Emilio Coppola, el director ejecutivo de la Godot Foundation, la organización que se ocupa de promover el crecimiento de Godot y de mantener su sostenibilidad. Esperamos que disfrutéis la conversación; nos escuchamos la semana que viene. Any%, igual que el podcast Reload, Recarga Activa y todo lo que hacemos en AnaitGames, es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad en Patreon. Tú también puedes ayudarnos: suscribete en www.patreon.com/anaitreload y consigue contenidos exclusivos, accesos anticipados y más.
    --------  
    54:03
  • Any% #004 - María Ávila sobre los videojuegos de la Biblioteca Nacional de España
    ¡Hola! Os damos la bienvenida a Any%, el nuevo programa de entrevistas de AnaitGames. Yo soy Víctor Martínez, y en este podcast tendré conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven. En la Biblioteca Nacional de España hay libros, obviamente, pero también hay películas, partituras, mapas, grabaciones sonoras. Desde hace un tiempo hay videojuegos, y entre los proyectos de la Biblioteca está la catalogación de todos los que se han producido en España desde los ochenta hasta la actualidad. Ya hemos hablado de esta iniciativa varias veces, y también de sus alianzas con varias organizaciones del sector para animar a que particulares y asociaciones privadas cedan el material que todavía falta en la Biblioteca. Hoy tenemos en Any% a María Ávila, una de las responsables del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España, para hablar sobre cómo avanza esta iniciativa, qué complejidades tiene la conservación de videojuegos que no se dan en otros formatos y por qué es importante, para nosotros y para las generaciones venideras, archivar y proteger la producción cultural, que no es sino el reflejo de lo que somos. Esperamos que disfrutéis la conversación; nos escuchamos la semana que viene. Any%, igual que el podcast Reload, Recarga Activa y todo lo que hacemos en AnaitGames, es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad en Patreon. Tú también puedes ayudarnos: suscribete en www.patreon.com/anaitreload y consigue contenidos exclusivos, accesos anticipados y más.
    --------  
    49:12
  • Any% #003 - Diego Vargas sobre Cinco Duros
    ¡Hola! Os damos la bienvenida a Any%, el nuevo programa de entrevistas de AnaitGames. Yo soy Víctor Martínez, y en este podcast tendré conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven. Lo que tiene la historia es que se pierde si nadie se interesa por ella, y para que interese primero hay que contarla. La historia del videojuego en España se ha contado, aunque a menudo no con la exhaustividad con la que se cuentan la de Japón o Estados Unidos. Se entiende el porqué, pero también alegra que haya quien amplíe información sobre algunos temas que damos tan por supuestos que muchas veces ni pensamos en ellos, perdiendo la oportunidad de aprender del pasado, que es para lo que sirve documentarlo. Hoy, en Any%, charlamos con Diego Vargas, responsable del podcast y los libros Cinco Duros, en los que se documentan las historias de algunos de los personajes y estudios más relevantes de los últimos cuarenta años de videojuego en España. Ya hablé con Diego el año pasado, pero en este tiempo ha hecho avances en su proyecto; hoy hablamos sobre ellos, sobre su misión de documentar la historia de la industria española y sobre algunos interrogantes, como el legendario incendio de Erbe, que se abordarán en el siguiente volumen de Cinco Duros. Esperamos que disfrutéis la conversación; nos escuchamos la semana que viene. Any%, igual que el podcast Reload, Recarga Activa y todo lo que hacemos en AnaitGames, es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad en Patreon. Tú también puedes ayudarnos: suscribete en www.patreon.com/anaitreload y consigue contenidos exclusivos, accesos anticipados y más.
    --------  
    54:07
  • Any% #002 - David Jaumandreu y Paula Garrido sobre Ninja Gaiden: Ragebound
    ¡Hola! Os damos la bienvenida a Any%, el nuevo programa de entrevistas de AnaitGames. Yo soy Víctor Martínez, y en este podcast tendré conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven. En este episodio he tenido el gusto de charlar con Paula Garrido, pixel artist, y David Jaumandreu, diseñador, sobre el muy esperado Ninja Gaiden Ragebound, el nuevo juego de The Game Kitchen. Ninja Gaiden es una de esas sagas que no necesitan presentaciones, incluso para quienes no la han jugado nunca. El mismo título Ninja Gaiden, como Space Invaders o Super Mario Bros., suena a videojuego. Por eso fue una sorpresa y una especie de honor chovinista enterarse, hace no tanto, de que había un nuevo Ninja Gaiden en desarrollo aquí, en España, al mismo tiempo que en Japón la gente de Platinum Games trabaja en Ninja Gaiden 4. Ragebound podría ser algo así como un spin-off en 2D de una serie que hoy ya es más conocida como un hack and slash en 3D, pero también es un retorno a los años de NES, una especie de what if que fantasea con lo que habría pasado si Ninja Gaiden hubiera tenido continuidad en Super Nintendo o la primera PlayStation, un arcade neoclásico en la línea de los últimos juegos de Dotemu, que aquí hace las veces de publisher. Con estos ingredientes encima de la mesa, me junté con David y Paula para hablar sobre cómo ha sido enfrentarse a un desarrollo como este y colaborar con un equipo tan legendario como el Team Ninja, sobre cómo se equilibra la dificultad en una saga tan conocida por ser extraordinariamente exigente y sobre cómo el pixel art puede acabar convirtiéndose en una recompensa para el jugador, entre otras muchas cosas. Esperamos que disfrutéis la conversación; nos escuchamos la semana que viene. Any%, igual que el podcast Reload, Recarga Activa y todo lo que hacemos en AnaitGames, es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad en Patreon. Tú también puedes ayudarnos: suscribete en www.patreon.com/anaitreload y consigue contenidos exclusivos, accesos anticipados y más.
    --------  
    54:00

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Any%

El nuevo programa de entrevistas de AnaitGames: conversaciones sobre videojuegos con las personas que los crean, los cuidan y los viven.
Sitio web del podcast

Escucha Any%, Cracks Podcast con Oso Trava y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Any%: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/30/2025 - 6:07:35 PM