Powered by RND

Algoritmo Salud

Central Media
Algoritmo Salud
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 177
  • Deporte adaptado
    Las invitadas explican cómo el deporte adaptado no solo mejora la salud física y emocional de las personas con discapacidad, sino que también fortalece su autonomía, su integración social y su calidad de vida. Hablan de barreras estructurales, culturales y económicas, y cómo iniciativas como Moviendo Barreras buscan generar políticas públicas, infraestructura accesible y programas comunitarios que permitan que más personas participen activamente.El programa destaca la importancia de impulsar proyectos colaborativos entre instituciones, organizaciones y sector privado para construir un ecosistema deportivo más inclusivo. Además, subraya la necesidad de capacitar a profesionales, sensibilizar a la sociedad y garantizar oportunidades reales para todas las personas.Esta conversación es una invitación a ver el deporte desde una perspectiva humana y transformadora.Constanza MartínezPeriodista deportiva​​https://www.instagram.com/cons_mtzMariana ValleCoordinadora del proyecto Moviendo Barreras de FUNSALUDhttps://www.instagram.com/mariana_valle99https://funsalud.org.mx/
    --------  
    47:19
  • Paciente Digital Mexicano
    La digitalización está transformando profundamente la atención médica, dando lugar a un nuevo perfil de usuario: el paciente digital, una persona que gestiona su salud mediante tecnologías como dispositivos conectados, inteligencia artificial, plataformas clínicas y telemedicina. Este modelo redefine la relación entre pacientes, profesionales e instituciones, y se presenta como una respuesta estratégica ante el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la sobrecarga de los sistemas de salud.El paciente digital utiliza herramientas como wearables, sensores médicos, monitores de glucosa continuos y dispositivos IoT que permiten recopilar datos en tiempo real y facilitar decisiones clínicas más oportunas. A esto se suma el papel central de los registros electrónicos y las plataformas de salud digital, que integran información clínica, mejoran la coordinación entre especialistas y apoyan diagnósticos más precisos mediante inteligencia artificial.La telemedicina, impulsada por la conectividad 5G, amplía el acceso a consultas virtuales y seguimiento médico remoto, especialmente útil para personas con movilidad limitada o que viven en zonas alejadas. Estas consultas se complementan con sistemas de monitoreo remoto que vigilan enfermedades crónicas y permiten intervenciones tempranas, reduciendo hospitalizaciones y costos.Asimismo, las aplicaciones móviles personalizadas fortalecen la adherencia al tratamiento y fomentan hábitos saludables, convirtiéndose en un apoyo diario para los pacientes.Este ecosistema digital no solo mejora la experiencia y calidad de vida, sino que también genera datos que ayudan a las instituciones a tomar decisiones informadas, optimizar recursos y diseñar mejores políticas de salud pública. Sin embargo, la adopción del paciente digital enfrenta desafíos: brechas de acceso, falta de educación tecnológica y la necesidad de garantizar protección, transparencia y buen manejo de los datos sensibles.En conjunto, el paciente digital se consolida como un pilar del futuro de la atención médica: autónomo, conectado y respaldado por tecnología avanzada. Su desarrollo continuo permitirá construir un sistema de salud más accesible, eficiente y preventivo, donde la innovación se traduzca en bienestar y mejores resultados para la población.Santiago March Director Nuevas Tecnologías en FUNSALUD https://www.linkedin.com/in/yagomarch1907/Enrique Culebro Director General en Central Mediahttps://www.linkedin.com/in/eculebrokaram/
    --------  
    44:00
  • Innovación para los que menos tienen
    La innovación en salud no debe ser un privilegio, sino una herramienta de equidad. En este episodio, Daniel Londero, Director de la División Farmacéutica para Bayer México, y Manuel Sánchez Raygoza, Director Ejecutivo y Fundador de PEN Health, analizan cómo la tecnología y las políticas públicas pueden trabajar juntas para garantizar el acceso a la atención médica de calidad en poblaciones con menos recursos.A través de casos y reflexiones, se aborda cómo la colaboración entre sector público y privado, la digitalización del sistema de salud y la innovación social están transformando la manera en que se diseñan y distribuyen los servicios médicos en México. Este diálogo pone sobre la mesa la importancia de democratizar la salud, asegurando que la tecnología beneficie a todos, sin importar su contexto socioeconómico.Daniel Londero Director de la División Farmacéutica para Bayer México https://www.linkedin.com/in/daniellondero24Manuel Sánchez Raygoza Director Ejecutivo y Fundador Pen Health https://www.linkedin.com/in/manuelsanchezraygoza
    --------  
    45:15
  • Skin care en redes sociales
    En la era digital, las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información sobre cuidado de la piel. Sin embargo, junto con la popularización de rutinas y productos, también han surgido desafíos relacionados con la veracidad científica y la educación dermatológica.En este episodio, la Dra. Paola Castañeda Gameros (@paoderma) y el Dr. Francisco Pérez Atamoros (@drperezderma) abordan cómo los profesionales de la salud pueden aprovechar las plataformas digitales para combatir la desinformación, promover hábitos dermatológicos seguros y generar una comunicación más cercana con los pacientes.Dra. Paola Castañeda Gameros Dermatóloga https://www.paoderma.com/https://www.instagram.com/paoderma/https://www.facebook.com/paoderma/https://www.tiktok.com/@pao.dermaDr. Francisco Pérez Atamoros Dermatólogo https://www.instagram.com/drperezderma/
    --------  
    45:07
  • Tecnología en dispositivos médicos
    La tecnología ha redefinido la medicina moderna. La integración de dispositivos médicos con herramientas digitales ha permitido diagnósticos más rápidos, tratamientos personalizados y una atención más accesible. Desde sensores inteligentes hasta sistemas robotizados, los avances tecnológicos están transformando la práctica médica en todo el mundo.Hoy, los dispositivos conectados y la telemedicina facilitan el monitoreo remoto de pacientes, reducen hospitalizaciones y optimizan los recursos en sistemas de salud. Tecnologías como la impresión 3D permiten fabricar prótesis y herramientas quirúrgicas personalizadas; la inteligencia artificial potencia la detección temprana de enfermedades y la toma de decisiones clínicas; mientras que la robótica quirúrgica, la realidad aumentada y la nanotecnología amplían las fronteras de precisión y seguridad en los procedimientos médicos.Sin embargo, estos avances también enfrentan retos como la accesibilidad, la regulación y la protección de datos. A medida que el sector evoluciona, el desafío será equilibrar innovación y equidad, asegurando que la tecnología mantenga su propósito esencial: mejorar la vida y el bienestar de las personas.Carlos Escalante Fundador y Director General PEN Health https://www.linkedin.com/in/carlosescalanterangel/Carlos Calderón Cosío Director Proactiblehttps://www.linkedin.com/in/carloscalderoncosio/
    --------  
    43:44

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Algoritmo Salud

Algoritmo Salud es el podcast donde Enrique Culebro y Rocío Brauer exploran innovación y tendencias que transforman la salud. Entrevistan a líderes y expertos sobre impacto digital en Médicos, pacientes y organizaciones en México y Latinoamérica. Producción de Central Media, agencia de marketing de salud. Escúchalo en radio por 88.9 Noticias, jueves 21:00 h.
Sitio web del podcast

Escucha Algoritmo Salud, SINERGÉTICOS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Algoritmo Salud: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/26/2025 - 6:01:17 PM