Powered by RND

Sapiens

Radio Nacional
Sapiens
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 14
  • Sapiens - 'Historia de la alquimia', con Ángeles Ceregido - 17/03/25
    "Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero, lo que está abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como lo que está abajo para realizar el milagro de la Cosa Única. Y así como todas las cosas provinieron del Uno por mediación del Uno, así todas las cosas nacieron de esta Única Cosa por adaptación". Son las intrigantes palabras que podemos leer en la Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto, considerada la obra fundamental de la alquimia. En su búsqueda constante del origen de la materia escribiría: "Su padres es el sol, su madre la luna, el viento lo llevó en su vientre, la tierra fue su nodriza", así fue creado el mundo. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar la historia de la alquimia, una palabra que nos transporta a otras época y civilizaciones y nos invita a adentrarnos en el misterio de la Piedra Filosofal y esa soñada capacidad de transmutar metales vulgares en nobles, curar enfermos o incluso alcanzar la inmortalidad ¿Qué hay más allá del mito? Hoy abrimos las páginas del libro Historia de la alquimia de Ángeles Ceregido para descubrir la primera manera que tuvo la humanidad de tratar de entender la existencia y sus cambios.Con Jaime García Cantero seguimos respondiendo grandes preguntas a través de la filosofía y hoy nos detenemos en el concepto de identidad. Y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del sapiens sociólogo y escritor Salvador Giner.Escuchar audio
    --------  
    1:04:18
  • Sapiens - 'Metáfora', con Pedro Alcalde - 10/03/25
    Nadie se baña dos veces en el mismo río, diría Heráclito, y con esa primera metáfora de la historia de la filosofía ponía imagen a la idea del fluir de la vida, del todo cambia, nada permanece. Una metáfora que evolucionaría a lo largo de la historia del pensamiento y que hoy parece dar la mano al mundo líquido de Zygmunt Bauman. Las metáforas han sido para la filosofía un valioso puente entre lo abstracto y lo concreto, a veces, sin pretenderlo, una palabra, un objeto, una imagen ha representado en sí misma todo un cambio de paradigma como la luz para la Ilustración. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar las metáforas de la filosofía, para contemplar el vuelo de aquella lechuza de la que hablaba Hegel, de ese pensamiento reposado en la quietud de la noche que llega tras el bullicio del día. Y para ello contamos con Pedro Alcalde, filósofo, compositor, director de orquesta y autor, junto a su hijo Merlín Alcalde, del libro Metáfora publicado por Zahori Books.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el significado del arte y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con la sapiens María Kodama.Escuchar audio
    --------  
    1:03:34
  • Sapiens - 'El sueño de la inteligencia artificial', con Gisela Baños - 24/02/25
    El filósofo y escritor de ciencia ficción Olaf Stapledon comienza su novela Darkness and the light con estas palabras: "¿No es increíble que nuestro mundo tenga dos futuros? Uno luminoso y otro oscuro...". Somos tecnología y el sueño de la inteligencia artificial nos acompaña desde los principios de la humanidad, pero como el fuego o el hacha de piedra puede tener un uso constructivo y otro destructivo. ¿Hacia dónde queremos ir? Hoy enciende el fuego Gisela Baños, física teórica, divulgadora, autora del libro El sueño de la Inteligencia artificial: El proyecto de construir máquinas pensantes. Una historia de la IA publicado por Shackleton Books.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre la idea del bien público y el bien común y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del filósofo de la ciencia Mario Bunge.Escuchar audio
    --------  
    58:26
  • Sapiens - El cerebro, el teatro del mundo. Con Rafael Yuste - 10/02/25
    El cerebro es el fragmento más fascinante del universo, el lugar donde surge la mente humana, donde nace lo que hemos sido, lo que somos y lo que seremos. Tras décadas de investigación la neurobiología empieza a poder descifrar cómo surge la mente humana a partir de la actividad neuronal. Nuestro cerebro, apunta el neurobiólogo Rafael Yuste, genera un modelo del mundo en nuestra mente que es la realidad en la que vivimos, o más bien, en la que creemos vivir, un modelo que utilizamos para calcular lo que va a ocurrir en el futuro y con ello diseñar y escoger los comportamientos más adecuados. Predecir el futuro sería la razón de ser del sistema nervioso, saber cómo actuar en los próximos segundos, minutos, horas, pero también en el caso del ser humano por lo que ocurra más allá de nuestra propia muerte, preocupándonos incluso por la supervivencia de la especie.La humanidad, señala Yuste se encuentra ante un nuevo renacimiento, ante las puertas de una nueva revolución científica, social y cultural. En el primero el ser humano empezó a entender su rol en el mundo, ahora podemos entendernos por dentro. Entendernos, curarnos, mejorarnos cognitivamente, pero también manipularnos, de ahí la importancia de ser consciente y regular, legislar, las posibles consecuencias de estos avances sobre los derechos humanos y la dignidad de las personas. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar el cerebro humano y azuzar la necesidad de los neuro derechos.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre la incertidumbre y la falta de certezas y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con Carmen Martín Gaite. Escuchar audio
    --------  
    55:53
  • Sapiens - 'La levedad de las libélulas', con Carlos López-Otín - 03/02/25
    La salud, escribe el catedrático de bioquímica y biología molecular Carlos López-Otín, recordando a Amália Rodrigues, es esa casa portuguesa con cuatro paredes encaladas, un leve olor a romero, un ramo de uvas doradas, más el sol de primavera. La salud es un don provisional, tan leve y frágil como las libélulas o como la felicidad, pero a la vez tan sólido y resiliente como para permitir sobrevivir cerca de un siglo a varios millones de seres humanos. La salud es el silencio del cuerpo, es el equilibrio, es la sabiduría del cuerpo, es información, es equidad... La salud biológica y la salud mental, nos recuerda López-Otín, son partes esenciales de una ecuación vital en permanente tensión para acomodarse al entorno y ayudarnos a permanecer anclados a la noria de la supervivencia. Hoy encendemos el fuego de la cueva para descubrir cómo ha evolucionado nuestra manera de entender la salud a lo largo de los siglos, para descubrir La levedad de las libélulas e impulsar una adicción a la salud desde la educación, el respeto y la empatía.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre las políticas de deportación de Donald Trump. ¿Por qué nos da miedo el otro? ¿Por qué el odio al inmigrante?Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor dramático Antonio Buero Vallejo.Escuchar audio
    --------  
    1:04:17

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Sapiens

Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro.
Sitio web del podcast

Escucha Sapiens, Jefillysh: Ciencia Simplificada y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Sapiens: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/17/2025 - 11:28:36 PM