Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaPodcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera

Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera

Instituto de Finanzas Personales
Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 181
  • #181. ¿Cuentas conjuntas o por separado? La conversación que toda pareja necesita
    Estás en pareja.Y compartís algunos gastos que tenéis en común.Eso está bien, pero…¿Compartís también la cuenta y el resto de las finanzas como pareja?¿O el dinero que ganáis cada parte lo mantenéis al margen de vuestra relación?¿Qué es lo correcto? ¿Hay una respuesta correcta en esto del amor y el dinero?¿Tiene sentido seguir pensando en “lo mío” y en “lo tuyo”?Si todavía no tienes una respuesta clara para estas preguntas que son más profundas de lo que parece, en este episodio, la coach financiera Silvia Llorens viene a hablar largo y tendido sobre este tema que tantas conversaciones, polémicas y discusiones provoca ahí fuera.Sin duda, un episodio del podcast de IFP que va a generar muchas conversaciones y debates, pero que también ahorrará muchas discusiones y problemas en las relaciones.No hace falta ser un friki de las finanzas personales para saber que esto es un planazo.Y, además, es un planazo necesario que llega en fin de semana.Así que aprovecha y ten la conversación que vuestra relación de pareja (y vuestro dinero) merece.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:14 - Bienvenida a Silvia Llorens, coach financiera03:35 - Cuentas: ¿Conjuntas o separadas? ¿Qué es mejor?05:29 - El origen del 80% de los problemas de dinero en las parejas06:12 - Qué significa para una relación llevar las cuentas en común o por separado07:54 - ¿El dinero para el ocio y disfrute personal debería ir por otro lado?09:00 - De qué manera juntar el dinero puede fortalecer la relación09:53 - ¿Casarse o no casarse? ¿Importa para la relación y para sus finanzas?13:54 - La mejor protección financiera del dinero en una relación15:15 - Cómo afecta a la relación de pareja tener una cuenta en común18:57 - ¿Por qué las generaciones actuales llevan cuentas separadas?20:05 - Silvia Llorens nos habla de la mayor alerta roja en una relación21:46 - La razón por la que nos cuesta tanto hablar de dinero en pareja24:16 - “Lo mío” y “lo tuyo”. La importancia del lenguaje en una relación26:28 - Tu valor en la relación no está en lo que ganas, sino en lo que aportas28:35 - Cómo afrontar en la relación que una parte gana más que la otra31:19 - ¿Qué pasa si una parte quiere juntar las cuentas y la otra parte no?36:29 - 2 excepciones para las que tiene sentido tener una cuenta separada39:29 - Últimos consejos para personas que empiezan a convivir juntas43:03 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-181/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: [email protected] nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comCanales de comunicación de Silvia LlorensPágina Web: calmafinanciera.comSobre Silvia: calmafinanciera.com/quien-soy/E‑mail: [email protected] gratuito: calmafinanciera.com/webinarMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
    --------  
    45:16
  • #180. El dinero: el gran olvidado en el desarrollo de cualquier persona
    A veces no lo vemos, pero detrás de muchos de los problemas más personales… hay dinero.Problemas con el dinero, quiero decir.El debate sobre si el dinero es o no importante lo dejamos para otro día.Lo que no admite discusión es que, más veces de las deseadas, el dinero preocupa.Y los problemas que nacen de ahí, créeme, no se solucionan con más motivación, sino con método.De eso viene a hablarnos en este episodio Pablo Soler, coach empresarial. Porque, como muchas otras personas, Pablo ha tenido éxito económico y también, problemas financieros.Se dio cuenta de lo que le faltaba por saber, del papel tan central que tiene el dinero en la vida de cualquier persona, y un día decidió formarse en esta área para poner orden en su economía, pero también en la de sus clientes.Porque quien no atiende esta parte de su vida, está poniéndola en riesgo.Y no es una exageración.Sino una verdad muy incómoda.Porque cuando el dinero deja de ser un caos, muchas cosas se colocan solas.En este episodio hablamos de finanzas personales, pero sobre todo hablamos de ayudarse y ayudar mejor.¿Eres coach, terapeuta o trabajas con personas?Este episodio es para ti.¿Crees que tus problemas no tienen que ver con el dinero?Este episodio es tuyo.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:59 - Bienvenida a Pablo Soler, coach empresarial04:29 - ¿Qué es el coaching y cómo se presenta Pablo Soler?06:32 - Qué supone para Pablo haberse formado en coaching financiero08:54 - Por qué es tan relevante para él desarrollar una habilidad como esta12:29 - El problema que vio Pablo al programa de finanzas de Tony Robbins15:10 - Qué diferencia a la Escuela de Coaching Financiero (ECF) de otros programas formativos17:05 - ¿En qué áreas de tu vida puede ayudarte el coaching financiero?20:33 - ¿Puede ECF mejorar tu trabajo como profesional de la ayuda?22:01 - La importancia del dinero en la vida de las personas24:49 - Una pregunta para dar a las finanzas el rol que deben tener en tu vida27:46 - Un consejo para las personas que se dedican a ayudar a otros28:59 - ¿A qué se refiere Pablo con que contribuir más es crecer más?30:38 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-180/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: [email protected] nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
    --------  
    33:15
  • #179. Dimitri Uralov: la economía soviética desde dentro, sin idealismos
    Los rusos. Los malos del cine.Los enemigos de la Guerra Fría.Eso nos han dicho siempre los estadounidenses.¿Pero es realmente así?¿Es ese lugar tan terrible que siempre nos han contado?Pues nadie mejor que un ruso para sacarnos de dudas.Y cuando se trata de valorar el sistema económico y político que ha hecho tan famosa a la vieja Rusia socialista, nadie mejor que alguien que se crió allí.Dimitri Uralov.Si tuviera que colorear su infancia en Moscú de algún color, sería el gris.Eso es la URSS para él.Una experiencia de blancos y negros. Con cosas buenas, pero también con un funcionamiento económico y político bastante perverso.En este episodio del podcast de IFP, Esteban se sienta y habla de la vieja Rusia con el fundador del Instituto de Finanzas Personales.En calidad de ruso, pero también en calidad de experto en finanzas.Y solo podemos decir una cosa: este episodio te sorprenderá.Mucho que aprender de una gran historia e imperio contada por alguien que lo vivió y que tiene la suficiente objetividad como para hablar de ello destacando las luces y las sombras de una historia que nunca nos ha llegado del todo completa.Esperamos que lo disfrutes.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos03:04 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales04:42 - ¿Cuál era la relación que tenía la URSS con el dinero y su gestión?08:25 - Qué consecuencias tiene que TODO en un país lo controle el Estado11:55 - La URSS y la satisfacción con el trabajo (al margen del dinero)14:45 - ¿Cómo se entendía la igualdad en la vieja Rusia?16:57 - ¿Evaluaban el desempeño de sus trabajadores de alguna manera?18:07 - La razón por la que ganar más dinero no servía de mucho20:43 - ¿Cómo funcionaba exactamente el tema de la vivienda en la URSS?23:07 - El significado del dinero en un régimen socialista/comunista25:32 - ¿Había necesidades? ¿O se vivía satisfactoriamente con lo que había?31:01 - ¿En qué 2 áreas se podía prosperar en la URSS?37:35 - Cómo se medía el éxito en la sociedad rusa39:58 - Dimitri nos cuenta las consecuencias de la caída del comunismo43:32 - Cómo el éxito y la inflación acabaron con la vieja Rusia46:58 - Comunismo, patriotismo ruso y lucha contra Occidente49:40 - Por qué el libre mercado supera a la motivación rusa para avanzar51:10 - ¿Qué cosas funcionaban verdaderamente bien en la URSS?54:01 - ¿Cómo funcionaba el mercado laboral en Rusia?55:39 - ¿Es cierto que no había propiedad privada de ningún tipo?59:11 - Akademgorodok “ciudad de académicos”: el paraíso jamás soñado01:02:02 - Un mensaje para socialistas/comunistas equivocados01:07:54 - Dónde radica realmente la capacidad productiva de cualquier Estado01:09:39 - Mercenarios contra Ucrania: un ejemplo perverso de eficacia capitalista01:14:17 - Últimas palabras de Dimitri sobre el dinero y tus elecciones01:15:02 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-179/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: [email protected] nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
    --------  
    1:17:34
  • #178. Jesús Arroyo: una historia real de libertad financiera
    Libertad financiera.Lo escuchamos hasta en el último rincón de internet.Y muchos expertos y gurús hablan sobre el tema y te prometen dártela si les prestas un poco de atención y les das una parte de tu dinero.Pero…¿Realmente pueden ayudarte a conseguirla?¿La han alcanzado ellos mismos ya?¿Es verdaderamente tal y como dicen y te prometen?Si nos sigues desde hace tiempo, ya sabes que en IFP tenemos una idea muy diferente de lo que es y de lo que supone la libertad financiera.Ni es tan pasiva ni es tan sexy.Tampoco tiene que ver sólo (o exclusivamente) con las inversiones.Y en este episodio del podcast de IFP te traemos a alguien que SÍ que la ha conseguido.Alguien que sí que es verdaderamente libre.Alguien que disfruta de libertad financiera real. Auténtica.Y que llega al podcast para explicarte en qué consiste esta libertad.Qué es y qué no es.Qué te da y qué no te puede dar.Él es Jesús Arroyo, y hace tiempo que encontró su camino. Sin duda, es un caso de éxito para todo aquel que aspire a ser libre.Y en este episodio viene a contarte qué hizo él para alcanzar esa libertad financiera.¿Qué se necesita realmente para alcanzar la libertad financiera?¿Un sueldo alto? ¿Invertir?¿O simplemente no seguir el camino que sigue todo el mundo?Estas y otras muchas preguntas con sus respuestas, a solo un play de ti.Disfruta :)TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos03:06 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales06:12 - Jesús Arroyo nos cuenta su historia y dónde empezó todo09:19 - ¿Qué hizo para maximizar su output productivo y el ahorro?14:09 - Qué le llevó a dejar su trabajo y hacer un cambio de vida tan radical17:10 - Cuándo llegó la educación financiera (libros clave en su historia)19:02 - La importancia del “para qué” para conseguir cualquier objetivo21:24 - ¿Es verdad que el éxito desequilibra el resto de áreas de tu vida?23:15 - Movimiento FIRE: cómo lo descubrió y qué significó para él24:25 - Cómo ve Jesús el mercado de la educación financiera e inversiones27:38 - Qué inversión utilizó Jesús Arroyo para alcanzar su libertad financiera30:48 - ¿Alguna vez sintió miedo Jesús por la vida tan atípica que llevaba?33:18 - Cuándo el dinero dejó de ser un problema para Jesús36:29 - Por qué creó su proyecto ¡al fin libre!37:33 - ¿Puede uno acostumbrarse realmente a una vida así?38:02 - ¿Qué cosas te da (y qué no te da) una vida o libertad de este tipo?40:42 - NEVER: Cómo entiende Jesús Arroyo el movimiento FIRE42:54 - Cómo ganar dinero: haciendo lo que se te da bien vs lo que te gusta46:36 - Últimos consejos para lograr la libertad financiera (de verdad)50:02 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-178/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: [email protected] nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comCanales de comunicación de Jesús Arroyo:https://suscripcion.alfinlibre.net/Músicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
    --------  
    52:46
  • #177. Apalancamiento inmobiliario: hipotecando tu libertad financiera
    Pedir un crédito para invertir en inmuebles suena a jugada maestra.No adelanto el dinero (me hipoteco).El alquiler paga la hipoteca, dicen.Mientras, el inmueble se revaloriza solo.Y además genero unos ingresos pasivos sin esfuerzo.Ese es el plan que te cuentan. Y, sin duda, suena muy bien.Parece que lo más complicado es encontrar un inmueble rentable y aplicar los pasos de arriba.Pero… ¿es realmente así?¿Es realmente tan simple como para tenerlo como algo extra mientras hacemos nuestra vida?En este episodio del podcast, Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales, comparte su opinión y visión acerca de esta estrategia de inversión inmobiliaria que muchos te venden ahí fuera como el atajo definitivo para la libertad financiera.Porque sí, pedir dinero prestado para invertir puede acelerar tu éxito (si verdaderamente tienes idea de lo que haces), pero también puede acelerar el peor de tus fracasos si no tienes idea de cómo hacerlo correctamente.¿Estás realmente preparado para tomar ese riesgo?¿Sabes qué preguntas hacerte antes de mover un solo euro?¿Y si lo que necesitas no es una hipoteca, sino un plan más acorde a tu vida?Sin duda, un episodio y una conversación sobre la que pensar antes de hipotecarte —literal y mentalmente— por promesas que quizá no necesitas.Dale al play y saca tus propias conclusiones.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:41 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales04:47 - ¿Es buena idea pedir un crédito para invertir en inmuebles?09:19 - ¿Estás listo/a para invertir?12:53 - Preguntas que debes hacerte antes de mover tu dinero de sitio15:58 - ¿Qué significa exactamente que el apalancamiento multiplica?17:50 - Para quién es este tipo de estrategia de inversión19:17 - 3 peligrosas frases de “expertos” del apalancamiento20:19 - ¿Es buena idea esperar cubrir la hipoteca con el alquiler del inmueble?24:58 - ¿Es buena idea invertir en inmuebles esperando que se revaloricen?29:50 - ¿Es buena idea comprar con la idea de generar ingresos pasivos?34:57 - Libertad financiera: ¿qué quieres realmente en tu vida?40:06 - Dimitri opina sobre el apalancamiento como estrategia de inversión42:03 - La mejor manera de aprovechar tu tiempo, dinero y tus habilidades44:30 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-177/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: [email protected] nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
    --------  
    47:09

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera

Podcast del Instituto de Finanzas Personales sobre la educación financiera y el dinero para divulgar y fomentar prácticas y hábitos que contribuyan a mejorar tu vida económica.
Sitio web del podcast

Escucha Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera, Dimes y Billetes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/26/2025 - 11:41:04 PM