Powered by RND
PodcastsCienciasPara luego es tarde
Escucha Para luego es tarde en la aplicación
Escucha Para luego es tarde en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Para luego es tarde

Podcast Para luego es tarde
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC - CEMDA
Nuestro planeta está en riesgo, el momento para actuar es hoy, porque para luego es tarde. Esta es una producción del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C....

Episodios disponibles

5 de 18
  • EP18. Impactos del metano en la región del Golfo de México
    El metano es un gas de efecto invernadero 86 veces más potente que el CO₂ y responsable del 25% del calentamiento global. Pero ¿qué impacto tiene en las comunidades cercanas a la infraestructura petrolera y gasera del Golfo de México? En este episodio, analizamos los hallazgos del informe más reciente sobre el metano en Campeche, Veracruz y Tabasco. Conversamos con Patricia Rodríguez (EarthWorks), Juan Manuel Orozco (Conexiones Climáticas), Manuel Llano (CartoCrítica) y Carlos Asúnsolo (CEMDA) sobre la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como los efectos en la salud de las personas. Además, exploramos cómo las comunidades pueden exigir transparencia y justicia ambiental. Escúchalo y descubre por qué reducir las emisiones de metano es clave para frenar el cambio climático y proteger los derechos de las comunidades afectadas.
    --------  
    20:15
  • EP17 ¿Cómo ordenamos el territorio?
    Los ordenamientos territoriales son instrumentos que establecen, de acuerdo a las características de un territorio, las condiciones y regulaciones para un crecimiento ordenado que asegure un aprovechamiento equilibrado de los recursos,  pero ¿Cómo influyen en nuestra calidad de vida? ¿Porque son importantes y cómo contribuyen en la lucha contra el cambio climático?  Para conocer más sobre esto, conversamos con Gabriela Ramírez, Coordinadora del programa Territorio de Cómo Vamos La Paz.
    --------  
    23:34
  • EP16. De cara a la COP28 ¿qué esperamos?
    El evento más importante del año en materia climática ya empezó!🌎 ➡️Del 1 al 11 de diciembre se celebra la edición número 28 de la Conferencia de las Partes de la la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP28🌎 Conversamos sobre nuestras expectativas de la COP28 y contamos con la participación de personas que desde Dubai, en los Emiratos Árabes, se encuentran cubriendo todas las actividades de la Conferencia.
    --------  
    22:41
  • Ep11. Nuestro mar es su hogar, vaquita marina y tortuga caguama en peligro
    Al norte de las aguas del Golfo de California, habita la vaquita marina, una marsopa que sólo se encuentra en las aguas mexicanas y que desafortunadamente en años recientes ha disminuido su población a menos de 10 ejemplares, situándose en un alto riesgo de extinción. Más al sur, por el lado del Pacífico, en el Golfo de Ulloa, después de cruzar todo el océano desde Japón,  cada año llegan miles de tortugas caguama para instalarse en las costas mexicanas. de los esfuerzos para su protección, una gran cantidad de ejemplares sin vida son encontradas sin vida en las playas del Golfo de Ulloa año con año.  A raíz de la alta mortandad de estas especies y en marco de los acuerdos de protección ambiental internacionales, México ha enfrentado severas sanciones comerciales, afectando la actividad pesquera principalmente.  Sobre esto, conversamos con el Maestro en Ciencias Alejandro Olivera, director en México del Centro para la Diversidad Biológica.
    --------  
    20:34
  • EP15. Balandra ¿Qué tan protegida está?
    A más de una década de la declaratoria de ANP, Balandra ha enfrentado diversos retos, como la creciente cantidad de visitantes, la falta de presupuesto e incluso eventos como la explosión de un yate dentro del área marina el año pasado. Para conocer más sobre que ha pasado en Balandra desde su decreto como ANP, conversamos con Miguel Palmeros, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y Vinculación de Sociedad de Historia Natural Niparajá, organización coordinadora del Colectivo Balandra.
    --------  
    43:14

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Para luego es tarde

Nuestro planeta está en riesgo, el momento para actuar es hoy, porque para luego es tarde. Esta es una producción del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Abrimos la conversación con personas expertas para exponer y reflexionar sobre las diversas problemáticas ambientales en México y cómo podemos ser parte de la solución. ¡Te invitamos a unirte a este espacio!
Sitio web del podcast

Escucha Para luego es tarde, Muy Interesante - Grandes Reportajes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/1/2025 - 5:19:23 PM