Powered by RND
PodcastsNoticiasLas Insumisas

Las Insumisas

Las Insumisas NL
Las Insumisas
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 66
  • Registros de Mariana y Adrián en Monterrey, la política energética en las campañas presidenciales, AMLO y las Madres Buscadoras
    Paola y Bárbara analizan los registros de Mariana Rodríguez y Adrián de la Garza para la alcaldía de Monterrey, así como las ventajas y desventajas de ambas candidaturas. También discuten los temas prioritarios en las propuestas de campaña. En la segunda sección hablan del posicionamiento de las candidatas presidenciales sobre PEMEX y la política energética en el contexto del 18 de marzo. Finalmente hablan de la falta de respuesta del presidente a las Madres Buscadoras y de la convocatoria de una megamarcha para exigir justicia. Presentan un nuevo segmento "Seguimos dándole vueltas". Capítulos 00:00 Introducción y registros de Mariana Rodríguez y Adrián de la Garza 02:54 Ventajas y desventajas de Mariana Rodríguez y Adrián de la Garza 05:47 Temas prioritarios en las propuestas de campaña para la alcaldía de Monterrey 09:04 Posicionamientos de las candidatas presidenciales sobre política energética 12:51 El caso de las Madres Buscadoras y la falta de respuesta del presidente 22:50 Seguimos dándole vueltas
    --------  
    28:11
  • Entrevista con Alyli Romo y Roberta Portilla de Ya Basta Nuevo León sobre la marcha del 8M y la agenda feminista
    En este episodio de Las Insumisas, Bárbara y Paola platican con Alyli Romo y Roberta Portilla de la colectiva y asociación civil Ya Basta Nuevo León sobre la pasada marcha del 8M en Monterrey y la situación de violencia que viven las mujeres en el estado de Nuevo León. Durante la conversación, se discuten temas como la organización de la marcha, la diversidad en las marchas y la desvirtuación del objetivo de la marcha. También hablan del trabajo de Ya Basta Nuevo León y su enfoque en la prevención de la violencia de género y de la necesidad de contar con recursos adecuados y protocolos funcionales. En el cierre analizan la falta de compromiso del gobierno con las necesidades de las mujeres y de lo importante que es la participación de la sociedad civil y la exigencia a los candidatos políticos para generar cambios. Roby Portilla de 24 años es estudiante de Derecho en la Universidad de Monterrey, cofundadora y directora de Ya Basta Nuevo León, A.C. Es tallerista en temas de violencia de género, relaciones sanas y equidad de género. Apasionada por los Derechos Humanos, la educación accesible y de humanizar el derecho. Busca desarrollarse profesionalmente en los métodos alternativos de solución de conflictos. Alyli Romo es abogada por la Facultad Libre de Derecho en Monterrey. Es directora del departamento jurídico de Ya Basta Nuevo León, A. C. Es litigante fiscal en Sánchez Devanny y maestra auxiliar de Model UN en el Madison International School. Capítulos 00:00 Introducción y presentación de Ya Basta Nuevo León 02:46 La marcha del 8M en Monterrey y su organización 06:33 Experiencia en la marcha del 8M 09:50 Diversidad de marchas y desvirtuación del objetivo 13:34 La marcha como desfile y falta de atención a las demandas 14:04 Trabajo de YBNL y enfoque en la prevención 21:09 Falta de protocolos y atención a la prevención de la violencia de género 22:37 Necesidad de protocolos funcionales y falta de presupuesto 23:30 Violencia letal y falta de recursos en Nuevo León 24:27 Hipocresía del gobierno y falta de interés en el tema de género 25:21 Falta de agenda política y comprensión del feminismo 26:04 Recorte de presupuesto y falta de capacidad institucional 27:03 Responsabilidad del gobierno y falta de ventanillas para hacer valer los derechos 27:33 Involucramiento de la sociedad civil y exigencia a los candidatos 29:26 Retomar el coraje y la importancia de los datos en el movimiento feminista 32:09 Necesidad de retomar el activismo y presionar a los candidatos 33:06 La representación en el gobierno como condición necesaria pero no suficiente 35:00 Aventarle la pelota a los candidatos y exigir respuestas 37:23 Informarse y participar en la política para generar cambios
    --------  
    39:30
  • Entrevista con Ana María Villaveces sobre la literatura de terror escrita por mujeres latinoamericanas
    En este episodio Paola y Bárbara entrevistan a Ana María Villaveces, candidata al Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge, sobre la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina en el contexto del 8M. Ana María explica cómo llegó a estudiar este tema y cómo el género de terror se ha desarrollado en la literatura latinoamericana. También destaca a las precursoras del terror escrito por mujeres en la región. Se analiza el boom actual de la literatura de terror escrita por mujeres y cómo estas obras reflejan la realidad de las mujeres en América Latina, abordando temas como la violencia, la desigualdad y la opresión. Además, se discute cómo esta literatura puede contribuir a la lucha por la igualdad y la justicia social. Al final del episodio, Ana María recomienda obras y autoras para profundizar en el tema. Ana María Villaveces es estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde investiga sobre novelas de horror escritas por mujeres latinoamericanas. Le interesan los enfoques corporales y afectivos del horror contemporáneo así como la viscosidad de lo gore en el lenguaje escrito. Estudió Literatura en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Su escritora favorita es Mariana Enríquez. Le obsesiona la grotesca destreza narrativa de Fernanda Melchor y la poesía del miedo de Mónica Ojeda. Capítulos 00:00 Introducción y presentación de Ana María Villaveces 01:27 El género de terror y la tradición en América Latina 04:22 La escritura de mujeres y el género de terror en Latinoamérica 05:20 Precursoras del terror latinoamericano escrito por mujeres 07:12 El boom de la literatura de terror escrita por mujeres en América Latina 10:02 Características y temáticas de las obras de terror escritas por mujeres en América Latina 13:18 La conexión entre la literatura de terror y la realidad de las mujeres en América Latina 16:08 Ejemplos de obras que conectan con la realidad política de las mujeres en América Latina 20:43 El impacto de la literatura de terror en la reflexión y la conciencia social 22:09 Recomendaciones de libros y autoras 23:31 Despedida
    --------  
    23:46
  • Entrevista con Gloria Piña sobre su investigación de Badabun y Samuel García
    Paola y Bárbara entrevistan a la periodista Gloria Piña sobre su investigación para la Revista EMEEQUIS "Badabun, proveedor de Nuevo León, promueve también a Mariana Rodríguez" sobre los gastos del gobierno de Nuevo León para promover a Samuel García. También hablan de otras investigaciones que ha hecho sobre casos de corrupción y violencia contra las mujeres, de las dificultades que tienen los periodistas para acceder a la información cuando ponen la lupa en los gobiernos, y de los desafíos a los que se enfrentan las y los periodistas en México en el contexto actual. Gloria Piña es periodista de investigación y documentalista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es directora del reportaje documental “Las Sobrevivientes, Olvidadas por la Justicia” que fue ganador del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2022, y del Concurso Nacional de Periodismo de Investigación del INAI. Su trabajo se especializa en género, derechos humanos, periodismo de datos y transparencia. Capítulos 00:00 Introducción 00:29 Presentación de Gloria Piña y su trabajo periodístico 01:25 Investigación sobre los gastos de los políticos en publicidad de Samuel García en Badabun 07:06 Aumento de la promoción de los políticos en redes sociales 08:30 Investigar la corrupción en la Administración Pública Federal 09:55 Falta de transparencia en el gobierno de AMLO 12:13 Ataques al periodismo en el discurso presidencial 15:51 Investigación sobre violencia de género y feminicidios 23:19 Obstáculos para garantizar seguridad y acceso a la justicia para las mujeres 25:09 Recomendaciones 26:01 Cierre del episodio Notas del episodio "Badabun, proveedor de Nuevo León, promueve también a Mariana Rodríguez" de Gloria Piña Las vigilantes de Elivira Liceaga Días perfectos de Wim Wenders
    --------  
    26:15
  • Encuesta Así Vamos 2023, listas de pluris y AMLO contra el New York Times
    Paola y Bárbara hablan sobre la encuesta Así Vamos 2023 de la plataforma Cómo Vamos Nuevo León, que mide la percepción ciudadana en diferentes rubros. También abordan la discusión sobre las candidaturas plurinominales y analizan las listas de Morena. Por último, hablan del enfrentamiento del presidente López Obrador con el New York Times. Notas del episodio Encuesta Así Vamos 2023 Presentación de la encuesta Así Vamos 2023 Probe launched over Mexican president disclosing phone number of NYT journalist
    --------  
    29:09

Más podcasts de Noticias

Acerca de Las Insumisas

Hablamos sobre los asuntos públicos de Monterrey, Nuevo León y México. Con personas invitadas. Hosts: Bárbara González y Paola González.
Sitio web del podcast

Escucha Las Insumisas, Así las cosas con Carlos Loret de Mola y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/14/2025 - 6:30:23 AM