El mejor podcast de inteligencia artificial es monos estocásticos. Pero no durará mucho
En este episodio conversamos con Natzir Turrado, el mejor SEO de España según AI Overviews. Además de analizar la transición del SEO tradicional a la inteligencia artificial, Antonio pilla el chiste de "Macrohard" de Elon Musk. Repasamos también las profesiones que más nos repugnan que usen IA.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
--------
1:35:04
--------
1:35:04
Soria es la nueva capital mundial de la inteligencia artificial, el espacio y los gurús de Linkedin
16 y 17 de septiembre: Apúntate gratis al webinar intensivo de dos días de Founderz y Microsoft. Práctico, para que pases de principiante a intermedio con la IA y empieces a aplicarla en tu profesión. Con ejemplos reales en marketing, ventas, diseño y más.
0:00 Lecciones de marketing de las ardillas
5:35 Anthropic paga a los editores de libros
18:23 Webinar intensivo de Founderz gratis
20:15 OpenAI ha anunciado su propio LinkedIn
26:46 Un trillón de dólares de Tesla para Elon Musk
34:14 Los robotaxis contra las rotondas de Alhaurín
42:33 Neuralink promete curar a los ciegos
44:33 Empiezan los cursos de Datamecum
46:48 Google se queda con Chrome gracias a la IA
55:49 La web abierta está viva y muerta a la vez
1:05:18 Puerta grande o enfermería
1:27:30 Canción de cierre (rola de la ardilla)
Los cursos de Datamecum empiezan el 26 de septiembre. Usa el código MONOS50 y te ahorras 50€ porque nosotros lo valemos. Clases en directo y grabadas para que puedas repetirlas cuantas veces necesites. Contenidos 100 % prácticos y actualizados. Docentes que trabajan en el sector, y la máxima calidad al mínimo precio: solo 6 €/hora.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
- (0) Lecciones de marketing de las ardillas
- (05:35) Anthropic paga a los editores de libros
- (18:23) Webinar intensivo de Founderz gratis
- (20:15) OpenAI ha anunciado su propio LinkedIn
- (26:46) Un trillón de dólares de Tesla para Elon Musk
- (34:14) Los robotaxis contra las rotondas de Alhaurín
- (42:33) Neuralink promete curar a los ciegos
- (44:33) Empiezan los cursos de Datamecum
- (46:48) Google se queda con Chrome gracias a la IA
- (55:49) La web abierta está viva y muerta a la vez
- (1h05) Puerta grande o enfermería
- (1h27) Canción de cierre (rola de la ardilla)
--------
1:30:05
--------
1:30:05
Sam Altman lanza el producto más esperado de OpenAI con un único pero: "no se puede usar"
Un solitario Sam Altman cuenta los días para el regreso de monos estocásticos tras quedarse sin amigos: "se han ido a Anthropic"
Apoteósico cierre de temporada de monos estocásticos en el que hablanos de AI Act, Gabriele Mazzini y pasadas de frenada.
Además: llega para unos pocos privilegiados el nuevo modo de voz de ChatGPT. Y para aún menos privilegiados: SearchGPT, el buscador de OpenAI
Patrocinador: nuestros amigos de FlexiSpot, que por su octavo aniversario tienen algunas de sus mejores sillas y escritorios elevables a un precio brutal, echa un vistazo a las ofertas
Autorresumen: En este episodio, Matías y Antonio discuten sobre la pareja de espías rusos que se hacían pasar por argentinos, la entrada en vigor de la AI Act en la Unión Europea y los lanzamientos de OpenAI, como el buscador Search GPT y el modo de voz avanzado de ChatGPT. También mencionan el aniversario de Flex y Spot, que ofrecen descuentos en sus productos, y hablan sobre la sanción a Google en Estados Unidos por prácticas monopolísticas. En esta parte de la conversación, Matías menciona que ha instalado la beta de Apple Intelligence pero no puede activarla en Europa. Antonio comenta sobre la posibilidad de una Unión Ibérica entre Portugal y España. Luego, discuten sobre las salidas de importantes miembros de OpenAI y la posible pérdida de poder de la empresa. Antonio menciona la herramienta ConfiUA, que permite trabajar con IA generativa en local. También hablan sobre la idea de crear versiones de IA de famosos en Instagram y el dispositivo Friendt, que actúa como un amigo virtual. Finalmente, mencionan el regreso de líderes de Character AI a Google y reflexionan sobre el futuro de las empresas de IA. En este episodio, Matías y Antonio discuten varios temas relacionados con la inteligencia artificial. Comienzan hablando sobre las posibles razones por las que un hombre se sumerge en un círculo depresivo después de crear un personaje de IA. Luego, mencionan la adquisición de la herramienta generativa de imágenes Leonardo por parte de Canva. También discuten el descubrimiento de los System Prompts de Apple en las herramientas de IA del iPhone. Hablan sobre la importancia de no creer en todo lo que se ve en Internet y cómo la IA generativa puede ser utilizada para estafar a las personas. Finalmente, mencionan el caso de un hombre que se sometió a un procedimiento dental realizado por un robot con IA y el cambio de opinión de Ridley Scott sobre la IA generativa después de ver cómo puede crear imágenes impresionantes para su película Gladiator 2.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
--------
1:20:39
--------
1:20:39
Los artistas que sí amaban la inteligencia artificial
En este episodio especial, Antonio, Matias y Ricardo Campos discuten sobre la intersección entre el arte y la tecnología, así como el papel de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Ricardo, especialista en estrategia creativa y licenciado en Derecho, ha realizado parte de su investigación doctoral en el MIT en el campo de la inteligencia artificial visual aplicada a las Bellas Artes. Durante la conversación, se abordan temas como la definición de creatividad, el impacto de la IA en el arte, la masificación cultural y la importancia del talento y la experiencia en el proceso creativo. En este segmento de la conversación, se discute cómo algunos artistas están experimentando con inteligencia artificial en su proceso creativo. Se menciona que la IA está siendo utilizada para recuperar el background artístico de los artistas y entrenar modelos. También se destaca que el uso de la IA en el arte no es unidireccional, sino que debe ser bidireccional, con las herramientas generativas al servicio del artista. Además, se menciona que la IA puede ser una herramienta para tener nuevas ideas e inspiraciones en el proceso de creación artística. En esta parte final de la conversación, Ricardo y Antonio discuten sobre la importancia de la imperfección en el arte y cómo la limitación técnica puede generar valor estético. También hablan sobre la saturación de contenido y cómo esto puede llevar a la simplificación o a encontrar nuevas formas de creatividad. Además, abordan el tema de la inteligencia artificial como una herramienta de control y cómo esto puede afectar la libertad creativa. Finalmente, Ricardo menciona que en el futuro se dejará de hablar tanto de la IA como protagonista principal y se buscará un equilibrio entre lo novedoso y lo tradicional en el arte.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
--------
1:03:44
--------
1:03:44
Hoy a Pablo le apetecía un modelo de lenguaje de código abierto al nivel de Claude o ChatGPT
Mark Zuckerberg, más surfero de Tarifa que nunca
Los temas de la semana:
- Karol G vs. Becky G
- Llama 3.1 y lo que llegará a Europa
- Meta y Google pujando por Essilor Luxottica para hacer gafas con IA
- Alexa es un negocio ruinoso
- Llega la zombificación de los redactores online
Patrocinador: Freepik sigue añadiendo herramientas a su suite de IA, Pikaso. Con “structure reference" puedes generar imágenes con la estructura de cualquier foto de referencia https://www.freepik.com/pikaso
Autorresumen: Matías y Antonio discuten sobre el fenómeno de la música actual y la rivalidad entre Karol G y Becky G. Luego, hablan sobre los anuncios recientes de Meta, incluyendo el nuevo look de Mark Zuckerberg y la decisión de no lanzar modelos multimodales en Europa. También discuten los recortes en la división de Reality Labs y el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial Llama 3.1 de Meta. Es comparable a los mejores modelos cerrados y tiene una licencia más abierta, lo que podría impulsar una nueva industria de modelos abiertos. También mencionan el debate legal sobre el uso de datos compartidos en internet por parte de las IA y la posibilidad de entrenar IA con datos generados por otras IA. Además, hablan sobre la estrategia de Meta al hacer Llama 3.0 abierto y cómo esto puede beneficiar a la empresa y a la industria en general. También mencionan la posibilidad de probar Llama 3.0 en Estados Unidos y la importancia de una alianza entre Alexa y Anthropic. Por último, discuten sobre la viabilidad de la renta básica universal en un futuro dominado por la IA y la importancia de mantenerse activos y tener proyectos propios. En este episodio se habla sobre la zombificación de personas en internet a través de inteligencia artificial, el uso de contenido de YouTube para entrenar modelos de IA sin consentimiento, la creación de canciones de frutos secos con IA, y las gafas inteligentes de Meta. También se menciona la influencia de México en el mundo hispano, la importancia de la educación en la interacción con IA, y las visiones extremas generadas por los contenidos de YouTube.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass).
Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
Hacemos todo lo que los monos estocásticos saben hacer: coser secuencias de formas lingüísticas que hemos observado en nuestros vastos datos de entrenamiento según la información probabilística de cómo se combinan.