"Si llego a presidencia, voy a reformar la JEP": Paloma Valencia, precandidata de Centro Democrático
Paloma Valencia es precandidata por el Centro Democrático y aspira a ganar la encuesta que ese partido va a hacer en diciembre, en la que se va a elegir al candidato presidencial. Es, a la vez, nieta de Guillermo León Valencia, presidente conservador que gobernó a Colombia entre 1962 y 1966, y nieta de Mario Laserna, el fundador de la Universidad de los Andes, la primera universidad privada que se hizo pensando en las ideas liberales y que no tenía ninguna relación con la Iglesia. Como senadora, Paloma ha sido reconocida como una de las mejores por el panel de líderes de opinión de Cifras y Conceptos. A pesar de ser de derecha, ha votado en ocasiones con el gobierno y, a diferencia de otros precandidatos del Centro Democrático, su discurso no llama a la estigmatización ni al odio, sino a la confrontación de las ideas. Es un ave rara, así sea de derecha.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
44:04
--------
44:04
MinMinas quiere construir un acuerdo con las generadoras para revisar el cargo por confiabilidad
Edwin Palma, ministro de minas y energía, dice que quiere hacer un acuerdo con las generadoras de energía para revisar el cargo por confiabilidad, que es el aporte que los usuarios del servicio pagan en su factura destinado a las generadoras para financiar la disponibilidad de energía en tiempos de escasez. Ese aporte también lo usan las generadoras para invertir en nuevas obras. Si se reduce ese cargo, que según el gobierno Petro es muy alto, esa decisión puede tener un efecto en la oferta de energía. Como se sabe la demanda energética en Colombia ha crecido más rápido que la oferta. Palma, que fue de la USO, el sindicato de Ecopetrol, anunció en esta entrevista que el gobierno Petro esta al dia en el tema de subsidios, -ya pagó a las distribuidoras de energía casi toda la deuda que era de siete billones- y sostiene que Aire, la empresa distribuidora de energía que fue intervenida por el gobierno y de la cual él fue interventor se tiene que liquidar y formar una nueva empresa. Edwin Palma asegura además que tal como están las cosas, Colombia no va a tener problemas de energía en los próximos años.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
30:30
--------
30:30
Petro, el presidente que perdió la noción de lo que significa su cargo
No se sabe que es peor: si una derecha cínica y sin memoria como la que tenemos o una izquierda con mentalidad de rebaño que anda como en la fábula de Andersen, alabando el traje nuevo de Petro, pese a que saben que está desnudo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
17:09
--------
17:09
El vicecanciller Mauricio Jaramillo explica cómo es la diplomacia en tiempos de Petro
Maruricio Jaramillo, vicecanciller de la República, estuvo en A Fondo, tras el retiro de la visa de Estados Unidos al presidente Petro. Esa decisión la tomó la Casa Blanca después de que el presidente Petro instó a los soldados estadounidenses a rebelarse contra Donald Trump, en una manifestación contra el genocidio en Gaza, en Nueva York. Jaramillo explicó que el presidente Petro nunca cuestionó la autoridad de Donald Trump y tampoco ha querido resquebrajar las relaciones con Washington. Jaramillo sostiene que quien está cambiando la manera de relacionarse con el mundo es Donald Trump. Aunque cuestionó a la ONU por su poca relevancia a la hora de frenar el genocidio en Gaza, dijo que el gobierno Petro sí está trabajando en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que se logre la renovación del mandato de la Misión de Verificación para la verificación del acuerdo de paz firmado con las Farc en el 2016. Esa misión fue clave para que Iván Duque no pudiera hacer trizas lo acordado. Así es la diplomacia en tiempos de Petro.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
43:00
--------
43:00
El país de Guillermo Cano en A Fondo
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.