El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la ce...
Por cuenta de la ópera Sun & Sea,el teatro Colón se convierte en una playa
Sentados sobre lo que era la platea del teatro Cólon encima de una playa artificial entrevistamos a las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (directora) y a Vaiva Grainytė (dramaturga) de la ópera Sun & Sea, una obra ganadora del premio de la bienal de Venecia en el 2018 traida a Colombia para el segundo año del Festival No Convencional dirigido por Santiago Gardeazabal junto con Xiomara Suescún directora Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella, del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
34:02
La exministra estrella de Petro, Gloria Inés Ramírez, habla por primera vez tras su renuncia
Entre conversaciones de marchas y consultas populares hay algo claro: el país esta en modo reformas. El gobierno Petro llegó hace más de dos años con un plan muy ambicioso que poco a poco se ha ido truncando, en veremos se han quedado las reformas a la salud, al agro y más recientemente la laboral. Una de las pocas que sí pasó el filtro del congreso fue la pensional y hoy A Fondo habló con una de sus artífices: Gloria Inés Ramírez, exministra de trabajo del gobierno Petro. Ella nos habló sobre su paso por el gobierno, el por qué de su salida y de cómo ve el panorama para las reformas en el país.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
56:10
"No se puede aprobar la reforma laboral a través de la consulta popular " Rodrigo Uprimny
La consulta popular que valdría más de 240,000 millones de pesos no es una medida anticonstitucional, pero tampoco sirve para aprobar textos normativos sino para responder preguntas puntuales. Muchas voces de la política nacional han indicado que podría tener el efecto de intensificar la polarización y la ruptura en vez de lograr un acuerdo. Para Rodrigo Uprimny, abogado constitucionalista y fundador de Dejusticia, el gobierno debería concentrarse en sacar adelante su proyecto de cambio en lo que queda de su año y medio de mandato, en vez de embarcarse en la costosa e incierta ruta de la consulta.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
46:50
Antonio Sanguino, el mintrabajo que tiene a su cargo la reforma laboral, habla del poder de las marchas y de la consulta popular
Antonio Sanguino, un excongresista del Partido Verde, llegó hace quince dias al Ministerio de Trabajo. Su arribo conicidió con el momento en que iba a ser debatida en la comisión séptima del senado la reforma laboral que ha sido criticada por ciertos gremios como Fenalco por que no contribuye a generar empleo ni combate la informalidad. Sin que el gobierno supiera lo que se les venía, los ocho integrantes de esa comisión sorprendieron al gobierno presentando una ponencia negativa y propusieron archivarla. El gobierno Petro consideró que esta decision era un bloqueo constitucional que ameritaba convocar a un consulta popular para que el pueblo sacara adelante la reforma que el congreso había frenado. Hoy se produce la primera marcha convocada por el gobierno en la que se espera que muchos de los manifestantes sean empleados publicos, ya que se decretó el día civico. El ministro Sanguino nos explica por qué las marchas y la consulta popular son un gana gana para el gobierno.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
47:40
La nueva política de erradicación de hoja de coca en el Catatumbo, es un tiro en el pie
La reciente crisis de seguridad en la región del Catatumbo ha sacado a relucir un problema latente en el manejo del conflicto en Colombia: el aumento en los cultivos de la hoja de coca. Desde hace varias décadas se han implementado diferentes estrategias para acabar con el cultivo de esta planta, desde las perspectivas más prohibicionistas, como la aspersión aérea, hasta las más sociales, como la sustitución voluntaria.
En ese sentido, el gobierno de Gustavo Petro acaba de anunciar, a través de su Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, un nuevo plan para acabar con este cultivo en el Catatumbo. Sin embargo, varias voces de la política nacional indican que este plan no tiene nada de nuevo y que de hecho tiene varias similitudes al fracasado PENIS, el plan ideado por el gobierno Santos que terminó causando el aumento de las hectáreas de coca en el país.
A Fondo habló con dos expertos pertenecientes al Centro de Estudios sobre Seguridad y Droga de la Universidad de los Andes, Maria Alejandra Velez y Lucas Marín. Ellos nos dieron su perspectiva sobre el nuevo plan del gobierno Petro y las posibles consecuencias que puede traer en una región tan delicada como el Catatumbo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves en todas las plataformas digitales.