“Los extremos siempre van a querer borrarnos, pero nosotros vamos para adelante”: Sergio Fajardo
Hoy en A Fondo, tenemos en exclusiva a Sergio Fajardo, uno de los nombres que vuelve a sonar con fuerza en el tablero político. Por cuarta vez presenta su candidatura a la Presidencia, y llega con un mensaje claro: no se ubica en el centro, sino adelante. Hoy en A Fondo, tenemos en exclusiva a Sergio Fajardo, uno de los nombres que vuelve a sonar con fuerza en el tablero político. Por cuarta vez presenta su candidatura a la Presidencia, y llega con un mensaje claro: no se ubica en el centro, sino adelante. Conversaremos sobre su visión, sus propuestas y el camino que propone para unir a un país polarizado.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:09:36
--------
1:09:36
Abelardo de la Espriella: el tigre de papel
Ya va siendo hora de que Abelardo De La Espriella se comporte como un candidato presidencial y no como un abogado litigante que se ufana de haber defendido a narcos y a corruptos. Y está en mora de contarle al país, si sigue o no vinculado a su oficina de abogados y si considera aceptable que su bufete acepte llevar un caso que toca directamente a un candidato presidencial que compite con él.
Los Tigres pelean en franca lid. Claro, los tigres de verdad, no los falsos como De La Espriella.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
13:36
--------
13:36
Las Big Tech, los dueños de nuestros datos, no quieren que nadie los regule
En esta nueva coyuntura política no solo asistimos al regreso de un líder como Donald Trump, sino también a la consolidación del poder de las grandes compañías tecnológicas, protagonistas visibles en la primera fila de su campaña gracias a su peso financiero. Estas empresas —Google, Amazon, Microsoft y otras Big Tech— son hoy las dueñas de la llamada “nube”, ese espacio en el que almacenan y procesan información a cambio de que millones de usuarios y organizaciones cedan sus datos, el insumo que sostiene su modelo de negocio y que las convierte en los verdaderos centros del poder tecnológico global. Pero ¿cómo opera su lobby internacional? ¿Qué temas buscan influir y cómo movilizan gobiernos y ciudadanía para proteger sus intereses? Una investigación reciente del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), en alianza con Agencia Pública y 15 medios de la región, presentó una base de datos inédita que documenta esta mano invisible: entre 2012 y 2025 se registraron 801 proyectos de ley y más de 315 litigios vinculados a la actuación de las Big Tech en asuntos que van desde la salud, el trabajo, las compras públicas y la seguridad hasta la política, los datos personales y la privacidad. El estudio revela un lobby fuerte en todos los países, orientado principalmente a influir en parlamentos y congresos para moldear o frenar regulaciones que podrían afectarles, incluidas normas sobre inteligencia artificial, desinformación o protección de poblaciones vulnerables. Y muestra, además, que quienes más recurren a los tribunales para denunciar daños al bien público no son los gobiernos ni las empresas, sino la ciudadanía.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
58:00
--------
58:00
Sergio Ramirez, John Feeley y Jon Lee Anderson desnudan la incoherente política de Donald Trump
En estos diez meses desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha dejado claro que su proyecto MAGA apunta a reconstruir un “nuevo imperio” estadounidense con un enfoque especialmente agresivo hacia América Latina, pese a haber afirmado que la región sería periférica y prescindible. La realidad es que hoy el continente se ha convertido en un escenario crucial de su disputa con China, mientras su gobierno aplica una política selectiva que castiga a regímenes como el de Maduro pero guarda silencio ante dictaduras como la de Ortega, endurece la migración solo para quienes llegan desde el sur mientras abre las puertas a migrantes europeos, e impone aranceles severos a países como Brasil al tiempo que negocia reducciones para China. La pregunta es si esta estrategia de presión está influyendo en los procesos electorales latinoamericanos, y el reciente fortalecimiento del partido de Javier Milei en Argentina —después de que Trump condicionara su apoyo económico al resultado— sugiere que, al menos por ahora, la apuesta le está saliendo bien.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:03:02
--------
1:03:02
Reconstruir la Salud, Recuperar la Confianza: ¿Qué proponen los candidatos?
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.