Powered by RND
PodcastsNoticiasPolítica Déjà Vu

Política Déjà Vu

N+ Podcast
Política Déjà Vu
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 117
  • Fátima Bosch y el presunto fraude de Miss Universo 2025. ¿Es la primera vez que pasa algo así? | Episodio 117
    La mexicana Fátima Bosch se coronó como Miss Universo en la edición 2025 del concurso de belleza. Sin embargo, poco antes de la final, un miembro del jurado renunció porque el resultado presuntamente estaba amañado. Según acusa, el dueño de Miss Universo, el empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, tiene negocios con el padre de Fátima Bosch, un funcionario de Pemex. ¿Ha ocurrido algo así antes? En 2012, una competidora de Miss USA, Sheena Monnin, declaró haber visto señales de que la competencia estaba arreglada para que ganara Olivia Culpo, quien competía representando al estado de Rhode Island. Sus denuncias le ganaron la enemistad del dueño del concurso, el mismísimo Donald Trump. Si quieres saber cómo terminó la historia, escucha este episodio. En este episodio, Fernanda Caso platica con Nicolás Alvarado sobre la importancia cultural de concursos como Miss Universo hoy en día.
    --------  
    35:20
  • Protesta de la Gen Z en CDMX y la república. ¿Cómo empezó esta tendencia en el mundo? | Episodio 116
    El sábado 15 de noviembre, decenas de miles de personas salieron a marchar en la CDMX y diferentes estados de la república, para expresar su inconformidad ante las recientes noticias de corrupción e inseguridad, en particular, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque la convocatoria presuntamente era para jóvenes de la generación Z, al evento acudieron jóvenes, figuras políticas reconocidas, e incluso encapuchados que se robaron los reflectores. En este episodio, recordamos cómo inició la tendencia de convocatorias a protestas de la gen Z en el mundo. Todo arrancó en Nepal, cuando los excesos de las familias gobernantes —publicados sin reparo en redes sociales— desataron la inconformidad de los jóvenes. En estas protestas, surgió un líder inesperado: Nimesh Shrestha, un influencia de 21 años. Las protestas fueron creciendo hasta el punto en que el país se quedó sin gobierno y fueron ellos mismos quienes votaron por una gobernante interina en redes sociales. Desde entonces, ha habido más protestas de la generación Z alrededor del mundo. En este episodio, Fernanda Caso le pregunta a Alberto Capella exsecretario de Seguridad Pública de Tijuana y especialista en seguridad, ¿qué tanto se parecen estas protestas al caso de México?
    --------  
    38:17
  • El asesinato de Carlos Manzo y el Plan de Paz en Michoacán: ¿qué estrategias se implementaron y fracasaron en sexenios anteriores? | Episodio 115
    El sábado primero de noviembre, durante las celebraciones del día de Muertos, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos. Manzo era famoso por su afronta al crimen organizado en su estado y llevaba tiempo pidiendo ayuda al gobernador para contener el crimen en su municipio. En respuesta a su asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum aununció el Plan para la Paz en Michoacán, una estrategia que abarca desde el despliegue de fuerzas militares hasta programas sociales. En los últimos años, diferentes presidentes han emprendido estrategias para hacerle frente al crimen organizado en la región. En 2006, Felipe Calderón envió por primera vez a las Fuerzas Armadas a Michoacán, cuando el gobernador Lázaro Cárdenas Batel solicitó su ayuda. En 2014, Enrique Peña Nieto anunció un plan para hacer frente a la inseguridad en el estado, en particular, ante el surgimiento de las llamadas “autodefensas”. Y Andrés Manuel López Obrador también intentó poner en marcha un plan, ante la creciente presencia del CJNG en el estado y el aumento de las extorsiones. Sin embargo, los eventos recientes demuestran que la situación está lejos de estar bajo control. Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Salvador Maldonado sobre los diferentes planes de paz que se han implementado y fracasado en Michoacán.Links de referencia:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422015000200002#:~:text=Key%20words:%20self%2Ddefense%20groups,violence%2C%20social%20movement%2C%20Michoac%C3%A1n.&text=Uno%20de%20los%20fen%C3%B3menos%20contempor%C3%A1neos,24%20de%20febrero%20de%202013.https://www.jornada.com.mx/2006/09/09/index.php?section=politica&article=003n1polhttps://www3.diputados.gob.mx/index.php/camara/005_comunicacion/c_monitoreo_de_medios/01_2006/noviembre_noviembre/22_22/13_37_00
    --------  
    39:59
  • Donald Trump amenaza con atacar directamente a los cárteles mexicanos. ¿Cuándo fue la última vez que tropas estadounidenses cruzaron la frontera? | Episodio 114
    Según se ha reportado, Estados Unidos presuntamente ya está entrenando a militares y agentes de inteligencia ante una posible intervención terrestre en México para combatir los cárteles de la droga. Por meses, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que México no puede combatir contra los cárteles mexicanos. Recordemos que, en febrero, el gobierno de Trump incluyó a varios cárteles mexicanos en su catálogo de Grupos Terroristas, lo cual les da aún más facultades para combatirlos. ¿Pero qué tan posible sería llegar a tal extremo?En tiempos de la revolución mexicana, Estados Unidos intervino —directa e indirectamente— para apoyar o sancionar al bando que le conviniera. En particular, el presidente Woodrow Wilson, profundamente religioso e idealista, creía que tenía una misión divina para pacificar América Latina. Por lo mismo, intentó por todos los medios sacar a Victoriano Huerta del poder. Pero, a falta de resultados, encontró una excusa para organizar un cerco en Veracruz. La empresa fue un fracaso. Pero, años después, Wilson volvió a invadir territorio mexicano, esta vez, para castigar a las topas que comandaba Pancho Villa, quien había causado destrozos en la ciudad fronteriza de Columbus. Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, sobre la relación bilateral.
    --------  
    40:54
  • Se roban las joyas del Museo del Louvre… Una historia de atracos: De la Mona Lisa en París a las piezas prehispánicas en Antropología | Episodio 113
    A mediados de octubre, a plena luz del día, unos ladrones se adentraron al museo del Louvre y se robaron piezas valuadas en 100 millones de dólares. Entraron y salieron en menos de siete minutos. Las autoridades han detenido a dos sospechosos, pero se desconoce el paradero de los demás, así como el de la mayoría de las piezas. Pero algo igual de escandaloso había ocurrido antes. El 22 de agosto de 1911, París amaneció con una noticia increíble: alguien se había robado la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, de la colección del Museo del Louvre. También hubo un robo infame en México. En la nochebuena de 1985, dos ladrones se adentraron al Museo Nacional de Antropología e Historia y se llevaron 140 piezas prehispánicas de las culturas Maya, Mexica y Mixteca. Cuando por fin hallaron su rastro, las autoridades estaban impactadas de que no se tratara de expertos, sino de dos jóvenes estudiantes de veterinaria. Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Edgar Hernández, crítico de arte y doctorante en Historia del Arte por la UNAM.
    --------  
    36:49

Más podcasts de Noticias

Acerca de Política Déjà Vu

Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Sitio web del podcast

Escucha Política Déjà Vu, The Daily y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Política Déjà Vu: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/27/2025 - 8:44:03 PM