Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha El hilo en la aplicación
Escucha El hilo en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

El hilo

Podcast El hilo
Podcast El hilo

El hilo

Radio Ambulante Estudios
Guardar
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podc... Ver más
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podc... Ver más

Episodios disponibles

5 de 167
  • “No es folclore: es racismo”
    Los insultos más recientes contra Vinícius Jr. han vuelto a poner en primer plano el grave problema de racismo dentro y fuera de los estadios españoles. Durante días, la conversación giró en torno a la pregunta de si España es un país racista. Pero, ¿qué pasa en América Latina y cúal es la situación en nuestra región? Esta semana hablamos con Javier Bundio, antropólogo y doctor en Ciencias Sociales que lleva más de 10 años estudiando el racismo en el fútbol, para entender por qué esta violencia está tan naturalizada entre los hinchas latinoamericanos. Luego hablamos con Marco Avilés, periodista y escritor de libros y artículos sobre racismo, para entender por qué esta región es racista y por qué es un tema tan difícil de discutir. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    2/6/2023
    30:58
  • Guatemala: el juicio contra Zamora y las consecuencias de romper el silencio
    El juicio contra el periodista José Rubén Zamora está llegando a su fin. Su caso se ha vuelto un emblema de la criminalización y el acoso a la prensa en Guatemala, pero no es aislado: durante el Gobierno actual se han registrado más de 400 ataques a periodistas. Para entender las acusaciones contra Zamora y lo que ha pasado durante el juicio hablamos con Julie López, reportera que lo cubre para El Faro. Luego, Juan Luis Font, que fue director de elPeriódico casi dos décadas, nos cuenta por qué ha tenido que exiliarse y cómo el poder utiliza la justicia para tratar de silenciar las voces que lo incomodan. Además, Quimy de León, fundadora de Prensa Comunitaria, nos habla sobre los riesgos de informar desde las regiones y cómo ha evolucionado la criminalización de los periodistas en Guatemala.Este episodio es parte de un proyecto de cobertura de la situación de la prensa en la región en alianza con El Faro y con el apoyo del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    26/5/2023
    42:11
  • Crisis en Ecuador: crónica de una muerte cruzada
    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional para evitar su destitución en medio de un proceso de juicio político. Lo acusaban de tener conocimiento sobre actos de corrupción de otros funcionarios y no haber hecho nada al respecto. Pero, antes de que llegaran a votar, Lasso utilizó un mecanismo constitucional conocido como ‘muerte cruzada’ para disolver la Asamblea y convocar a elecciones. Esta semana hablamos con Maria Sol Borja, periodista y editora política en el medio digital GK, para entender cómo la crisis política llegó a este desenlace con un presidente debilitado, una Asamblea impopular y un país golpeado por la violencia.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    19/5/2023
    28:03
  • Las dos caras del modelo Bukele: el precio de un país sin pandillas
    Desde hace meses, las pandillas en El Salvador ya no controlan áreas que antes dominaban. Comunidades que sufrieron violencia y extorsión durante décadas, ahora experimentan una seguridad que algunos no habían conocido. Es uno de los resultados del régimen de excepción que impuso el gobierno de Nayib Bukele hace más de un año, en marzo de 2022, luego de que se rompiera el pacto que mantenía con las maras. Pero este régimen, que suspende garantías básicas, ha convertido al país en un Estado policial: cada vez hay más pruebas de detenciones arbitrarias, torturas, abusos y violaciones a los derechos humanos. Esta semana, en colaboración con El Faro, visitamos zonas antes controladas por pandillas y escuchamos el testimonio de un hombre encarcelado casi un año por el régimen. Carlos Martínez y Óscar Martínez nos ayudan a entender la complejidad de este momento, quiénes pagan los costos de la situación actual y qué significa para el futuro del país.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    12/5/2023
    50:26
  • Tren de Aragua: una organización criminal, un problema regional, una crisis migratoria
    En ochos años, el Tren de Aragua — una organización criminal venezolana — pasó de ser una pandilla carcelaria a instalarse en ocho países de la región. Su presencia ha alimentado la xenofobia y está siendo usada por algunos gobiernos como excusa para criminalizar a los migrantes venezolanos, aunque ellos sean sus primeras víctimas. El caso más reciente ocurrió a finales de abril, cuando la presidenta de Perú culpó a los migrantes venezolanos de la criminalidad en el país y declaró estado de emergencia en las fronteras. Esta semana hablamos con Ronna Rísquez, periodista y autora del libro ‘El Tren de Aragua: La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina’, para entender cómo surgió y cómo opera el Tren de Aragua en la región.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    5/5/2023
    24:59

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de El hilo

Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.

Más en elhilo.audio


El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sitio web del podcast

Escucha El hilo, TARDE ABIERTA y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

El hilo

El hilo

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store