Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadSecretaría de Cultura de Guanajuato - Exposiciones.

Secretaría de Cultura de Guanajuato - Exposiciones.

Secretaría de Cultura Guanajuato.
Secretaría de Cultura de Guanajuato - Exposiciones.
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 206
  • Capítulo 2.- El pájaro como objeto simbólico.
    Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana. Ha publicado trece libros de poesía. Los más recientes: Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugès (Editorial La Rana, 2023), Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Ojo avizor. Recuento. (Universidad de Guanajuato, 2018); Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Libro del Aire (segunda edición Impronta, 2014), Vanitas (Ediciones La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Ed. Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura.
    --------  
    2:45
  • Capítulo 5.- Pájaros pautados.
    Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana. Ha publicado trece libros de poesía. Los más recientes: Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugès (Editorial La Rana, 2023), Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Ojo avizor. Recuento. (Universidad de Guanajuato, 2018); Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Libro del Aire (segunda edición Impronta, 2014), Vanitas (Ediciones La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Ed. Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura.
    --------  
    3:53
  • Capítulo 6.- Mujeres-pájaras, artistas, genias.
    Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana. Ha publicado trece libros de poesía. Los más recientes: Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugès (Editorial La Rana, 2023), Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Ojo avizor. Recuento. (Universidad de Guanajuato, 2018); Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Libro del Aire (segunda edición Impronta, 2014), Vanitas (Ediciones La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Ed. Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura.
    --------  
    5:38
  • Capítulo 1.- Poesía e interdisciplina: un pacto entre gráfica y literatura.
    Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana. Ha publicado trece libros de poesía. Los más recientes: Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugès (Editorial La Rana, 2023), Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Ojo avizor. Recuento. (Universidad de Guanajuato, 2018); Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Libro del Aire (segunda edición Impronta, 2014), Vanitas (Ediciones La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Ed. Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura.
    --------  
    3:32
  • Capítulo 3.- Los pájaros en la poesía guanajuantense.
    Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la maestría en Estudios Socioculturales en El Colegio de la Frontera Norte/Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana. Ha publicado trece libros de poesía. Los más recientes: Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugès (Editorial La Rana, 2023), Cólera Morbus (Editorial La Rana, 2019), Newspaperbirds of March 2011 (Editorial Cinosargo, 2019), Ojo avizor. Recuento. (Universidad de Guanajuato, 2018); Newspaperbirds of March 2011, (pieza digital Centro de Cultura Digital, 2016), Libro del Aire (segunda edición Impronta, 2014), Vanitas (Ediciones La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Ed. Turner, 2013), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura.
    --------  
    6:02

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Secretaría de Cultura de Guanajuato - Exposiciones.

El propósito de nuestro canal es brindarte una experiencia auditiva mientras visitas los Museos de la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de audios con información adicional a los contenidos de las exposiciones; también agregamos algunas canciones para que disfrutes mientras recorres las salas y los espacios de nuestros museos. ¡No olvides etiquetarnos en nuestras redes sociales! Coordina: Anny Vanessa Almaguer Aguilar Contenidos: Sergio Gustavo Ceballos Parra y Mayra Alejandra Ojeda Sánchez
Sitio web del podcast

Escucha Secretaría de Cultura de Guanajuato - Exposiciones., Despertando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 9:49:44 PM