¿La crueldad del ser humano surge de su parte más lógica o ilógica? En este episodio de El beneficio de la duda Marisol Ochoa nos ayuda a dudar de nuestra relación con la crueldad cuando la accesibilidad que hay a ella por medio de redes sociales y medios de comunicación está más presente que nunca.
--------
26:21
Para dudar de los diarios
Muchos escritores tienen diarios publicados y muchos filósofos tienen diarios íntimos. Hoy en día la gente sigue escribiendo todos los días y sus cuadernos tienen candados ¿cómo pensar esta relación entre lo íntimo y lo público? Qué onda con los diarios de Benjamin, de Simone de Beauvoir, de Wittgenstein? Invitamos a Mateo Díaz Choza para pensar la relación entre los diarios y la escritura, la edad, la crisis, el exilio, las mudanzas, la soledad, el género, los viajes y las jerarquías con las que leemos y pensamos.Mateo Díaz Choza es becario del Programa de Becas Posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y es asesorado por el Doctor Enrique Flores.
--------
18:28
Para dudar de la corrupción
Por eeeeso jóven, ¿Cómo lo vamos a arreglar? En este episodio nos preguntamos sobre la corrupción, porque seamos honestos ¡Sucede en todos lados! pero siempre decimos que no debería de suceder.Necesitamos nuevas maneras de pensar y de hablar de la corrupción; por eso invitamos a Mario Juárez García.
--------
20:36
Para dudar del Platonismo
¿Cómo se vería Platón en el Pride? En este episodio de El Beneficio de la duda nos preguntamos sobre las diferentes lecturas que se han hecho del Banquete de Platón e invitamos a Daniel Jiménez Yáñez para conversar acerca de si otros platonismos son posibles y acerca de qué tan urgente es releer a Platón con una mirada contemporánea.
--------
28:10
Para dudar de la enfermedad
¿Qué se puede hacer cuando ya no parece haber esperanza de encontrar una solución?En este episodio de El Beneficio de la duda nos preguntamos sobre el alzheimer y el cuidado que se puede adoptar para los pacientes y sus familias junto con Luis Fernando Cardona.
Vamos a dudar de todo lo que creíamos obvio. Desde el juego hasta el dolor; todo puede ser objeto de un pensamiento filosófico. ¡Chin! Ya lo dijimos, este es un podcast de filosofía conducido por Sandra Loyola Guízar.